Borrar
El pesquero, en el puerto de La Luz. juan carlos alonso

Atraca en La Luz el pesquero ruso 'parado' a 22 millas de Canarias con 90 tripulantes

Pesca acepta el criterio de Fomento y entra el buque. Se temen cambios para que los buques de pesca de Rusia no puedan tocar los puertos europeos

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 25 de abril 2022, 21:50

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Secretaría General de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizó este lunes al mediodía al pesquero ruso 'Aleksandr Mironenko' a entrar en aguas jurisdiccionales españolas y dirigirse al puerto de Las Palmas, donde atracó en torno a las 7 de la tarde.

El buque permanecía a 22 millas de las islas, en aguas jurisdiccionales internacionales, desde el pasado viernes cuando el Ministerio de Pesca desautorizó su entrada en virtud del Reglamento de la UE 2022/576 del 8 de abril y por el que se decidían nuevas medidas y sanciones contra Rusia, como la prohibición a partir del 17 de abril de dar acceso a los puertos de la UE a los buques registrados bajo pabellón de Rusia, incluso a aquellos que han cambiado de pabellón o registro de cualquier otro Estado tras el 24 de febrero de 2022.

El rechazo a la entrada de este buque pesquero, el primero que sufre esta situación en todo el territorio español, no era compartido por la Autoridad Portuaria de Las Palmas ni Capitanía Marítima -ambos dependientes del Ministerio de Fomento-, puesto que en las instrucciones remitidas por el Gobierno de España a los puertos españoles para aplicar el citado reglamento europeo se recoge de forma expresa que las embarcaciones de pesca rusas quedan al margen de la medida. «A partir del 17 de abril de 2022 inclusive queda expresamente prohibida la entrada a puerto de todo buque de pabellón ruso que cumpla los siguientes requisitos: Los buques incluidos de manera conjunta en el ámbito de aplicación general de los Convenios Solas, Marpol y Líneas de Carga, y por lo tanto, no afecta ni a los buques o embarcaciones de pesca ni a los buques de carga de arqueo bruto (GT) inferior a 500», se recoge en la interpretación del reglamento.

Durante casi 72 horas el buque pesquero, que cuenta con una tripulación de 90 personas y tenía previsto entrar en el puerto a las 9 de la mañana del sábado consignado por Albatros Inter Shipping, ha esperado en alta mar a que se aclarara su situación.

Finalmente el Ministerio de Pesca ha aceptado su entrada a puerto pero no se descarta que a corto plazo se modifiquen las instrucciones para impedir que estos buques entren en los puertos españoles, según indican fuentes cercanas. De producirse esta modificación el puerto de Las Palmas se vería muy perjudicado.

El 'Aleksandr Mironenko', que es un buque habitual de La Luz, viene en esta ocasión a realizar distintos servicios, como avituallamiento, recogida de repuestos, 'bunkering' y cambio de tripulación. Además, tiene contratados 20 días en los astilleros de Astican para someterse a varios trabajos de reparación, según fuentes cercanas.

Como este buque existen más de 50 pesqueros de armadores rusos operando en la costa africana atlántica, desde Marruecos a Walbis Bay, que recalan al menos una vez al año en el puerto de Las Palmas para realizar reparaciones, apertrecharse, recargar combustible, cambiar de tripulación, aprovisionarse de cartones, plásticos...

En cada una de esas paradas suelen dejar un gasto de más de un millón y medio de euros, que ahora podrían perderse si se decide vetar la entrada de los pesqueros rusos a los puertos europeos, tal y como sucede ya con otro tipo de embarcaciones de pabellón ruso. Los ingresos que generan en conjunto en el puerto de Las Palmas rondan entre los 80 y los 100 millones de euros anuales. El cierre del puerto a estos barcos supondría además dejar en el aire la deuda que estos armadores tienen con empresas de La Luz. La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques (Asocelpa), que dio la voz de alarma el fin de semana sobre la situación de bloqueo que sufría este pesquero, agradeció ayer la labor de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Capitanía Marítima y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, para aclarar la situación y que se autorizara.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios