

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, se mostró ayer convencido de que, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con la naviera ítalo-suiza MSC (la segunda a nivel mundial en movimiento de teus), La Luz volverá a recuperar el récord del millón de teus perdido en 2015 por la fuerte competencia de puertos próximos como Sines o Tánger Med.
La convicción de Ibarra se sustenta en el acuerdo firmado por las dos partes y que obliga a MSC a mover en La Luz un mínimo de 475.000 teus de tránsito en los próximos 30 años, hasta 2051, cuando expirará el convenio. De no alcanzar esta cifra y por tanto, incumplir el acuerdo, la Autoridad Portuaria le retirará la concesión que es la más grande del puerto de Las Palmas al extenderse sobre 410.000 metros cuadrados. A partir de esos 475.000 teus de tránsito y que son obligatorios la naviera se ha comprometido 'en el papel' a alcanzar un total de 615.000 teus anuales mediante otros tráficos, como el cautivo, para 2022 y a partir de aquí crecer a un 1% anual hasta los 830.000 contenedores. Como estímulo, MSC, que pagará al año 4,1 millones de euros en tasa de ocupación al Puerto, se beneficiará de un recorte del 50% de la tasa de actividad si aumenta sus movimientos. Hasta 650.000 teus pagará 0,82 euros por teu; a partir de esta cifra la tasa será de 0,41 por contenedor.
«La previsión es que MSC mueve en torno a 600.000 ó 700.000 contenedores en tránsito en Las Palmas, unas cifras que se tocaron en el año 2006 y luego se perdieron. Con esto, La Luz volverá a llegar al récord del millón de teus», indicó Ibarra, quien destacó la apuesta de MSC por el puerto de Las Palmas.
Según explicó, la apuesta que la naviera hará en La Luz podría haberla hecho en otro puerto próximo pero la hace en Las Palmas como «de forma consolidada» y a largo plazo. En este punto, el presidente del Puerto advirtió de que en los próximos meses se confirmará esa apuesta, cuando La Luz «empiece a robar tráficos a otros puertos del entorno». «Este acuerdo va a limitar, al menos, el crecimiento de los puertos competidores de esta zona del Atlántico. MSC Ha apostado por La Luz y no creo que haga ampliaciones en otros puertos», aseguró.
Ibarra destacó que el puerto «dará un salto de calidad» con la inversión prevista por MSC y que 'en el papel' está cuantificada en 55 millones de euros aunque, en sus palabras, será al menos de 100 millones. La intención de MSC es renovar sus ocho viejas grúas y sustituirlas por otras del modelo 'Malacca Max', con capacidad para atender a portacontenedores de entre 18.000 y 20.000 teus. «El puerto tiene el calado suficiente, de 24 metros, y además ya no existen los problemas de agitación que había en la zona por la ampliación del muelle Reina Sofía, con lo que podemos recibir a esos buques. Ahora hace falta cambiar las grúas y MSC está en ello», indicó Ibarra, quien destacó el «beneficio» de este acuerdo para toda Canarias porque supone mantener la conectividad marítima.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.