La prueba es además la tercera del Campeonato BP de Rallys de Las Palmas y los diferentes trofeos promocionales, destacando las monomarcas DISA-Orvecame, Clio Trophy Canarias o Nissan Micra, entre otras como el Volante FALP, Promoción, Toyota Enma-2RM, N3, Clio Prodrive, 1.6 Hankook-La Madera, Marbella o Mejores Debutantes. Un evento que resume el buen momento y nivel de los rallys sobre asfalto en nuestra región y que congregará a miles de aficionados.
El acto desarrollado en el Gran Canaria Arena contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el alcalde de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega, así como del concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino, Aridany Romero.
Y es que tanto San Mateo, como sede de la prueba el sábado, como Las Palmas de Gran Canaria con el tramo espectáculo de San Lorenzo en la tarde-noche del viernes (19.30 horas), tienen el mayor protagonismo del evento que está organizado por la Escudería Maspalomas.
Los dos ediles demostraron un gran apoyo al decano de los rallys, logrando hacer posible un rallye con tantos participantes y de categoría regional. En el caso de San Lorenzo, con el respaldo de los vecinos a través de su asociación y la del cercano barrio de El Román, que ya esperan con entusiasmo la llegada del rally cada año.
En el municipio cumbrero de San Mateo, además de dar cabida al tramo de Utiaca, se mostraban muy felices al poder ofrecer la nueva plaza como sede de la prueba, con sus oficinas y lo que es muy importante, 500 plazas de aparcamiento en los bajos de las nuevas instalaciones municipales.
Todos pidieron a través de la presentación muestras de responsabilidad a los aficionados y al público en general, para seguir realizando un rallye seguro y compatible con las exigencias de las federaciones y autoridades. Precisamente estas cuestiones fueron las que más destacaron los presidentes federativos, Benito Rodríguez (FCA) y Miguel Ángel Domínguez (FALP), al igual que desde la dirección de carrera por parte de Acaymo Reyes.
Importante a tener en cuenta es el control y acceso de los tramos cronometrados, en los que se aplicará las mismas reglas FIA y RFEDA del pasado Rally Islas Canarias, al que ahora se mira como buen ejemplo de actuación organizativa y de comportamiento de los espectadores.
Entre otras cosas con cierres anticipados y prohibición de cruzar o caminar por la carretera desde 20 minutos antes del inicio del TC, además de la ubicación en zonas de público acotadas e igualmente para los coches particulares, que no podrán aparcar donde quieran, sino en los espacios reservados para ello y alejados de los límites de la vía.
Después del tramo de San Lorenzo (3,48 km), los vehículos se van para San Mateo. Desde allí, el sábado continuarán con la segunda y más larga parte, a partir de las 8:25 y otros seis tramos cronometrados más, con dos pasadas a las especiales de «Utiaca-Ariñez» (9,8 km), Monte Gusano-Juncalillo (10,1 km) y Tejeda-Ayacata (10,35 km).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.