

Secciones
Servicios
Destacamos
Aythami Alonso / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 15 de marzo 2019, 14:48
En 2003, Mazda volvía a la carga con una generación renovada desde cero, imponiendo un sello muy personal de diseño, rodeado de un misticismo oriental que ha ido creciendo año a año bajo términos inspiradores como “Kodo”, o “JinbaIttai”.
La edición 2019 supera todos los hitos anteriormente establecidos, pues con menos líneas, aristas, detalles y recursos estilísticos es capaz de emocionar aún más que anteriores creaciones, llevando a su extremo el axioma “menos es más”.
También en versión Sedán
Lo que primero llama la atención en el perfil del nuevo Mazda3 es la ausencia de líneas de carácter, captando la atención del viandante por su pureza de líneas y la formación de volúmenes perfectamente definidos utilizando paneles curvados, capaces de mostrar entidad propia.
El frontal de la versión 5 puertas es minimalista, de mirada penetrante y rasgada, con el labio inferior del paragolpes muy pegado al suelo, proyectando una apariencia felina a punto de abalanzarse sobre la presa. Detrás el cambio ha sido radical, incorporando bajo la estilizada tulipa de los grupos ópticos una doble lente que le aporta un sello muy personal y deportivo, a la italiana.
Adicionalmente, a la altura de los pasos de rueda, los bordes de los guardabarros se pliegan sobre sí mismos, desplazando los neumáticos hacia el exterior, potenciando la elegancia a la vez que resalta el dinamismo visual.
Nuevo Mazda3 llega con sorpresa en forma de carrocería Sedán, encargada de dar respuesta a los usuarios más conservadores, o con necesidad de mayor espacio de carga, pues el maletero de la versión 4 puertas presenta un extra de 92 litros (450 litros en total) respecto a la compacta.
De porte más tradicional, la carrocería Sedán está formada por tres volúmenes perfectamente diferenciados, aunque al estilo Mazda, en el que la fluidez y continuidad de las superficies desde el frontal hasta la zaga están ejecutadas de forma sencilla y elegante. Casi nos atreveríamos a calificarlo como ‘fastback’, si no fuera porque el maletero no tiene portón con luneta integrada, como mandan los cánones de este estilo recuperado hace poco.
En el caso del Sedán los grupos ópticos tienen apariencia más convencional, es decir, alargados y deslizándose entre el 3/4 trasero y el portón, aunque lo suficientemente próximos entre sí para transmitir apariencia de compacidad y elegancia.
Habitáculo minimalista
El purismo de la carrocería ha sido transmitido al habitáculo del nuevo Mazda3, buscando la máxima sencillez en todos los elementos que quedan fuera del puesto del conductor, con el fin de dar un protagonismo añadido a la zona de conducción.
El display TFT de 7” situado en el centro del cuadro de instrumentos presenta información clara y sencilla, reconocible al instante, y alineado con la pantalla Head Up Display. Del centro del salpicadero parece emerger la pantalla flotante de 8.8” del sistema de infoentretenimiento, que da cabida igualmente a la evolución del sistema de conectividad Mazda Connect y a un reconocimiento de voz mejorado, al igual que el sistema de navegación.
Tres motorizaciones Skyactiv
Mazda es de las pocas compañías que sigue insistiendo en el desarrollo de propulsores de combustión, si bien ya se encuentra trabajando duro para implementar su plan “Zoom-Zoom Sostenible 2030” consistente en tener en cuenta la eficiencia de todo el ciclo de consumo, es decir, desde el momento que se extrae el petróleo hasta que el combustible se quema en el motor del coche, lo que se denomina el ciclo ‘Well to Wheel’, del pozo a la rueda.
Nuevo Mazda3 cuenta con un nuevo motor diésel 1.8 Skyactiv-D que sustituye a los anteriores 1.5 y 2.2. Su potencia es de 116 CV para un consumo de 5.7 litros/100 km.
A éste le acompaña un motor gasolina 2.0 Skyactiv-G, que puede incorporar tecnología de hibridación ligera, bautizada como M Hybrid. Genera 122 CV y ofrece un consumo de 6.7 litros/100 km, pudiendo ir acoplado a un cambio manual o automático, ambos de 6 relaciones.
Por último, Mazda3 estrenará durante este año el propulsor Skyactiv-X, cuya particularidad es que a pesar de alimentarse mediante gasolina ejecuta el encendido por compresión, como los diésel, es decir combina lo mejor de ambos ciclo (Otto y Diesel) para obtener lo mejor de ambos: suavidad y potencia, además de par y eficiencia en el consumo. Esta motorización estará disponible con sistema de tracción total i-Activ y ofrece una potencia de 181 CV.
El precio de salida del Mazda3-2019 arranca en 20.326 euros para un acabado Origin con motor 2.0 gasolina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Aythami Alonso / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.