

Secciones
Servicios
Destacamos
«La Transgrancanaria 2018 ha sido una experiencia piloto para el plan de seguridad de la isla de Gran Canaria. El jueves estuvo a punto de suspenderse. Se creó un plan de actuación de emergencias, con una coordinación extraordinaria, y el resultado ha sido exitoso, algo que agradecer a una organización modélica. Nunca se había celebrado un evento deportivo con alerta»
No ha sido fácil. Los participantes de la Transgrancanaria hemos disfrutado de lo lindo con una carrera espectacular. Las condiciones climatológicas provocaron que la isla presentase un aspecto inusual en varias zonas que asombraron a todos. Subir La Manzanilla o bajar por El Ventoso hacia Ayagaures con escorrentías en el camino y con el barro muy presente no es normal. Frío, niebla, barro y sol. La Transgrancanaria HG 2018 ha sido un cóctel de emociones que ha tenido en vilo a la organización, porque para que los corredores pudiesen vivir esas sensaciones el trabajo no ha sido fácil.
El jueves por la tarde la carrera estuvo a punto de suspenderse. La dirección general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declaró alerta para el viernes a primera hora, sin hora ni día de finalización, y todo parecía irse al traste. Fernando González, director de Arista, acudió a la reunión que mantuvo el Comité Asesor del Plan de Emergencias Insular de Gran Canaria ese jueves. El panorama de negro oscuro fue pasando a verde esperanza, ya que se comprobaba cómo la primera borrasca del viernes daría paso a un sábado sin incidencias.
Los organizadores de la Transgrancanaria pusieron sobre la mesa en el Cabildo muchas opciones para evitar la suspensión. Pasar el maratón del viernes al sábado, cambiar varias rutas de la carrera si la cosa se complicaba, etc. Se iba entrando en razón, pero la responsabilidad final sería para los organizadores. Miguel Ángel Rodríguez, consejero de Medio Ambiente del Cabildo, con el consentimiento de Antonio Morales, presidente del Cabildo, firmó el jueves pasado, a las 20.30 horas, el siguiente documento: «La dirección del Plan Insular Territorial de Protección Civil de Gran Canaria, vista la predicción de Aemet y en aplicación de la situación declarada por la dirección general de Seguridad y Emergencias para la isla de Gran Canaria. Declara la situación de alerta por fenómeno meteorológico adverso (lluvias). Ámbito territorial: Este, Sur y Oeste de Gran Canaria». Este escrito entraba en vigor el viernes, a las 10.00 horas. A pesar de esto, la carrera continuó. Por qué se preguntarán muchos. La Transgrancanaria ha sido una experiencia piloto para el plan de seguridad de la isla. Cada vez tenemos más alertas, pero se veía que había una opción de salir adelante. Y se hizo. Se creó un plan de actuación de emergencias de la Transgrancanaria, con una coordinación extraordinaria, y el resultado ha sido exitoso, algo que agradecer sobre todo a una organización modélica. Nunca se había celebrado un evento deportivo con alerta.
La Transgrancanaria sigue creciendo. Ha sido la edición con mayor participación de la historia y lejos de nuestras fronteras tiene una repercusión enorme. Se apoya institucionalmente, pero aún falta que algunos se quiten la venda de los ojos. La Bluetrail se televisa, la Transvulcania también. ¿Y la Trans? ExpoMeloneras ha sido un ejemplo de cómo el turismo deportivo va en alza, algo que ha destacado Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, estos días. Por cierto, se echó en falta la presencia en algún acto de la Trans del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres. Gran Canaria Isla Europea del Deporte fiscaliza los eventos, pero su labor debe ser otra, no solo la de control de imagen.
La Advanced de 64 kilómetros, de Artenara a ExpoMeloneras, tenía mucho en juego. La prueba dilucidaría el Campeonato de España de Trail de la RFEA y los 3 primeros chicos y las 3 primeras chicas lograrían plaza directa para el Mundial, que por primera vez se celebrará en España, en concreto en Penyagolosa (Castellón). Pablo Villa y Mónica Vives lograron el campeonato, y junto a Juan José Somohano, Santiago Mezquita, Laia Cañes y Azara García de los Salmones lograron plaza mundialista. El grancanario Efrén Segundo quedó cuarto del Nacional, pero aún tiene opciones de ser convocado tras su buen papel en El Hierro y en la Trans
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rafael Falcón. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.