Tere Romón tomó posesión como presidenta de la Federación Insular de Atletismo de Gran Canaria el pasado 22 de diciembre de 2022. Licenciada en Educación Física, entrenadora nacional de gimnasia artística y vinculada con el atletismo al haber sido -tuvo que cesar de su cargo al presidir la Federación- directora deportiva del club Calle Uno, Tere Romón es una mujer entusiasta, que destaca la labor de todo su equipo de trabajo y que le gusta mirar al futuro con optimismo. Tras catorce meses en el cargo, es hora de hacer balance.
–¿Cuál es el estado de salud actual de la Federación Insular?
–Estamos muy contentos con la gestión que estamos llevando a cabo. Los inconvenientes han sido muchos y en mayo del pasado año decidimos parar la competición debido a la deuda que manteníamos con el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el impago que seguimos teniendo de la Federación Canaria de Atletismo. En septiembre retomamos las competiciones y estamos recuperando el pulso. Es de destacar que atletas de otras islas están viniendo a Gran Canaria a competir. En 2023 realizamos un total de 35 jornadas y en estos dos meses de 2024 ya sumamos 12 jornadas de competición.
–¿Cómo se encontró la Federación?
–La recibimos con ocho archivadores y con una gestión que dejaba mucho que desear.
–¿Era un enfermo en la UVI?
–Así es. El atletismo en Gran Canaria era un enfermo en la UVI, pero ahora he de decir que ese enfermo ya está en planta y a punto de recibir el alta.
–¿Cuál ha sido el principal escollo a superar?
–La falta de recursos económicos. En la cuenta de la Federación Insular teníamos 20.000 euros de un convenio firmado en su día por la anterior junta con el Instituto Insular de Deportes. En ese convenio había una serie de requisitos que no se cumplieron, por lo que ese dinero había que devolverlo.
–¿Y cómo subsisten?
–Aprovecho para agradecer públicamente la mano que nos ha tendido desde el principio Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Él ha sido consciente de la problemática y la nominativa que nos otorga el Cabildo asciende ahora a los 50.000 euros, algo que supone una importante ayuda para poner en marcha la Federación, disponer de una gestoría, avanzar en una web que no tenemos, etc. Ytambién destacar que ya hemos recibido el dinero de las licencias de 2024 por parte de la Federación Canaria.
–¿Y qué pasó con ese convenio?
–El convenio estaba en vigor hasta junio del pasado año, y ahí acabó. El IID del Cabildo nos ha indicado que ya no harán más convenios con federaciones sino que se limitarán al apoyo a través de distintos proyectos.
–El atletismo en Gran Canaria lleva años inmerso en problemas estructurales y la Federación Canaria no ha sido, ni mucho menos, modelo de gestión. ¿Cómo ha influido todo esto en su deporte?
–Hay un dato claro. La Federación Insular de Gran Canaria, a día de hoy, solo posee 1.270 licencias federativas, evidenciando una alarmante fuga de deportistas que han dejado de federarse en atletismo. La intención de esta junta directiva es promover un atletismo para todos y para todas, da igual la edad, y en esa tarea estamos. La gente se ha cansado de la problemática del atletismo. Yo soy la presidenta de un equipo de ocho personas que tiene un lema claro: transparencia, honestidad y mucho trabajo.
–¿Me permite una curiosidad?
–Sí.
–La Federación Canaria, antes con Alberto Hernández, y ahora con la gestora que preside Omar Hernández, máximo responsable en los últimos años del trail running en las islas, ha promovido esta modalidad al máximo con distintos campeonatos. ¿Cuántas licencias de trail running tiene Gran Canaria?
–Solo 99.
–¿Qué opina de la actual gestora, comandada por personas que han estado en los últimos años en la gestión de la Canaria?
–Lo que deseamos es que pongan en marcha la Federación y que convoquen cuanto antes elecciones, y que la asamblea vote la candidatura más adecuada. Lo que tengo claro, por mi experiencia en la Insular junto a todo el equipo de trabajo que tengo, es que la persona que esté al frente de la Canaria tiene que tener una dedicación total.
–¿Y qué pasa con la deuda que la Canaria mantiene con la Insular de Gran Canaria?
–Estamos a la espera de que reconozcan la deuda. Los números están claros. La Federación Canaria de Atletismo nos adeuda 71.192 euros. Confiamos que la gestora ahora reconozca esa deuda y se efectúe un plan de pago.
–¿Cuántas veces se ha preguntado si merecía la pena estar en esta aventura?
–Jajaja. Muchas veces me he hecho la pregunta de qué hago aquí, pero el trabajo de todo el equipo que conforma la junta directiva es incesante desde el principio, y la mayoría de los clubes han mostrado su satisfacción por el trabajo que se está llevando a cabo, conocedores de las dificultades encontradas. Estamos muy contentos y con mucha ilusión.
–¿Cómo está el asunto de las instalaciones?
–Nuestra principal instalación es la Ciudad Deportiva Gran Canaria. El uso para las competiciones es gratuito gracias al Cabildo. Hay un proyecto en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que nos lo enseñaron el pasado año, para una nueva instalación atlética en la ciudad y desde el IID del Cabildo nos indican que hay un proyecto de remodelación de la Ciudad Deportiva para el próximo año.
–¿Y así disponer de todos los focos con luz?
–Entre otras cosas.
–¿Qué se necesita para impulsar la Federación?
–Tener un buen patrocinador que apoye este proyecto. Queremos fomentar el atletismo en la universidad, en institutos y en colegios, y que el atletismo tenga el puesto que se merece.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.