Borrar
Samuel Rodríguez, durante el proceso de producción en su oficina de trabajo. c7
El sello canario en la nueva producción de Netflix que apunta a bombazo: «El caso Figo: el fichaje del siglo»

Sello canario en la nueva producción de Netflix que apunta a bombazo: «El caso Figo: el fichaje del siglo»

fútbol ·

Samuel Rodríguez, tinerfeño radicado en Inglaterra, ha realizado la edición del documental que se estrena el próximo 25 de agosto

Ignacio S. Acedo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de agosto 2022, 12:18

Apunta a bombazo absoluto en audiencias el documental 'El caso Figo: el fichaje del siglo', producción que el próximo 25 de agosto se estrenará en Netflix. Durante casi dos horas, exactamente 100 minutos, se ofrecerán las claves de una trasferencia, la del jugador portugués del Barcelona al Real Madrid, que sacudió los cimientos del fútbol mundial y cuyos ecos perviven más de dos décadas después, como bien prueba la expectación levantada por esta pieza audiovisual que aglutina más de medio año de intenso trabajo de recopilación de testimonios, cuidada selección de hemeroteca y valiosa aportación de información que ha permanecido inédita. Todo, con el sello de calidad que le da la dirección de Ben Nicholas y David Tryhorn, eminencias en la materia (autores de 'Pelé), y la edición que firma un canario: Samuel Rodríguez (La Laguna, 1975).

Con una dilatada trayectoria profesional en el Reino Unido realizando trabajos para la BBC o Discovery Channel, entre otras marcas, Samuel Rodríguez ya acaparó excelentes críticas por su sello en espacios de este corte sobre Donald Trump, el Partido Laborista o el conflicto bélico de Siria. Requerido para poner su arte en la película de Figo, se muestra especialmente «satisfecho» del resultado, como reconoce desde Australia, donde pasa sus vacaciones al ser su mujer originaria de allí.

«Admito que, pese a ser futbolero, se me escapaban muchos detalles de lo que ocurrió con Figo y el proceso de elaboración de todo ha sido fascinante. Además, por haber residido desde 1994 en Inglaterra, nunca antes había hecho nada ni en español ni destinado a la audiencia de España, como es este el caso de manera mayoritaria por todos los implicados. En general ha sido una experiencia positiva y enriquecedora y que a todos nos ha dejado más que contentos«, puntualiza.

Puntualiza que empleó «unas veinte semanas» en cumplir con su cometido, recurriendo a metraje de archivo («una de mis debilidades») y que se enriquece con declaraciones de absoluta referencia como los del propio Figo, Florentino Pérez, el presidente que lo fichó, Pep Guardiola, Jorge Valdano o Joan Gaspart, máximo dirigente, por entonces, del Barcelona.

Testimonios de privilegio

El cineasta tinerfeño avanza que los espectadores «podrán descubrir el lado más humano» de una operación multimillonaria pero que, también, tiene «una faceta íntima», la que incube a los implicados: «Por lo que fuera, Figo se guardó muchas cosas que ahora cuenta, lo que da un valor añadido a todo lo que hemos hecho».

En relación a las previsiones aceptación o éxito, Samuel Rodríguez admite que «Real Madrid y Barcelona son marcas imbatibles y protagonizan la mayor rivalidad deportiva del mundo«, lo que invita a calibrar, de manera argumentada, que se medirá en millones de visualizaciones alrededor de todo el planeta, aunque pondera que es partidario de »tener siempre los pies en el suelo« y esperar el dictamen de la gente, «que es lo que realmente vale por encima de cálculos o elucubraciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Sello canario en la nueva producción de Netflix que apunta a bombazo: «El caso Figo: el fichaje del siglo»