

Secciones
Servicios
Destacamos
Gran Canaria contó desde el principio de la carrera para ser sede del Mundial de Fútbol 2030 con una clara ventaja con respecto a sus rivales: su condición de destino turístico de primer nivel. Mientras que otras capitales españolas apenas cuentan con infraestructuras hoteleras de 4 y 5 estrellas, requisitos que exige la FIFA, Gran Canaria está a la cabeza, por delante de las principales ciudades sede de este mundial que engloba capitales de Portugal, España y Marruecos.
Tal y como se refleja en el BID Book que la candidatura entregó a la FIFA recientemente, Gran Canaria cuenta con 10.337 plazas hoteleras de 5 estrellas, por encima de Barcelona (8.482), Marrakech (8.341), Lisboa (7.408) o Madrid (6.567). Este ránking también lo lidera en hoteles de 4 estrellas, con 41.810 plazas, con mucha distancia sobre Barcelona (37.331), Madrid (31.792) o Lisboa (19.955).
Según se recoge en ese BID Book, «Gran Canaria tiene una capacidad hotelera actual de 60.018 habitaciones en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. Propuesta como sede de un partido de cuartos de final, la ciudad tendrá capacidad suficiente para satisfacer el pico de habitaciones previsto». En este apartado de vital importancia para la FIFA, se especifica que Las Palmas de Gran Canaria se encuentra entre las ciudades españolas con mayores ingresos por habitación disponible, pasando de 60 dólares en 2019 a casi 69 dólares en 2023. Esto, unido a su experiencia en el alojamiento de turistas durante periodos de máxima demanda (como el famoso Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que en 2024 atrajo a 800.000 visitantes -el doble que en 2023- con una tasa de ocupación hotelera del 90%), la convierte en una ciudad anfitriona perfecta para la Copa Mundial de la FIFA».
En ese apartado específico, destaca dos hoteles como prioritarios para acoger a los asistentes considerados como VIP y también para la delegación de la propia FIFA, el Riu Palace Meloneras y el AC Hotel Gran Canaria. En las visitas realizadas por técnicos de la Real Federación Española de Fútbol y de la FIFA para conocer las instalaciones hoteleras, fueron muchos los hoteles que visitaron y de los que quedaron gratamente sorprendidos. En Las Palmas de Gran Canaria, algunos de los hoteles que inspeccionaron fueron el Hotel Santa Catalina, Hotel Cristina, Hotel Reina Isabel, AC Hotel Gran Canaria, Hotel Luum, Hotel Fataga, NH Las Canteras o Sercotel Playa de Las Canteras.
En el Sur de la isla, las expediciones de la FIFA también visitaron un buen número de hoteles, entre ellos el Hotel Riu Palace Meloneras, Riu Palace Maspalomas, Salobre Hotel Resort o el Hotel Faro.
La celebración de un Mundial de Fútbol conlleva el desplazamiento de cientos de miles de personas, de aficionados de los países participantes que se mueven con sus selecciones por las ciudades que serán sedes. Estos movimientos requieren por una parte un alto número de desplazamientos, para lo que es fundamental contar con un aeropuerto que esté bien conectado con las principales ciudades que serán también sedes del mundial, un requisito con el que también cumple sin problemas Gran Canaria; y como no, ha de contar con una planta alojativa acorde al acontecimiento y a ese movimiento de personas, algo también contrastado y con lo que cuenta Gran Canaria.
Los datos son, en este apartado, incontestables: Gran Canaria recibe anualmente una media de 3,8 millones de turistas, que pasan una media de 7 noches en nuestra isla, lo que hace un total de 23 millones de pernoctaciones al año. Los países de procedencia son además habituales en las fases finales de los mundiales de fútbol: Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Francia, Países Nórdicos (Noruega, Suecia, Dinamarca), Irlanda, Bélgica… Un fenómeno que no es nuevo para los grancanarios, que han dedicado buena parte de su vida a acoger a personas de todo el mundo. De hecho, el Turismo es el principal motor económico de la isla, aportando más del 35% del PIB y generando, directa o indirectamente, el 60% del empleo.
Antes vimos datos de la oferta hotelera de 3, 4 y 5 estrellas, pero para quienes decidan visitar Gran Canaria con motivo del Mundial también hay otro tipo de oferta extrahotelera, que conforman las más de 25.000 plazas de vivienda vacacional o las más de 45.000 de la planta de apartamentos existente en toda la isla; una oferta habitacional a la que también habría que añadir las casi 3.000 de hoteles de 1 y 2 estrellas.
El Aeropuerto de Gran Canaria está conectado con 172 aeropuertos de 24 países diferentes y aquí operan 48 compañías aéreas. Una instalación que permanece abierta las 24 horas del día y que está a tan solo 18 kilómetros de la capital y a 26 del principal núcleo turístico del Sur de la isla, Maspalomas. Además, conecta directamente con la mayoría de las sedes del Mundial: Fez, Casablanca, Agadir, Marrakech, Tánger, Lisboa, Oporto, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián y A Coruña.
Canarias cuenta con una aerolínea de referencia, Binter, de capital canario, que conecta a las islas con 15 destinos peninsulares y con 17 internacionales, entre los que destacan algunos aeropuertos europeos como Lille, Florencia o Venecia, las islas de Azores y Madeira; y también del continente africano, como Gambia, Senegal, Cabo Verde o Marrruecos. Recientemente abrió su ruta con el aeropuerto de Madrid Barajas, con el que mantiene una frecuencia diaria de ocho vuelos desde Gran Canaria y otros ocho desde Tenerife.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.