Borrar
Última hora Piden especial precaución en la carretera por dos accidentes en la capital grancanaria
Formación del Mensajero de la temporada 1991-92. J. A. L.
El Mensajero ya toca la gloria

El Mensajero ya toca la gloria

Fútbol ·

El histórico club palmero está a un punto de lograr el ascenso directo y alzarse con el campeonato del Grupo Canario de la Tercera División. Será su cuarto título y pasará a ser el equipo de Archipiélago con más presencias en la categoría de bronce salvo que el filial de la UD Las Palmas también lo consiga.

José Agustín Lorenzo

Lunes, 10 de abril 2023, 16:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Club Deportivo Mensajero está a un punto de conquistar el título de liga (2022-23), y ascender directamente a la Segunda RFEF, acumulando cuatro entorchados en el Grupo Canario de Tercera, y otros cuatro ascensos a la categoría superior, no siempre partiendo desde el primer puesto de la liga regular. Aunque también ha sufrido dos descensos a la categoría provincial.

Se presenta en la categoría nacional en la temporada 1981-82, segunda edición, pero no consigue mantenerla, con una décima octava plaza en la tabla que lo devuelve a la categoría preferente.

La lección le sirvió de gran ayuda, y en las siguientes nueve campañas en Tercera pasó a codearse con los mejores: 3 segundos puestos, 1 tercero y 1 título de liga (1984-85), este último con Rosendo Hernández en el banquillo y sólo dos derrotas en todo el campeonato, ante el Laguna, jornada 6, y con el Lanzarote, en la cita 12, ambas fuera de casa.

La temporada 1991-92 consigue un subcampeonato, y el primer ascenso a Segunda B. Baudelio Nerio Hernández era el entrenador hasta el mes de febrero, cuando toma las riendas el eterno Manolo Acosta, entrenador del juvenil de categoría nacional del club. La fase de ascenso a la división de bronce era en forma de liguilla para los cuatro primeros clasificados del Grupo XII, en la liga regular.

El Mensajero se hizo fuerte en el Silvestre Carrillo ganando a sus tres rivales, Orotava, Gáldar y Las Palmas Atlético, empatando dos fuera (Gáldar y Orotava), y perdiendo ante el filial amarilla en su única derrota. El último partido de la liguilla era en el Barranco de Los Dolores ante el Gáldar, una victoria le dada el ascenso, y la afición no falló ese día llenando la instalación deportiva.

Recogía Javier Parras para CANARIAS7: «Setenta años después de que se fundara el Club Deportivo Mensajero, ayer 28 de junio de 1992, es ya sin duda una fecha que quedará inscrita en las mejores páginas del recuerdo de los rojinegros, y del fútbol palmero, al lograr por vez primera en su historia ascender a la división de bronce».

«La deportividad sobre el terreno de juego fue la tónica dominante durante los 90 minutos, siendo recibida la UD Gáldar con aplausos por parte de la escandalosa afición rojinegra, que convirtió el Silvestre Carrillo en un recinto multicolor cuando el conjunto local hizo su entrada en el terreno de juego», añadía la crónica.

La isla de La Palma tenía un representante en la división de bronce del fútbol español, estaban en el tercer escalafón futbolístico.

Además, el Mensajero participaría en la Copa del Rey. Un hito que sirve para que los aficionados repitan hoy esa alineación de memoria: Jorge Hernández; Jorge Lorenzo, Fisco, Delfín, Piñero, José Alberto, Paquito (Guari, min. 89), Toño II (Yanes, min. 80), Nando, Lalo y Jagoba.

Diez campañas seguidas en Segunda B fue el logro de ese primer ascenso. En ellas, participó en dos fases a la liga profesional (1994-95 y 1999-2000), en la primera lo compartió con la Unión Deportiva Las Palmas, quedando los dos equipos sin el premio. En la segunda volvió a participar con otro equipo de las islas, el Universidad de Las Palmas, que sí sube a Segunda A.

En seis de esas diez temporadas seguidas en la división de bronce, formó parte del torneo del KO, jugando en la Tercera Ronda (1994-95) frente al Atlético de Madrid, con (0-0) en el Carrillo y la inauguración de la grada del fondo oeste.

En la vuelta, Vicente Calderón, los rojinegros pudieron dar la sorpresa, con el partido empatado a un gol hasta el minuto 75, cuando las fuerzas ya no aguantaron, y los colchoneros cerraron la eliminatoria (3-1), evitando el pasmo deportivo.

Regresa al Grupo Canario en el curso 2002-03, clasificándose siempre por debajo del décimo puesto, hasta que en la temporada 2005-06 desciende a Categoría Preferente.

Dos años en el fútbol provincial y un tercer ascenso a la Tercera División Nacional (2007-08), después de su subcampeonato en Preferente.

A partir de ahí, el Club Deportivo Mensajero no ha parado de crecer.

Se reestructura la entidad, aprovechando toda la experiencia adquirida, se refuerzan los equipos de la cadena, y comienzan a surgir nuevas figuras que ensanchan la entidad.

En la temporada 2014-15, segundo campeonato y segundo ascenso. El Mensajero, con Miguel Cid de entrenador, se proclama campeón de liga, y se marcha a la primera eliminatoria, la de campeones, frente al histórico Pontevedra CF. En La Palma vencieron al campeón gallego (1-0), con gol del Yeray Pérez el Arrugao, y en Pasarón perdían (1-0).

Prórroga y lanzamientos de penaltis, con un héroe, Kylian Pérez, el portero rojinegro. La tanda desde los once metros fijó el resultado final de la eliminatoria (3-4).

El Mensajero era el único representante de las islas en la división de bronce (2015-16), con una visita histórica al Silvestre Carrillo, el Real Madrid Castilla que entrenaba Zinedine Zidane, a la postre el campeón de la liga regular.

Empezó la campaña Roberto Aguirre, pero los malos resultados trajeron a Josu Uribe, que dejó al equipo en el puesto 13.

La temporada 2016-17 es la de la vuelta a Tercera.

El equipo se clasificaba en la posición 17 de la tabla, con 1 punto por debajo de Navalcarnero y San Sebastián de Los Reyes. Comenzó Jaime Molina la cita, y en el mes de febrero tomó los mandos Mingo Oramas, pero no pudieron evitar ese nuevo descenso.

La etapa en el Grupo Canario la salda con dos subcampeonatos (2017-18 y 2018-19), la temporada de la Covid (2019-20), y luego el logro del tercer título de liga, y el nuevo ascenso (2020-21).

Luego, la Real Federación Española de Fútbol estableció una nueva reorganización de sus categorías.

Los equipos se dividieron en subgrupos provinciales en las islas, en una primera fase, llevándose los datos a la segunda fase, que se distribuían por objetivos. El Mensajero, líder de su grupo en la primera tanta, se iba a la disputa por del campeonato, que conseguía y tenía el premio del ascenso directo.

El equipo, entrenado por el bagañete Yürguen Hernández, no desaprovechó la oportunidad y levantaba el tercer título de liga, y se metía por tercera vez en la denominada ahora Segunda RFEF. Esa temporada ascendían tres equipos a la nueva categoría además del Mensajero, San Fernando y San Mateo, que acompañarían a los que ya estaban, Las Palmas Atlético y Tamaraceite.

Pero la alegría duró sólo una campaña, la 2021-22, y no sólo caía el conjunto palmero, lo hacían también todos los representantes de Canarias, provocando hasta seis descensos a Preferente por el efecto cascada en las islas, entre ellos, el decano de la tercera, la Sociedad Deportiva Tenisca.

Ya en la campaña actual (2022-23), el Club Deportivo Mensajero, de la mano de Josu Uribe, siempre ha estado metido, salvo en la jornada cuarta, en los puestos de privilegio, y a falta de dos jornadas para el final del campeonato, le valde obtener sólo un punto para la clasificación matemática en el primer puesto, que sería su cuarto título de liga, y también el cuarto ascenso a la división superior.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios