

Secciones
Servicios
Destacamos
El Herbalife Gran Canaria ofreció su peor cara en el Fernando Buesa Arena, una cancha talismán en la que se han escrito muchas de las páginas más significativas de la historia claretiana, pero que ayer recordó al calvario vivido en la pasada edición de la Copa del Rey, con un combinado descorazonado y sin acierto ante un Baskonia que no necesitó proponer en exceso para defender el factor cancha.
Una serie de Playoff no permite fallos y al Granca solo le restan dos vidas. La primera tendrá que aprovecharla este jueves ante sus aficionados en el Gran Canaria Arena si quiere que la eliminatoria vuelva a Vitoria. El cuadro de Luis Casimiro, que facturó un desalentador 31% en tiros de campo (19 de 62), 29% en tiros de dos (12 de 41), 33% en tiros de tres (7 de 21) y 67% en tiros libres (14 de 21), debe resetear para tener opciones ante uno de los mejores conjuntos de la Euroliga.
La puesta en escena de ambas escuadras fue imprecisa, pero Hanga otorgó la primera renta al cuadro local (3-2).
El director de juego amarillo Bo McCalebb acertó desde el exterior para devolver el mando del duelo a los pupilos de Casimiro (3-5), si bien dos recuperaciones y un tapón de un enchufado Hanga, junto a dos genialidades en el uno contra uno de Beaubois y Larkin relanzaron a los baskonistas (9-5).
Salin, quien falló los diez lanzamientos que intento durante el partido, no aportaba desde el exterior, mientras que Planinic y Aguilar tampoco convertían acciones cómodas bajo aro.
Sin la producción del internacional croata, Casimiro dio entrada a Pasecniks a falta de cinco minutos, y Salin erró su tercer lanzamiento desde la línea de 6,75. No funcionaba el ataque claretiano.
El Baskonia, muy precipitado, cometía la quinta pérdida de balón, pero tampoco McCalebb lograba conectar al Granca en un inicio desacertado. Tan solo una canasta de dos de nueve intentos y un triple de cuatro (2 de 13 en tiros de campo), sin facturar las capturas ofensivas.
Una pérdida de O’Neale, la quinta claretiana, la finalizó Diop tras una conexión eléctrica con Larkin (11-5 a 2.53). Pasecniks rompe un parcial 6-0, pero Shengelia castiga al contraataque con comodidad.
Un Herbalife Gran Canaria sin tensión, despistado, sin ritmo y sin competir ante un Baskonia a medio gas, pero imperial en los duelos individuales. De nuevo Shengelia y la máxima para los de Sito Alonso (11-5 a 58 segundos). Casimiro lo para.
Buena circulación de balón del Baskonia y canasta de Beaubois desde la esquina (17-7). El Herbalife Gran Canaria, con solo un 17% en tiros de campo tras firmar un desalentador 2 de 17 (2 de 13 y 1 de 5 en triples). La misión de asaltar el Buesa Arena se complicaba de sobremanera para los amarillos.
No cambió el guion en el arranque del segundo acto. El internacional argentino Laprovittola aumentó la renta (19-7), pero un 2+1 de Kuric dio aire a un cuadro grancanario sin respuesta.
El Granca aumentó la intensidad defensiva y cerró su aro para intentar cimentar la reacción. Un nuevo acierto de Kuric reforzó la moral (19-12 a 7.58) y Pasecniks apretó el electrónico (19-14 a 6.38).
El retorno del desequilibrante Larkin originó el despegue baskonista (26-17 a 5.21) para contestar un triple de Oliver.
Pasecniks asumió galones y superó a Diop, pero el exNBA Larkin proseguía controlando el duelo a su antojo (28-19).
El Herbalife Gran Canaria continuaba en un pobre 30% de acierto en tiros de campo y Shengeila superaba la barrera de los diez puntos de diferencia desde el tiro libre (30-19 a 3.38).
Aguilar sumó cuatro puntos seguidos (30-23) y una buena acción defensiva, pero estaba muy solo en unos arreones insuficientes ante la capacidad de creación de la escuadra vasca (32-23), que no daba pie a sorpresas.
Las ayudas en la defensa exterior baskonista no permitía recibir a los tiradores visitantes y Shengelia -11 puntos al descanso- no fallaba los tiros cómodos. Otro triple y 34-23 a 1.16.
Un tapón de Aguilar –el mejor en la recta final del cuarto para firmar ocho puntos y cinco rebotes al descanso- a Larkin y O’Neale finaliza la jugada con una mate espectacular (34-28). A pesar de estar mal en el tiro, con pérdidas tontas y despistes defensivos, obtuvo el premio de recortar la distancia tras un parcial 0-5, pero muy lastrado por el el 34% en tiros de dos (8 de 23).
Cuatro pérdidas consecutivas del Baskonia tras el paso por los vestuarios, que Pasecniks agradece (36-31 a 7.16), pero Larkin marca la diferencia (38-31). El Baskonia estaba errático, pero el Granca no lo aprovecha y Hanga amplía la renta (41-31 a 4.05) en un tercer cuarto para olvidar y en el que solo se salvana Aguilar en un Granca sin sensaciones. El Baskonia, sin pisar el acelerador, mantenía la ventaja con comodidad.
Los errores propios claretianos daban segundas opciones a un Baskonia en el que Ledo se extralimitaba en sus funciones para ser el primer día en la oficina (46-35). Alonso se permitía el lujo de dar descanso a Larkin, Beaubois, Hanga y Shengelia.
Un triple de Oliver cerró un acto en el que su equiposolo anotó diez puntos (46-38).
Kuric mantuvo la esperanza (49-41), pero el Baskonia solo necesitó responder con Hanga y Voigtmann para encarrilar el primer pulso de la serie (54-41).
Hanga confirmó su buen momento con otro triple y un costa a costa que levantó al Buesa Arena (63-47). Larkin y Laprovittola manejaron y el capitán baskonista sentenció (71-59).
71 - Baskonia (17+17+12+25): Larkin (11), Beaubois (6), Hanga (17), Tilie (6), Voigtmann (6) -cinco inicial-, Diop (2), Ledo (2), Blazic (3), Shengelia (13), Laprovittola (5) y Sedekerskis (-).
59 - Herbalife Gran Canaria (7+21+10+21): McCalebb (6), Salin (-), O’Neale (4), Pablo Aguilar (12), Planinic (2) -cinco inicial-, Báez (2), Pasecniks (8), Oliver (8), Hendrix (4), Rabaseda (2), Kuric (11) y Pauli (-).
Árbitros: Antonio Conde, Carlos Cortés y Martín Caballero. Eliminaron por faltas personales al local Kim Tillie (min. 36). Señalaron falta técnica a Luis Casimiro (min. 33).
Incidencias: Primer partido correspondiente a los cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el Fernando Buesa Arena ante 12.183 espectadores, según datos del club. Antes del encuentro, el baskonista Adam Hanga recogió el premio que le acredita como mejor alero de la temporada 2016-17
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.