Borrar
‘El galán fantasma’, camino de Almagro

‘El galán fantasma’, camino de Almagro

El director de escena y productor grancanario Rafael Rodríguez regresa esta semana por cuarta ocasión al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, donde lleva las riendas de la comedia de capa y espada El galán fantasma, de Calderón de la Barca, con un elenco integrado por actores y músicos canarios.

Lunes, 13 de julio 2020, 12:00

La expedición, compuesta por un total de 19 personas –12 estarán sobre el escenario–, parte hoy hasta esta localidad castellano-manchega donde interpretará esta comedia en verso con música en directo los días 15 y 16, a partir de las 22.45 horas, en el Palacio de los Oviedos, una de las sedes de esta 43ª edición.

«Abrimos las actuaciones en el Palacio de los Oviedos. En un principio, teníamos dos actuaciones en el festival de Alcalá, tres en Almagro y una en Olmedo. Las de Alcalá se aplazaron hasta el año que viene, por la pandemia. Almagro ha reducido el festival y nos hemos quedado con dos funciones y hemos renunciado a Olmedo, ya que no lo podemos costear», lamenta Rafael Rodríguez en un parón del ensayo que la compañía celebró el pasado jueves en una de las salas del Auditorio Alfredo Kraus.

Rodríguez es consciente de lo que supone para la compañía y para este montaje formar parte de una de las citas escénicas más importantes del país. Pero se lamenta por el «enorme esfuerzo» que cumplir este sueño profesional, más aún en las actuales condiciones por la pandemia de la Covid-19.

«Perder una función supone un dinero importante, a pesar de que la organización del festival asume la estancia del elenco y los músicos las tres noches que están allí. Llegamos a dudar si íbamos, porque las cuentas no salían. Vamos porque nos ayuda Canarias Cultura en Red, del Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Movernos de aquí sale muy caro. Los técnicos tienen que estar cuatro noches allí y los actores, que se han rebajado el salario, tres. El coste es muy elevado», subraya.

El galán fantasma llega a Almagro tras la función de estreno con público general y otras cuatro escolares en el teatro Pérez Galdós –su fundación coproduce el montaje– y una más en El Sauzal.

En el recinto tinerfeño vio la representación el director del festival de Olmedo, al que convenció la apuesta. «Al actual director del festival de Almagro, Ignacio García, le gustó mucho que fuera una apuesta con música en directo, ya que él viene de la música clásica y además entronca con la línea que quiere para el festival», reconoce Rafael Rodríguez sobre un montaje que se estrenó en el ciclo Antiqua, en 2019.

El elenco que actúa en Almagro incluye dos variaciones con el original, debido a «problemas de agenda de los actores y al miedo a la pandemia», reconoce Rodríguez.

Así, al escenario del Palacio de los Oviedos se subirán: Zuleima Valido (Julia), Alicia Ramos (Porcia), Carlos de León (Astolfo), Toni Báez (Candil), Luis O’Malley (Carlos), Miguel Ángel Maciel (el duque), Lili Quintana (Enrica), Guaxara Baldassarre (Laura) y Albano Matos (Leonelo). Les acompañan los músicos: Alicia Ramos, Laura Espino, Jorge Rábiales y Ximo Martínez.

Rafael Rodríguez comenta que llevaba años con la comedia calderoniana El galán fantasma en la cabeza, aunque no se trate «de uno de los mejores textos» de este genio del siglo de Oro español.

«Tenía ganas de hacer una comedia de capa y espada. Tiene una estructura que me parecía que podía funcionar. Le dábamos vuelta a la música y cuando se lo planteamos a Isabel Álvarez, le encontró encaje en el ciclo Antiqua. Trabajo los textos de la comedia clásica de una forma en la que siempre cuento con algún personaje de carácter serio, como en mis trabajos anteriores con Lope de Vega. La adaptación de Luis O’Malley la hace más divertida y trabajamos mucho el ritmo, con un espacio único que se transforma por la luz. No decae de principio a fin, a pesar de que a veces Calderón es demasiado barroco y eso genera altibajos, fruto de su lenguaje excesivamente metafórico», explica el director escénico.

Rafael Rodríguez se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Clásico Almagro en 2006, con 2RC Teatro y los montajes El perro del hortelano, protagonizado por Lili Quintana y Vicente Ayala, y La verdad sospechosa, con Maykol Hernández como actor principal.

Tres años después, repitió con De Cuando Acá Nos Vino, de Lope de Vega, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En 2011 aterrizó en esta localidad de Guadalajara Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, con una versión de Yolanda Pallín.

Sigues a Victoriano Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 ‘El galán fantasma’, camino de Almagro