

Secciones
Servicios
Destacamos
13 espectáculos teatrales, cinco de música, tres de danza contemporánea, dos familiares, uno de magia, así como dos talleres y un laboratorio de escritura dramática forman parte de una temporada que el Cabildo de Gran Canaria, propietario de la sala, presentó ayer en la Sala Josefina de la Torre del Cuyás.
El director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, que diseña también la programación de la SIT, apuntó ayer que la idea es que este espacio escénico sea cada vez «más alternativo». «Acoge las propuestas de pequeño formato, cuenta con un público más reducido y yo diría que selecto. Llena un espacio como sala pequeña, capaz de acoger montajes eliminando el patio de butacas, lo que es único en la ciudad», explicó ayer Ubani, junto a Oswaldo Guerra, director general de Cultura del Cabildo.
El aforo máximo de la SIT es de 125 personas, que se ajusta como un guante a las necesidades de las distintas propuestas que acoge. «La asistencia de público en la pasada temporada fue de unos 2.600 espectadores, con una media de ocupación que rondó el 40%», señaló.
Depende del tipo de espectáculo, como es lógico, pero Gonzalo Ubani dijo ayer que el público que frecuenta la SIT, por lo general, «es más joven que el que acude al Cuyás». En iniciativas como los conciertos del Festival En Conexión (FEX) será especialmente visible.
Una de las novedades de la nueva temporada es la puesta en marcha de una serie de abonos, que incluyen descuentos del 25% o del 50% sobre el precio inicial de las entradas si se adquieren cuatro o seis espectáculos, respectivamente.
Salvo en casos puntuales, los precios de las entradas se mantienen en diez euros y se venden en los canales habituales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.