Borrar
Última hora Encuentran muerta a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de los preparativos para el Womad. Arcadio Suárez

El Womad llena el Elder de circo, visitas guiadas y cine africano

Nueve películas y documentales acercarán desde el 11 al 13 de noviembre a diferentes realidades del continente africano

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 8 de noviembre 2022, 18:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Womad Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria volverá a programar, en colaboración con Casa África, la 8ª Muestra de Cine que se proyectará en la sala del Museo Elder del Parque Santa Catalina, desde el viernes, día 11 de noviembre. Además, el propio centro museístico programará una serie de actividades los días 11, 12 y 13 bajo el nombre 'Circo del Mundo', en la que se celebrará un espectáculo circense (el viernes, a las 18.00 horas, el sábado, a las 18.30, y el domingo, a las 12.30); y diferentes talleres de malabares, equilibrios y acrobacias, tanto el sábado (12.00 y 17.00 horas) como el domingo (11.00 horas).

Otra de las actividades, denominada 'La multiculturalidad Womad en la Ciencia', consistirá en realizar un recorrido guiado de 45 minutos de duración por el Mural Pioneros de la Ciencia, de la mano del promotor y primer director del Museo Elder, Jacinto Quevedo, a través de la obra que reúne a los protagonistas de la original y amplía el tributo hasta 140 personalidades del mundo de la ciencia. Esta acción se celebrará el viernes, a las 19.00 y el sábado, a las 11.30 horas.

Un año más, gracias a la colaboración con Casa África, se celebrará en el Museo Elder los días 11, 12 y 13 de noviembre la 8ª Muestra de Cine Casa África. El viernes se inaugura con la proyección, a las 18.00 horas, de 'The Rumba Kings' (Los reyes de la rumba), dirigida por Alain Brain. La película celebra la épica historia de la República Democrática del Congo, una nación africana que luchó contra la opresión colonial, encontró la libertad y forjó una nueva identidad a través de la música. En la década de 1950, cuando la República Democrática del Congo era una colonia belga, una generación de músicos congoleños fusionó los ritmos tradicionales africanos con la música afrocubana para crear el electrizante ritmo de la rumba congoleña.

Un cartel definido y con una importante presencia de músicos del continente africano

Kaleo Sansaa (Alemania) y Kyekyeku & Super Opong Stars (Ghana), Seun Kuti & Egypt 80 (Nigeria), Vieux Farka Touré (Mali), Ibibio Sound Machine (Reino Unido-Ghana), Taxi Kebab (Francia-Marruecos), JP Bimeni & The Black Belts (Burundi), Tamikrest (Mali), Adê (Cabo Verde), YĪN YĪN (Países Bajos), San Salvador (Francia), Baiuca (España), Beat Bronco Organ Trio (España), Gnoss (Escocia), Ebi Soda (Reino Unido), The Staples Jr. Singers (Estados Unidos), Los Hermanos Cubero (España), Moonlight Benjamin (Haití-Francia), Al-Qasar (Francia-Estados Unidos) y las bandas canarias Los Gofiones, Víctor Lemes, Miguel Cedrés, Ant Cosmos, Baldosa, Woodhands y Juana La Cubana forman el cartel de artistas de esta edición del Womad.

Variedad de proyecciones

El sábado, se podrá ver, a las 12.00 horas, 'Stolen Fish' (Peces robados), de Gosia Juszczak. Cuenta cómo en el país más pequeño de África, Gambia, empieza a escasear el pescado, fuente básica de proteínas. Desde que se han establecido ilegalmente empresas chinas que convierten el pescado en pienso para animales y lo exportan a Europa, el sector de la pesca artesanal y la seguridad alimenticia del país se ven amenazados. A las 12.30 horas se podrá ver 'Lèv la tèt dann Fénwar' (En las brumas de la noche), de Erika Étangsalé, que se centra en la historia de Jean-René, un emigrante de la isla de La Reunión que vive jubilado en Francia.

A las 18.00 horas se proyecta 'Precious hair & beauty' (Salón de belleza), de John Ogunmuyiwa. Oda a lo mundano y la locura cotidiana de una bulliciosa calle principal, contada a través del escaparate de una peluquería africana, la película observa en un día extraño la evolución de las comunidades londinenses.

A las 18.15 horas es el turno de 'Softie' , de Sam Soko. Hace tiempo que el activista político Boniface 'Softie' Mwangi lucha contra la injusticia en su país. Ha decidido dar el siguiente paso y presentarse a las elecciones regionales en Kenia.

Noticia Relacionada

Las proyecciones del domingo comienzan a las 12.00 horas con 'Egúngún' (Mascarada), de Olive Nwosu. En las calles de Lagos, una mascarada retiene a Salewa y a su hermano Bode en un atasco de camino al funeral de su madre.

Le siguen las películas 'Nous Étudiants' (¡Nosotros estudiantes!), de Rafiki Fariala, a las 12.15 horas, 'Astel', de Ramata - Toulaye Sy, a partir de las 18.00 horas y 'En route pour le milliard' (Río abajo hacia Kinshasa), de Dieudo Hamad, desde las 18.30 horas.

Tres escenarios, sin restricciones y vuelve el mercadillo

El Womad Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria se celebrará este año sin ningún tipo de restricción, entre el 10 y el 13 de noviembre, en el Parque Santa Catalina. El escenario principal se localizará donde siempre, en el propio parque; el segundo escenario se instalará en la zona bulevar, en la trasera del Espacio Miller, que también acogerá este año parte de la programación musical; y el tercero en el propio Espacio Miller. Vuelven el mercado global, los puestos de restauración y de artesanos locales, y las carpas de la FEDAC y ONGs.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios