
Miedo en el bosque, la actualidad canaria y Julen Lopetegui
La butaca del espectador del 17 de abril ·
Recomendaciones para televisión y plataformasSecciones
Servicios
Destacamos
La butaca del espectador del 17 de abril ·
Recomendaciones para televisión y plataformasComenzamos la semana con una cinta que pone los pelos de punta que se sitúa en una pequeña población rural. Si desea estar al día de todo los que sucede en Canarias, nada mejor que '1 Hora Menos', el programa que se ha convertido en todo un referente.
Julen Lopetegui protagoniza 'El Míster' de hoy y Canal de Historia sigue adentrándose en los entresijos de la Segunda Guerra Mundial.
1
Los vecinos de una pequeña población rural de Pennsylvania viven atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes.
Saben perfectamente que para salvarse deben cumplir escrupulosamente ciertas reglas: evitar el color rojo, porque los atrae, mantenerse alejados del bosque, donde esperan agazapados la llegada de alguien, y obedecer la campana de alerta, que indica que se acercan a la aldea.
2
El programa, que produce Videoreport Canarias, se ha convertido en el espacio no informativo más visto de la Televisión Canaria.
Dirigido por César Armas y presentado por Victorio Pérez, '1 Hora Menos' sorprende a los espectadores cada noche (de lunes a viernes), con nuevas realidades virtuales, reportajes curiosos y un plató en 3D que recrea realidad virtual y que está completamente renovado.
Una de sus señas de identidad es acercar al espectador a la realidad del archipiélago de una forma novedosa, dar voz a los canarios en todas las islas y descubrir bellos rincones de la geografía insular.
3
Álvaro Benito se desplaza a las latitudes británicas para verse con Julen Lopetegui, técnico del Wolverhampton.
Sus inicios en el Rayo Vallecano, su etapa en la Selección, su paso por el Real Madrid, su título de la Europa League con el Sevilla, su estrategia, método y pizarra en un capítulo de 'El Míster' dedicado al técnico vasco.
Especial atención a sus primeros meses en el Wolverhampton, equipo al que cogió en el pozo y lo ha llevado a una cómoda 13ª posición en la Premier League. Allí nos explica su metodología de trabajo, una labor que en poco tiempo ha dado ya sus frutos.
4
Capítulo tercero: Demasiada avaricia (1919-1929). Con el mundo en la estela de Versalles, los Catorce Puntos del presidente estadounidense Woodrow Wilson sientan las bases de la Sociedad de las Naciones... pero su creador y su país no se unen a la organización. Mientras, el devastado Imperio austrohúngaro se transforma en varios países con unidades políticas diferenciadas y reparaciones pendientes.
Los japoneses habían abandonado Versalles con un amargo sabor de boca tras el rechazo de su cláusula de igualdad racial, al igual que los italianos, poco satisfechos con el resultado. Políticos y militares descontentos toman nota y las semillas de la Segunda Guerra Mundial se plantan muchos muchos años antes.
Después de la revolución, Stalin se convierte en el líder de los bolcheviques y, en Múnich, el Partido Obrero Alemán adopta un nuevo nombre: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, o Partido Nazi, como se le llamaría más tarde. Su estrella es Adolf Hitler.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.