Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 15 de marzo
Una imagen de 'Vania x Vania'. VANESSA RABADE
«'Tío Vania' es una obra que se lee como si se hubiese escrito ahora»

«'Tío Vania' es una obra que se lee como si se hubiese escrito ahora»

Pablo Remón dirige 'Vania x Vania', los dos montajes que releen el clásico de Chejov que se representan este fin de semana en el Cuyás

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 18 de junio 2024, 02:00

La etiqueta de clásico se le coloca a todas aquellas piezas artísticas que superan el paso del tiempo. Su vigencia nace en la mayoría de los casos por sus contenidos, pero en ocasiones por el atrevimiento estructural. 'Tío Vania', de Antón Chejov, figura en esta categoría y los fieles del Teatro Cuyás de la capital grancanaria tienen la oportunidad de ver este fin de semana una doble versión de esta piezas universal.

Pablo Remón firma el texto y dirige 'Vania x Vania', montaje que cierra su gira nacional, al menos hasta después del verano, con las cuatro funciones previstas, dos por día, para este viernes y sábado. La Sala Insular de Teatro (SIT), será el escenario de la versión mínima, casi sin escenografía, a partir de las 18.00 horas. A las 20.30 horas arrancará la versión 'grande', con escenografía, en el escenario del Cuyás. Ambas duran una hora y cuarenta y cinco minutos.

«Son dos montajes distintos y dos textos diferentes. Uno está más cercano al original de Chejov, mientras que el otro es un texto más distinto. La historia cambia mucho, así como los personajes, la mirada y el tono a partir de este clásico. Son dos versiones muy contrapuestas y a la vez muy cercanas», avanza Pablo Remón, que confiesa que la más 'fiel' al original será la que se podrá ver en la SIT.

Distintos momentos de 'Vania x Vania'. Vanessa Rabade
Imagen principal - Distintos momentos de 'Vania x Vania'.
Imagen secundaria 1 - Distintos momentos de 'Vania x Vania'.
Imagen secundaria 2 - Distintos momentos de 'Vania x Vania'.

Reconoce que lo ideal es que el público vea las dos versiones, aunque también puede elegir entre una de las dos. «Tienen la suerte de que en el Cuyás es de los pocos sitios de la gira en los que se podrán ver los dos montajes el mismo día», dice Remón.

Un elenco kamikaze

En ambos, el público disfrutará de un elenco integrado por Javier Cámara, Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso y Marina Salas.

A pesar de lo difícil del proceso de gestación, Pablo Remón reconoce que trabajar con este sexteto de intérpretes de primer nivel fue «facilísimo». «Tenía muy claro que era imposible hacer una cosa así sin contar con unos grandes actores. El proyecto requería de un nivel de profesional muy alto y ellos lo tuvieron en todo momento», subraya.

'Vania x Vania' es el resultado de un trabajo «colaborativo», enfatiza el director. «Estos actores saben de teatro mucho más que yo, tienen una trayectoria fantástica. Nos escuchamos mucho en todo momento y así llevamos a cabo todo el proceso creativo», reitera Pablo Remón.

Este director, guionista y dramaturgo reconoce que siempre tuvo en mente llevar a cabo una doble lectura de un clásico y si era posible de una de las obras de Chéjov.

Se decantó por 'Tío Vania' porque «es una obra que se sigue leyendo como si estuviera escrita recientemente. Tiene más de 120 años, pero es muy moderna en mil aspectos. Se puede entender que en 'Tío Vania' empieza el teatro del siglo XX y marcó a todo lo que ha venido después», sentencia el madrileño.

Destaca no solo los «temas profundos» que emergen durante este drama que Chéjov estructuró originalmente en cuatro cuartos y que se desarrolla en la finca del difunto Serebryakov, que administra Ivan Voinitsky, al que conocen como Vania. «Durante la obra se tratan temas muy atemporales, profundos y humanos, que hoy nos siguen marcando», dice.

Pablo Remón reconoce que está en pleno proceso de escritura de un nuevo montaje escénico, del que no avanza detalles y que cuyo proceso será «largo». Eso sí, no tiene en mente volver a abordar desde un doble punto de vista un clásico como con 'Tío Vania'. «Cada proyecto es único y 'Vania x Vania' fue así desde el principio», apunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «'Tío Vania' es una obra que se lee como si se hubiese escrito ahora»