

Secciones
Servicios
Destacamos
La fascinación del actor y director grancanario José Carlos Campos por la 'commedia dell'Arte' (comedia del arte) italiana queda reflejada en el montaje 'El sonajero de Polichinela', que representa este sábado, a partir de las 18.00 horas, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria.
«Siento fascinación por la comedia del arte. Me atrevería decir que es el origen de todo el teatro occidental, me parecía importante dar a conocer este género; teatro en estado puro. Su ausencia de escenografía, las máscaras y sus personajes, que siguen siendo tan humanos y cercanos, son un vehículo perfecto para trasmitir cualquier historia», asegura Campos sobre este montaje que transita entre el teatro y la ópera.
La capacidad de la comedia del arte italiana para no perder vigencia con el paso del tiempo tiene una explicación clara. «Sus personajes cercanos retratan a todos los tipos de todos los tiempos. Conectan con el público de una manera muy fuerte. La comedia es una forma muy divertida de reírnos de cosas muy serias», subraya Campos, autor del texto que desarrolla el montaje.
«La base es una típica trama de señores y criados, claro que estos señores y criado no son tan típicos: una enamorada ecologista, un Arlequino que lucha por la dignidad laboral, una Colombina feminista o un enamorado defensor de la diversidad sexual son algunos ejemplos de que estos personajes viene a contarnos que las cosas han cambiado desde el siglo XII», apunta.
En concreto, 'El sonajero de Polichinela' desarrolla la historia de Pantalone Buitroni, un rico empresario que quiere construir un muro gigante en su villa para impedir que el viento produzca energía eólica y arruine su negocio. Al mismo tiempo, ha diseñado un matrimonio concertado para su hijo con Cisneretta, la hija ecologista del doctor Torino.
Sobre el escenario, José Carlos Campos da vida a Pantaleone Buitroni. Mingo Ruano es Arlequino y Capitano Quirico, la soprano Alicia Ramos asume el rol de Colombina en un reparto que completan Alba Roben y el contratenor Edu Rojas. «No solo había que dar el perfil y actuar. La música es parte fundamental de este espectáculo. Tenían que ser excelentes cantantes de lírico. No fue fácil, pero creo que tenemos un elenco 'pata negra' que es perfecto para este montaje», explica Campos desde la capital francesa, donde trabaja en el cabaret Crazy Horse Paris.
Carlos Oramas (guitarra barroca), Jorge Rubiales (tiorba) y Patricia Robaina (clave) dan vida a la parte musical. «Afortunadamente este proyecto tiene otra mitad. Manuel Gómez Ruiz, que se ha encargado no solo de la selección sino de que el espectáculo tenga la calidad musical que tiene. Es totalmente en directo y llevamos tres instrumentistas barrocos con nosotros. Se crea algo realmente mágico. Cuesta mucho ver espectáculos familiares donde se hile tan fino», apunta el autor, director y actor.
Esta obra aparenta ser un montaje dirigido a un público familiar, de ahí, por ejemplo, que se represente a media tarde y no por la noche. «Esa es la magia y lo que considero uno de los mayores éxitos del espectáculo. Tiene diferentes capas de lectura y embelesa a niños de entre 5 y 99 años», puntualiza José Carlos Campos sobre este montaje que cuenta con el apoyo de la Fundación Disa y que recalará en las próximas semanas en Lanzarote, La Palma, Tenerife y de nuevo en Gran Canaria, en concreto en Arucas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.