Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 21 de enero
De izquierda a derecha, Nieves Pérez, Guacimara Medina y Francisco Bravo de Laguna, ayer, durante la presentación de la Semana Rana. COBER SERVICIOS AUDIOVISUALES
La Semana Rana reivindica el valor del libro y su poder como instrumento de progreso

La Semana Rana reivindica el valor del libro y su poder como instrumento de progreso

En las actividades participan escritores como Gustavo Martín Garzo, Ana Rossetti, Jordi Sierra i Fabra o Berna González-Harbour, entre otros

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 19 de abril 2022, 02:00

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario impulsará un total de 24 actividades de distinta naturaleza que tendrán lugar en distintos centros culturales hasta finales del presente mes de abril, con las que celebra la vigencia del libro y la lectura como instrumentos de progreso ... humano. La Biblioteca Insular, el Teatro Cuyás, la Casa de Colón, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar, la Casa-Museo Tomás Morales de Moya o la Casa-Museo Pérez Galdós, concentran buena parte del programa Abril Libros previsto con motivo del Día Internacional del Libro, en el que destaca la celebración, del 19 al 27 de abril, de la denominada Semana Rana, que contempla la literatura y sus géneros en diferentes formatos y en la que se darán cita 25 autores y autoras, entre los que figuran Gustavo Martín Garzo, Ana Rossetti, Alexis Ravelo, Rosa Ribas, Jordi Sierra i Fabra, José Luis Correa, Berna González-Harbour, Elio Quiroga o Antonio Florez.

El amplio programa de actividades combina encuentros literarios y seminarios con talleres prácticos a los que se suman la música, el cine, los recitales poéticos, la lectura de viva voz o las presentaciones de libros.

Asimismo, el día 27 de abril, serán entregados los Premios Rana 2022 en el transcurso de una ceremonia que se celebra por segunda ocasión en el Teatro Cuyás en la que se reconoce y distingue en siete categorías a más de una veintena de personas y entidades que han contribuido y destacado con sus acciones e iniciativas en el fomento del libro, la lectura y la escritura en la isla de Gran Canaria.

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acoge el día 21 de abril (18.30 horas), con motivo de la conmemoración del Centenario del poeta Tomás Morales, la presentación a cargo del catedrático, ensayista y poeta, Nilo Palenzuela, de las ediciones facsimilares de los dos tomos de 'Las Rosas de Hércules': la primera edición del tomo I, publicada póstumamente en 1922, y el tomo II, publicado en 1919 con portadas de Néstor Martín Fernández la Torre, viñetas de Néstor y Miguel Martín Fernández de la Torre, guardas de José Hurtado de Mendoza y retrato de Colacho Massieu.

En el mismo museo, el día 26 de abril (18.30 horas), la escritora Kenia Martín Padilla presentará su antología 'Palabras en cadena', que recoge su producción poética escrita entre 2010 y 2021.

En la Casa Museo Pérez Galdós presentará el día 28 de abril (19.00 horas) su novela 'Tiempo sucio' con la que obtuvo la cuarta edición del Premio de Novela Negra Policía Nacional, Elio Quiroga, mientras que en la Casa de Colón, ese mismo día (19.30 horas), tendrá lugar el estreno del montaje multidisciplinar 'Alhanía' creado por la cantante y compositora Carmen Agredano, en el que se entrelaza, con un prisma femenino, la música con la poesía y la historia con las imágenes del refinado califato de los Omeya.

La oferta de la Semana Rana transita desde la actual vigencia del género negro practicado por distintos autores de Gran Canaria, a la hospitalidad de las bibliotecas o las estrategias efectivas de promoción editorial, pasando por el pulso de la literatura infantil y juvenil o al aniversario de la primera obra publicada por el veterano autor Sierra i Fabra (Barcelona, 1947) vinculada a su protagonista Berta Mir, la detective más seguida por todos los jóvenes.

En el citado programa destaca la atención que se presta a la novela negra como género literario. Así, el día 19 abril (19.00 horas) en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás tendrá lugar la conversación que llevarán a cabo los escritores José Luis Correa y Antonio Flórez, al que se suma la conferencia que impartirá el día 20, a la misma hora y lugar, la escritora Berna González-Harbour (Premio Dashiell Hammett 2020) que, en su última entrega, 'El sueño de la razón', prosigue entusiasmando a sus lectores con las pesquisas de su comisaria Ruiz. El sábado 23 de abril, entre las 11.00 y las 13.00 horas, el novelista canario José Luis Correa imparte en la Biblioteca Insular un taller juvenil de iniciación al relato negro y, el día 25 (19.00 horas), en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, los escritores Rosa Ribas y Carlos Álvarez se detendrán a analizar sus distintos procesos de creación literaria y el empleo del mestizaje de géneros en la novela negra. Precisamente éste último, el día 24 de abril (12.30 horas) en la terraza al aire libre de la Biblioteca Insular, protagoniza 'El aperitivo literario jazz y lectura: letra a tiros'.

También figura entre las actividades la entrevista abierta al público que el periodista Sergio Miró hará el 27 de abril (11.00 horas), en el salón de actos del CICCA, al celebrado escritor catalán Jordi Sierra i Fabra.

Desde reflexionar sobre las bibliotecas hasta la poética y el amor

Del 19 al 21 de abril se celebra en la Biblioteca Insular el seminario denominado 'La hospitalidad de las bibliotecas', en el que varios especialistas entre los que figuran Daniel Goldin, Jordi Permanyer y Ramón Salaberria (tres bibliotecarios ) nos invitan a rediseñar su función como espacios y lugares en los que celebrar la diversidad.

El día 21 de abril (19.00 horas) los poetas Paula Nogales y Pedro Flores se referirán en la Biblioteca Insular a los espacios íntimos de sus respectivos universos narrativos. No será el único encuentro a dos voces, porque el día 22 de abril (19.00 horas) en el mismo lugar, los escritores Gustavo Martín Garzo y Belén González intentarán demostrar que no existe creación poética original si no hunde sus raíces en la tradición universal.

El día 23 de abril (11.00 horas), también en el mismo lugar, el editor y bibliotecario Daniel Goldín conversará con el escritor Gustavo Martín Garzo sobre las visiones de ambos de la literatura infantil y sobre los cambios a los que se ha visto sujeta en los últimos años.

El día 22 de abril (de 20.30 a 22.00 horas) en la terraza al aire libre de la Biblioteca Insular se desarrollará la actividad 'Noches entretenidas en la azotea de las ranas' con la participación de Ana Rossetti, María Jesús Alvarado, Paula Nogales, Zaradat Domínguez y Ángeles Jurado, con el tema del relato amoroso de fondo. Al día siguiente, a las 20:30 horas, en el mismo lugar, Ana Griott y Yeray Rodríguez hablarán sobre la literatura tradicional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Semana Rana reivindica el valor del libro y su poder como instrumento de progreso