Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 5 de julio 2022, 23:21
El Festival Internacional Canarias Jazz & Más se adentra en la segunda semana de conciertos de la mano de Immanuel Wilkins, uno de los jóvenes talentos más celebrados por la crítica especializada y con una prometedora carrera por delante. Con tan solo 24 años, se ha convertido en uno de los referentes del prestigioso sello discográfico Blue Note.
Wilkins actúa este miércoles en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria y el jueves en la Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo (La Laguna). Ese mismo día, Carlos Meneses presentará su nuevo trío en Fábrica La Isleta. Todos los conciertos comenzarán a las 20.30 horas.
El festival inicia su segunda semana tras un inicio exitoso protagonizado por la carismática formacion SFJAZZ Collective en sus tres conciertos de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, además de los que llevaron a cabo Trio Corrente, Jesús Prieto 'Pitti' y Projeto Brasileiro.
La música del saxofonista y compositor Immanuel Wilkins está llena de empatía y convicción, enlazando melodía y lamento con adornados momentos de amplitud y respiración. Los aficionados al jazz conocieron este fascinante sonido con su aclamado debut llamado 'Omega', nombrado Mejor Álbum de Jazz de 2020 por The New York Times.
Su debut también supuso la presentación de su excepcional cuarteto con Micah Thomas al piano, Tyrone Allen al contrabajo y Kweku Sumbry con la batería, un engranaje perfecto que Wilkins presenta de nuevo con su impresionante segundo álbum 'The 7th Hand', en el que explora las relaciones entre la presencia y la nada en una suite de una hora compuesta por siete movimientos.
A la hora de escribir, comenzó a visualizar cada movimiento de forma que la música fuese totalmente improvisada, canalizada colectivamente por el cuarteto. «Es la idea de convertirse en un conducto para la música como un poder superior que realmente influye en lo que estamos tocando», afirma el artista afincado en Brookyln y criado en Filadelfia, de quien la revista especializada 'Pitchfork' dice que «compone obras épicas que tienen la profundidad de un océano».
'The 7th Hand' deriva su título de una cuestión impregnada de simbolismo bíblico: si el número 6 representa el alcance de las posibilidades humanas, Wilkins se preguntó qué supondría -cómo sonaría- invocar la intervención divina y permitir que ese séptimo elemento posea a su cuarteto.
La formación con la que se presentará este miércoles y jueves está conformada por el propio Immanuel Wilkins (saxo alto); Micah Thomas (piano); Tyrone Allen (contrabajo) y Kweku Sumbry (batería).
El jueves, el bajista grancanario Carlos Meneses presentará su nuevo proyecto, un trío en el que ha estado trabajando desde 2020 y que conforman Federico Lechner y Daniel González.
Juntos dieron su primer concierto en octubre de 2021, ocasión en la que además grabaron su álbum 'Live at CAAM', que salió al mercado en diciembre de 2021, en formatos físico y digital.
Lechner, afamado pianista argentino, ha colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música comercial en España y a pesar de su juventud, es un viejo conocido del circuito jazzístico español, de hecho ha colaborado con Jorge Pardo,Antonio Serrano, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Pedro Ruy Blas, Bob Sands, Ximo Tebar, Víctor Merlo, Israel Sandoval, Paloma Berganza, ente otros.
Daniel González Batista, batería nacido en Tenerife, se trasladó a Barcelona para finalizar sus estudios superiores de música en la Escuela Superior de Músicos de Cataluña. Formó parte de la escena barcelonesa durante 10 años. Meneses cuenta con un largo recorrido de colaboraciones y proyectos desde que inició su carrera profesional en 2006.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.