Borrar
El poeta grancanario Pedro Flores. C7
Pedro Flores desnuda en 'Estricnina para sirenas' la poética opuesta a su universo literario

Pedro Flores desnuda en 'Estricnina para sirenas' la poética opuesta a su universo literario

El poemario del autor isleño se presenta este miércoles, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Tal vez te encuentres a alguno de ellos en el centro comercial./ Amenazará con leer del libro que lleva adosado al pecho./ Acércate a él despacio, gánate su confianza/ diciéndole que conoces muy bien su obra./Haz que se pierda en el páramo de su ensueño/ y entonces:/ Si es un poeta elegíaco corta el cable negro./ Si es un poeta social corta el cable rojo./Si es un poeta ecológico corta el cable verde./ Si es un poeta puro corta el cable blanco./ Si es un poeta marino corta el cable azul./ Si no tienes a mano unas tenazas, huye./ O vuela por los aires». Con este poema, titulado 'Instrucciones para desactivar a un poeta bomba' arranca el volumen 'Estricnina para sirenas', del grancanario Pedro Flores, que ha visto la luz dentro de la Colección Natalia Sosa Ayala que edita el Gobierno de Canarias y que se presenta este miércoles, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria.

Con su ironía y lucidez características, el autor isleño protagoniza con este poemario un viaje lírico en el que señala las claves que marcan su forma de entender su oficio y los vicios literarios de los que intenta alejarse en cada uno de sus versos. Los mismos que pueblan, en la mayoría de los casos, la pseudopoesía que tan de moda está en 'blogs', en las redes sociales y en algunas colecciones poéticas en papel.

Antonio Machado, César Vallejo, François Villon y Gastón Baquero son algunos de los clásicos referenciales a los que Flores menciona en estos poemas que también permiten entender algunas claves vitales del propio escritor y cómo encara la realidad que le rodea.

En el acto de esta tarde, Pedro Flores estará acompañado por el también poeta grancanario Federico J. Silva.

El ganador del Premio Nacional de Poesía José Hierro en 2017 acude a la Biblioteca Pública del Estado cuando aún resuena otro de los reconocimientos nacionales que acaba de sumar a su trayectoria literaria. La pasada semana recogió en Madrid un accésit de la 41ª edición de los Premios del Tren Antonio Machado de Poesía y Cuento.

Se hizo acreedor de este reconocimiento gracias al poema titulado 'Un hombre que conoció a un hombre que conoció a un hombre que conoció a Paula Sinos'. Pedro Flores recibió este reconocimiento en el acto celebrado en el madrileño Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

En esta convocatoria, los triunfadores fueron Juan María Calles Moreno, con la poesía 'El túnel', y Manuel Vilas, con el cuento titulado 'Don Fernando'.

El segundo galardón en el apartado poético fue para Verónica Aranda Casado, por 'Compartimento C, coche 293'. Los otros accésit concedidos junto con el de Pedro Flores fueron para 'Poesía: Marchar', de Lola Mascarell; 'Un tren descarrilado en la tangente', de Víctor Rodríguez, y 'Arteria de Hierro', de Sandro Luna.

Tanto los poemas como los cuentos finalistas se publicarán en un volumen que se editará en los próximos meses dentro de la colección 'Premios del Tren'. Los responsables de estos veteranos galardones literarios apuntan que se han repartido un total de 22.000 euros en los distintos reconocimientos y que a esta edición se presentaron más de 800 escritores de 28 países.

Taller en Telde

El pasado día 29 de octubre, Pedro Flores impartió la primera jornada del taller de poesía que protagoniza en la Casa-Museo León y Castillo, en Telde. Durante el mismo, el poseedor de premios como el Antonio Oliver Belmás, Flor de Jara, Fray Luis de León, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma y Alba, Ciudad de Las Palmas, Pedro García Cabrera, Tomás Morales o Ciudad de Santa Cruz de La Palma de Poesía acercará a los participantes a la creación poética, tanto desde el punto de vista del escritor como del lector.

El 12 de noviembre y el 10 de diciembre se desarrollarán las otras dos jornadas de este taller, gratuito, con inscripción previa, que arranca a las 10.00 horas y culmina a las 14.00.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios