Borrar
Última hora Un accidente múltiple causa retenciones en la GC-3, dirección Tamaraceite
La oferta era muy variada en las distintas carpas de las librerías, tanto con volúmenes para adultos como para jóvenes, niños y hasta para los amantes de los cómics. COBER

«Se nota que hay ganas de leer y de sociabilizar tras la pandemia»

La feria cierra una 34ª edición exitosa y desde la librería el Libro Técnico apuntan un aumento de las ventas de entre un «20 y un 25%»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 31 de mayo 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria cerró sus puertas convertida en una fiesta por la lectura gracias a las ganas del público de volver a disfrutar de citas culturales como la ofrecida en el Parque de San Telmo y en la Biblioteca Pública del Estado, así como por aprovechar el aliciente de encontrarse con sus escritores favoritos, obtener una firma y llevarse a casa libros con los que aprender y volar.

«Han sido como seis días de fiesta, en vez de una feria ha parecido un festival», afirma Antonio Morales, director de la Biblioteca Pública del Estado, sede de las presentaciones de los Ciclos de Literatura y Cambio Climático, Letras Africanas y Literatura con Orgullo.

Por su parte, el director de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, Jorge Balbás, ha destacado el éxito de esta 34 edición, tanto a nivel de público, como de ventas. Sin lugar a dudas, «el día grande ha sido el Día de Canarias y día de clausura de la Feria, ya que al ser festivo ha atraído a un gran número de lectores», que no solo han podido disfrutar de las presentaciones, sino también de un «sinfín de actividades para toda la familia como cuentacuentos, pasacalles o la final del concurso de K-Pop».

Se han dado cita también lo mejor de las letras canarias como Elsa López, Cecilia Domínguez, Juan Manuel García Ramos, José Naranjo o José Luis Correa, entre otros 200 autores de las islas.

En relación a las ventas, el representante del Libro Técnico, Armando Medina, asegura que «han aumentado entre un 20 y 25%», y a su juicio, esta edición «está siendo de escándalo, porque hay muchos lectores que se han acercado a disfrutar de esta fiesta de los libros».

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo firman ejemplares de 'La forja de una rebelde'. Juan Carlos Alonso

«Se nota que hay ganas de leer y de sociabilizar tras la pandemia», ha añadido. Y ha apuntado que los libros que más ha vendido son infantiles, de autoayuda y de autores canarios. Eso sí, ha puntualizado que también se han vendido muchos de los autores que se han dado cita en esta Feria del Libro, pero el «más vendido ha sido el de Ángel Martín, 'Por si las voces vuelven'».

Mucho público

Por su parte, Sandra Blanco, responsable de la librería Vecindario, opina que «la Feria ha estado súper bien y ha habido mucha afluencia de público». Entre los géneros más vendidos en su caseta destaca los libros de autoayuda y los juveniles.

Marta Pérez de la librería Archipiélago señala que entre los autores canarios el más vendido ha sido Rayco Cruz con 'Nueva Vida', y a nivel nacional Tamara Gorro y Ángel Martín.

«Hemos agotado los libros de Pilar del Río», apunta Antonio Rivero de la librería Canaima, quien señala que «las ventas han sido bastante variadas», aunque sus lectores se habían decantado sobre todo por Ángel Martín y Joaquim Bosch.

En cuanto a las letras africanas, Loreto Socorro indica que lo más vendido había sido la serie de novela negra de malas compañías y 'Lo que la noche le debe al día' de Kabwende Nsungu Gori, que agotó todas las existencias.

La presidenta de la Asociación de Libreros de Las Palmas (Acoli), Irene Pérez, responsable de la librería Universal apunta que «la Feria ha estado bastante bien en cuánto a público y ventas, y prueba de ello, es que hemos agotado algunos ejemplares». Entre los libros más vendidos, en su caso, destaca el de Mónica Morán con 'Mask off. Quien soy cuando nadie me mira'.

Juan Manuel García Ramos y Aquiles García Brito, este lunes en la feria. juan carlos alonso

Por su parte el vicepresidente deAcoli, Javier González, propietario de la librería Doramas, explica que las ventas se han mantenido en su caso en cifras similares a las del año pasado, y que entre «los más vendidos se encuentra Ángel Martín, que sigue vendiendo una cantidad importante de libros a pesar de que solo estuvo el primer día de la Feria del Libro».

Tras el éxito logrado, la organización afirma en un comunicado que ya piensa en la próxima edición, en tomar notas de todas las sugerencias, plantear nuevas mejoras y agradece la unión institucional que ha logrado que esta 34 edición prospere.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios