Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 2 de abril 2022, 02:00
El programa de conciertos Musicando cumple cien noches en torno a las músicas del mundo. Cien veladas musicales que han podido disfrutar 72.450 espectadores desde que naciera esta cita con la música de raíz popular en 2016. Para celebrarlo, el próximo 9 de abril, el ciclo municipal que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá una producción especial que reunirá en el auditorio José Antonio Ramos del parque Doramas, a partir de las 21.00 horas, a reconocidos músicos de la escena musical del archipiélago canario: el guitarrista Yul Ballesteros, los timplistas Hirahi Afonso y Yone Rodríguez, el acordeonista Miguel Afonso, el verseador Yeray Rodríguez, las cantantes Fabiola Trujillo, Mara Pérez y Patricia Muñoz, el solista Iván Quintana y los músicos cubanos asentados en Canarias Totó Noriega y Sofiel Del Pino.
Han pasado seis años desde que un 30 enero del año 2016 la veterana formación musical grancanaria La Trova inaugurara en el Pueblo Canario el primero de un centenar de espectáculos inolvidables bajo el sello de Musicando.
Musicando, señaló ayer en rueda de prensa al alcalde Augusto Hidalgo, «es sinónimo de música de raíz que llega desde todos los rincones del Archipiélago canario, del panorama musical nacional y desde distintas partes del mundo estrechando nuevos vínculos musicales y abriéndose a la riqueza de la diversidad».
Celebrados originalmente en el Pueblo Canario, recordó el alcalde, en noviembre de 2017 los conciertos fueron trasladados, a causa de las obras de rehabilitación del entorno ideado por los hermanos Martín Fernández de la Torre, al espacio colindante del parque Doramas convirtiendo el auditorio José Antonio Ramos en los últimos ejercicios en un epicentro cultural en Las Palmas de Gran Canaria.
Sobre el escenario de esta atractiva oferta musical han desfilado un total de 857 músicos de 90 formaciones musicales, de las cuales 79 son canarias, lo que supone el 87,7% del total, detalló la concejala de Cultura, Encarna Galván.
Cien citas nocturnas de carácter gratuito en el corazón de la ciudad que siempre han recibido una gran respuesta del público local con llenos absolutos y que han acercado a 72.450 espectadores el flamenco, el fado, el tango, los boleros, el son, el chachachá, la salsa, la timba, el merengue, la cumbia, el ballenato, el jazz, las fusiones de la tradición y los ritmos urbanos o las mejores décimas, tanto por intérpretes canarios como por artistas venidos de Cuba, Argentina, Puerto Rico o Portugal.
Hay que remarcar que, en 2020, el año del comienzo de la actual la pandemia de la covid-19, Musicando no detuvo su actividad para mantener activa la agenda musical de la ciudad y apoyar a la industria y a los artistas. Los recitales pasaron en el mes de abril al formato virtual del Facebook de MusicandoLPGC. Una programación, habitualmente semanal, se convirtió en diaria, con un impacto de 319.000 usuarios en esos directos online. Cuarenta conciertos que mantuvieron viva la agenda musical en la ciudad, aún en pleno confinamiento. Con la desescalada, Musicando regresó en junio a su formato original en el Pueblo Canario con aforo reducido para 50 personas. Fue a final de ese mismo mes cuando volvió al parque capitalino al ampliarse el aforo para los espectáculos musicales en espacios abiertos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.