Borrar
Aquiles Machado da instrucciones a la soprano Dámariz Lezama, bajo la mirada atenta de Aridane Betancor. C7
¿Dónde vas con mantón de manila?... A Valleseco

¿Dónde vas con mantón de manila?... A Valleseco

Catorce cantantes de México, Canarias y varias regiones españolas participan estos días en la 4ª edición de Zarzuela Estudio Internacional

Gabriela Vicent

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 19 de julio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Es un domingo tranquilo en Valleseco. Como casi siempre, la animación del día se centra en la actividad del museo etnográfico y la venta de la popular sidra de manzana, el orgullo del lugar. Sin embargo, a solo unos pasos, en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez hay una actividad inusual. Potentes voces de tenores y sopranos que suenan 'al natural' se mezclan con los sonidos del piano, a golpe de romanzas sobre sombrillas y enamorados. Se trata de 'Zarzuela Estudio Internacional', un programa de alto rendimiento que se celebra, con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, bajo el impulso de Isabel Costes, directora del Festival Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina, evento que se celebra desde este miércoles al 22 de julio en el Salón Arencibia del emblemático alojamiento, con la producción de Artífex Proax.

Una selección de catorce cantantes líricos, elegidos de entre medio centenar de solicitudes y llegados de México, Canarias y otras seis comunidades autónomas españolas, tienen la oportunidad de poner en valor su alto perfil artístico y motivacional recibiendo los consejos de grandes maestros de la lírica mundial. A la cabeza, Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, quien coordina el 'stage' internacional por cuarto año consecutivo. «Una de las características de esta actividad de alto rendimiento es que los participantes logran una formación integral, es decir, pretendemos que sean capaces de bailar, cantar y actuar, uniendo todas las artes», explica la impulsora de 'Zarzuela Estudio Internacional' y del Festival Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina, dedicado este año íntegramente al género español por excelencia.

Los alumnos que, en su mayoría ya han dado sus primeros pasos en el mundo de la lírica profesional, aunque participan también, en calidad de oyentes, alumnos de los principales centros educativos musicales de Canarias, reciben las enseñanzas individualizadas de nombres consagrados de la escena mundial como Aquiles Machado, María Katzarava, Augusto Brito, Guacimara Correa, Rubén Tenesor Pérez, Nauzet Mederos, Miguel Huertas, Cristina Naranjo, Yónatan Sánchez o Federico Figueroa.

Polo Falcón

Una de las apariciones más esperadas era la del gran tenor mexicano Polo Falcón. El carismático intérprete y productor teatral, que ha trabajado mano a mano con artistas de la talla de Plácido Domingo, dirige la Compañía Mexicana de Zarzuela y pondrá en escena la obra '¡Cuánto tiempo sin verte, Luisa Fernanda!', adaptación del clásico de Moreno Torroba en el escenario de Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina el día 22 de julio, con entradas aún disponibles en www.entrees.es.

Foto de familia de los participantes, en Valleseco.
Foto de familia de los participantes, en Valleseco. C7

Esperaba la llegada del tenor particularmente emocionada su compatriota, la soprano Dámaris Lezama, una joven, pero ya consolidada intérprete que puede presumir de haber debutado en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York. Ella asumirá el rol de Luisa Fernanda en la adaptación de la que disfrutará el público del Santa Catalina el día 22 de julio. El reto le llena de emoción y responsabilidad. «Tengo mucho cariño a Luisa Fernanda. Fue la primera música de zarzuela que conocí en mi vida. Mi primer maestro de canto me llevó a ella y estoy muy honrada de poder representarla por fin en España», afirma la joven.

«A mí me encanta la zarzuela, es un género que manejo bastante, aunque no hay nada como tener la oportunidad de venir a España, en este caso a las Islas Canarias, para aprender de los mejores, de los mayores expertos en el género», explica también Lezama, quien aclara que «la zarzuela siempre ha estado presente en México, nunca ha sido olvidada. Sin embargo, es importante la innovación para salir del bloque de las zarzuelas de siempre con nuevas propuestas que nos permitan renovar los repertorios de siempre», opina la soprano.

Precisamente, la innovación está muy presente en el programa, que facilita formación artística sobre todas las materias y ámbitos inherentes al género, desde una perspectiva moderna y diferenciadora. Un ejemplo de ello son las 'microzarzuelas', una nueva adaptación de los formatos zarzuelísticos, a modo de «vídeos de Tik-Tok de 20 minutos». Así al menos define estas piezas su creador, el compositor residente de la Temporada de Zarzuela del Atlántico y profesor de composición del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Yónatan Sánchez Santianes. «Vamos a centrarnos en estas clases en las modificaciones que marca el compositor y en cómo se deben integrar estas en las interpretaciones de los cantantes», explica sobre su trabajo.

Durante el 'stage' se realiza también el montaje final de tres 'microzarzuelas' que se podrán ver en el Hotel Santa Catalina el día 21 de julio, estreno que Sánchez espera «con ilusión e incorporando las propuestas de los propios alumnos a través de los ensayos que llevamos a cabo y de los que pienso disfrutar al máximo», asegura el joven compositor asturiano afincado en Canarias.

Aquiles Machado

El tenor hispano-venezolano Aquiles Machado se ocupará de reforzar los apartados de técnica vocal e interpretación. El antiguo pupilo de Alfredo Kraus, que debutó en Caracas en 1996 con 'L'elisir d'amore', bajo la dirección del maestro Carlos Riazuelo, destaca que su deseo para este curso es que los alumnos «tengan una mejor relación con la escritura musical que interpretan. Es el puente de comunicación con el autor de la obra. Si nosotros logramos descifrar esa clave, podemos llegar a preguntarnos qué es lo que nos intenta transmitir el compositor, cuál es el mapa del tesoro», describe el artista.

«Curiosidad, desparpajo y, sobre todo, ganas de comunicar son requisitos imprescindibles para un buen intérprete de Zarzuela», asegura el experto.

Uno de los ensayos, en Valleseco.
Uno de los ensayos, en Valleseco. C7

«La música es universal, y las historias que cuenta la zarzuela también lo son», asegura el tenor Aquiles Machado. «Por eso es importante que se vuelva contagiosa en países que no son hispanohablantes», asegura. «Es una labor muy importante que se tiene que hacer a nivel institucional para que pueda trascender también a otras culturas, en sitios donde, aparentemente, no conectan con el género por una cuestión puramente idiomática», reivindica.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios