Borrar
Pacho Flores, con una selección de sus trompetas, en 2022, durante su anterior actuación junto a la OFGC. Arcadio Suárez
Pacho Flores: «Para mí las trompetas son como pinceles para pintar un mundo de colores»

Pacho Flores: «Para mí las trompetas son como pinceles para pintar un mundo de colores»

El solista venezolano protagoniza este viernes el concierto de abono de la OFGC, donde tocará piezas de Márquez y Arutunian

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 23:08

Pacho Flores habla desde su móvil mientras camina por el paseo de la playa de Las Canteras y tras desprenderse de una parte esencial de su cuerpo. Acaba de dejar a buen recaudo en la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) seis trompetas de «las más de 40» que posee, según confiesa, con las que protagonizará este viernes, a partir de las 20.00 horas, el concierto de abono de la OFGC, en el Auditorio Alfredo Kraus, bajo la dirección de Andrey Boreyko.

«Las trompetas son parte de mi cuerpo. Tengo más de 40 porque cada una tiene su color, temperamento, tonalidad y características de sonido. Tengo la suerte de poder aprovecharlas para distintos encargos y conciertos. Son como distintos pinceles para pintar un mundo con más colores. Y es que entiendo que el trazado de la música tiene su estética», apunta el trompetista solista venezolano.

La pasión de Pacho Flores por el instrumento con el que se gana la vida no se circunscribe a los escenarios ni a los estudios de grabación. De la mano de la empresa valenciana Stomvi interviene en la construcción de las trompetas que después lleva a cotas de excelencia que están al alcance de muy pocos en el mundo.

Trabajo en equipo con Stomvi

«Trabajo con los constructores, en equipo y es muy lindo. En concreto, con Vicente Honorato, de la fábrica Stomvi, al que considero el stradivarius del metal, un genio del siglo XXI. La tecnología para ellos es un reto y la desarrollan a nivel de arte. Como oficio principal estudió matricería, así que le da igual hacer una trompeta o un avión. Pero tiene una sensibilidad especial y desarrolla los instrumentos con un acabado muy especial. Si tiene algo especialmente bonito es que todos los músicos coinciden en que, a parte del sonido peculiar de sus trompetas, también son auténticas joyas», subraya desde la admiración.

«Cada obra y cada concierto que toco lo trabajo directamente con ellos. Les hablo de mis necesidades y ellos me sugieren caminos por los que transitar. El propio constructor me indica las posibilidades y eso es un reto muy lindo», añade Pacho Flores.

Cuando se estrenó junto a la OFGC, en mayo de 2022, tocó una composición propia, 'Cantos y Revueltas', junto con el 'Concierto venezolano', que firmaba Paquito D'Rivera, que hace unas semanas se alzó con un Grammy Latino y que Pacho Flores incluye en su disco 'Estirpe'.

La obra de Arturo Márquez

También aborda en ese trabajo discográfico el 'Concierto de otoño', del mexicano Arturo Márquez, que abordará en la velada de este viernes. Sus tres movimientos, 'Son de luz', 'Balada de floripondios' y la 'Conga de flores' las tocará con cuatro trompetas distintas, ya que en el segundo pasaje utiliza dos. «El fliscorno y la trompeta en fa que toco en ese movimiento fueron construidas especialmente para esta obra. A partir de ahí las he incorporado a otras obras y a nuevas adaptaciones de partituras clásicas. Ya son parte del sonido que aporto a las transcripciones. La trompeta tuvo su época doraba en el Barroco, pero para que fuera solista se salía del pentagrama. En el Clasicismo pasó a ser acompañante y a finales del XIX se inventó el pistón, lo que permitía nuevos cromatismos y comenzó a ser virtuosa, ya que tenía muchas más posibilidades. Lo que hago es tocar obras escritas originalmente para violonchelo, violín y flauta solistas con trompetas modernas, porque ya cuentan con el cromatismo necesario. Hice, por ejemplo, una grabación de 'Aires gitanos' de Sarasate. Es muy complicada para el violín y la transcribí para la trompeta. Me la piden mucho en los conciertos de Estados Unidos y Canadá», explica.

El trompetista Pacho Flores, el pasado año. Arcadio Suárez

Mestizaje absoluto

La pieza de Márquez lleva a engaño. El otoño que ha compuesto no tiene nada de melancólico y triste como la estación que anticipa el invierno. «El maestro Arturo Márquez es muy alegre y le puso le puso ese nombre porque está en el otoño de su vida. Cuando acabó el primer movimiento y estaba empezando a componer el segundo falleció su mamá. Tenía mucha relación y paró un mes porque le afectó mucho. Un día se levantó, se animó, y empezó ese movimiento que es una mezcla increíble. Eleva la partitura hasta crear una obra con una estética maravillosa, con contrapuntos, sobriedad y manejo de la mezcla, incluido un danzón y una chacona. Es un mestizaje absolutamente bello, una obra inspiradísima y muy 'concertante'. Hay diferentes solistas en la obra, en el tercer movimiento el xilófono es de un virtuosismo tal que creo que se convertirá en una pieza que se exigirá en las pruebas de acceso a las orquestas sinfónicas para los percusionistas», asegura.

Pieza clave del repertorio

Pacho Flores dará cuenta también ante el público de la OFGC del 'Concierto para trompeta', del armenio Alexander Arutunian. «Esta obra me acompaña desde la adolescencia, porque es la puerta para todos los estudiantes, cuando estás en el grado medio, de los códigos de dificultad posteriores. Es clave dentro del repertorio de trompeta. Se adentra en un mundo muy profundo y lo hace con maestría. Yo le cambiaría el nombre y lo denominaría 'Rapsodia concertante para orquesta y trompeta'. Es como un poema sinfónico, con solos de cuerda, trompa, clarinete y percusión que dialogan con la trompeta», explica el artista venezolano.

La OFGC descolla a nivel nacional

El concierto de este viernes en el Auditorio Alfredo Kraus se completa, además de con las dos obras que abordará Pacho Flores, con el poema sinfónico 'La sirenita', de Zemlinsky en la segunda parte.

El trompetista venezolano se muestra encantado por volver a tocar con la filarmónica grancanaria. «Es muy descollante dentro del panorama español. Es una orquesta de gran calado, con una programación divina y con obras muy profundas. Hay que felicitar al maestro Chichon. Tiene las ideas muy claras y sabe programar muy bien. Esta es la segunda vez que vengo y nunca me ha dirigido. Me encantaría», lanza.

Pacho Flores tiene claro que su público no es el solo el latinoamericano, «sino el universal». «Toco a Bach, Haydn, Sarasate, Dvořák, Stravinsky, Bartók o Mahler. Este último es un gran ejemplo ejemplo de cómo adaptar los sonidos de la calle y la naturaleza a los ritmos actuales de su Bohemia. Lo hizo con una gran maestría en sus composiciones sinfónicas», explica.

En abril del próximo año, las dotes de compositor de este músico, que el público de la temporada de la OFGC ya descubrió el año pasado con sus 'Cantos y Revueltas' volverán a cobrar forma sobre un escenario. La Orquesta Sinfónica de Galicia estrenará 'El concierto para clarinete' que lleva su firma y que tocará el solista Juan Ferrer, con Christian Vásquez en el atril.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Pacho Flores: «Para mí las trompetas son como pinceles para pintar un mundo de colores»