Borrar
De izquierda a derecha, Adrián Santana, Tilma Kuttenkeuler, Maite Robaina y Rubén Sánchez Araña, este lunes en el Auditorio Alfredo Kraus. COBER
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas celebra sus 25 años mientras sueña con tener una sede propia

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas celebra sus 25 años mientras sueña con tener una sede propia

Uno de los platos fuerte de las celebraciones son los conciertos de 'Carmina Burana', en el Alfredo Kraus, el 31 de mayo y el 1 de junio

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de mayo 2024, 02:00

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas ha elegido una de las piezas más populares del repertorio compuesto en el pasado siglo XX, la cantata 'Carmina Burana', de Carl Orff, como plato fuerte de las celebraciones de su 25º aniversario. La función prevista para el 1 de junio agotó con rapidez todas las localidades de la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus por lo que se programó posteriormente una segunda velada para satisfacer la demanda de localidades, fijada para el 31 de mayo, también a las 20.00 horas, para la que apenas quedan un centenar de localidades por vender.

Se trata de la tercera ocasión que esta formación grancanaria afronta, desde que la institución se reactivó en 1999 -sus primeros estatutos son de 1973-, esta pieza monumental que cobrará vida gracias a la participación de 70 músicos, tres solistas y un coro formado por 90 cantantes. Las anteriores fueron en el marco del festival de teatro y danza que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (ahora denominado Temudas Fest) y para celebrar el 20º aniversario de la orquesta, con un concierto también en el Auditorio Alfredo Kraus y otro con una formación reducida en la playa del Reducto, en Arrecife, recordó en la mañana de este lunes Rubén Sánchez Araña, presidente de esta formación orquestal.

Asegura Sánchez Araña que la Sinfónica celebra su cuarto de siglo de andadura «tras haber madurado» y después de haber puesto en marcha «nuevas líneas programáticas» para atraer a nuevos públicos.

Durante los próximos meses, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas seguirá con la celebración de este aniversario con una serie de conciertos de su espectáculo 'Salsa Sinfónica', así como «una gira por las islas en 2025 junto a un artista de gran nivel», avanzó Rubén Sánchez Araña sin entrar en detalles.

Otras citas

El próximo 7 de junio, desveló, se estrenará en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus el documental 'Somos la Sinfónica', dirigido por Ángel Hernández Suárez, que permitirá hacer un recorrido por la historia de esta orquesta y donde el espectador será guiado por la historiadora Isabel Saavedra.

Uno de los anhelos de esta formación musical grancanaria consiste en disponer de una sede de uso exclusivo para poner en marcha nuevos proyectos. «Tenemos como sede el Teatro Cruce de Culturas, en el Cruce de Arinaga, en Agüimes, pero estamos a expensas de su programación para poder utilizarla. También nos gustaría tener más hitos en nuestra programación como los del Concierto de Año Nuevo», dijo Sánchez Araña.

El coro de la Orquesta Sinfónica afronta un reto mayúsculo con 'Carmina Burana', obra en la que tiene un peso muy destacado. Para asumir este desafío, la formación coral participativa que dirige Maite Robaina cuenta con refuerzos para alcanzar los 90 integrantes que se necesitan para esta cantata de Carl Orff. «Es una obra muy exigente vocalmente para los cantantes, más cuando estos no son profesionales. Son personas que tienen sus trabajos y el tiempo libre lo dedican y nos lo regalan para crear música. Musicalmente no vamos a decir que es una obra súper complicada, pero sí a nivel de resistencia, técnica y articulación. Tiene muchos factores musicales y extramusicales que necesitan de una gran forma física vocal para poder resistir los cambios de caracteres que tiene la obra durante su duración», explica Maite Robaina.

'Carmina Burana' empieza de forma muy «enérgica» y después tiene fases «tenues y suaves, pero que implican mucha resistencia vocal», a las que se suman otras partes «muy pellizcadas y articuladas» que después se repiten varias veces, subraya Robaina. «Se puede resumir en que es una obra muy satisfactoria pero muy cansada para los cantantes, sobre todo cuando no se es profesional», reitera la directora del coro de la Sinfónica.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, felicitó durante la rueda de prensa a la Orquesta Sinfónica por su 25º aniversario y la puso como ejemplo a seguir por ser un vehículo para «la participación ciudadana» y el desarrollo de «la actividad cultural».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Orquesta Sinfónica de Las Palmas celebra sus 25 años mientras sueña con tener una sede propia