Borrar
Imagen promocional de El Nido. C7
El Nido y la búsqueda de una música personal «a partir del imaginario colectivo castellanoleonés»

El Nido y la búsqueda de una música personal «a partir del imaginario colectivo castellanoleonés»

La banda burgalesa toca este viernes, a partir de las 20.30 horas, en el escenario Litoral El Rincón del Womad de la capital grancanaria

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 9 de noviembre 2023, 23:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Uno de los lemas que siempre defendía el escultor grancanario Martín Chirino era crear desde lo local pero con una mirada universal. Esta premisa se ajusta como un guante a la propuesta musical de El Nido, la banda burgalesa que toca este viernes, a partir de las 20.30 horas, en el escenario del parque Litoral El Rincón, dentro del festival Womad de la capital grancanaria.

«La apuesta fuerte viene por tener un sonido a caballo entre la raíz y el pop, entre lo popular y lo contemporáneo. Tenemos canciones que podrían ser pop, pero tienen un aroma a música de raíz. Nuestra música late mucho más cerca de los ritmos de la tradición oral de nuestra tierra, Castilla y León. Tenemos canciones pop que pueden sonar a Jorge Drexler o Vetusta Morla, pero las tocamos con influencias de isas, folías o malagueñas. Cogemos los ritmos de nuestra tierra, porque están en nuestra sangre», explica Nacho Prada, que integra El Nido junto a Álvaro Herreros, Eneko Lekumberri, y Rodrigo Cachorro Antón.

Prada subraya que esa mirada a las raíces musicales de su región no tiene como objetivo llevar a cabo una «revisión o una reinterpretación». «Uno de los fines que perseguimos es crear nuestro propio discurso. Aspiramos a crear nuestra música a partir del imaginario colectivo de nuestra tierra», apunta.

El disco, a fuego lento

El Nido, que ya participó en el Womad de Cáceres, aterriza en la isla tras publicar el año pasado su segundo disco, 'Refugios a cielo abierto', un álbum que cocinaron a fuego lento. «Nos llevó un tiempo, también hay que tener en cuenta que nos cogió la pandemia, que obligó a un parón muy grande. Estuvimos cerca de dos años seleccionando material hasta llegar a las diez canciones que finalmente elegimos. Creo que eso también hace especial el disco, porque los procesos llevan su tiempo y si les das mucho cariño al final acaban brillando», explica Nacho Prada.

Los cuatro integrantes de El Nido.
Los cuatro integrantes de El Nido. C7

Una de las señas de identidad de grupo es su apuesta por instrumentos tradicionales y poco habituales en una banda contemporánea con un halo de pop y folk en sus composiciones. «Desde que empezamos a tocar juntos, primero como amigos –lo seguimos siendo– y después de forma profesional, llevamos dentro lo de tocar con instrumentos poco convencionales. Para nosotros es algo natural. Nunca hemos sido una banda de guitarra eléctrica, bajo y batería, sino que nos hemos inclinado hacia otras sonoridades, de una manera casi inconsciente», señala Prada.

¿Y cómo encaja esa apuesta instrumental en las composiciones de El Nido? «Muchos instrumentos están en nuestro lenguaje y desarrollamos las distintas canciones con ellos. Nuestra base es de mandolina, guitarra, violín y percusiones tradicionales. A partir de ahí construimos de distintas maneras las canciones. Algunas nos piden un tono que podríamos llamar más tradicional en la instrumentación, por lo que incluimos, por ejemplo, la zanfona. Otros temas nos piden cosas más modernas y experimentamos con instrumentos más eléctricos», asegura este músico.

Cómo componen

La gestación de las canciones se desarrolla, apunta, gracias a un proceso «muy grupal». «Suelo llevar la mayor parte de las canciones, pero nunca están hechas al completo, ni mucho menos. Hacemos un trabajo de banda muy completo a la hora de arreglarlas y repensarlas. Así lo hicimos con el productor Diego Galaz para 'Refugios a cielo abierto'. Fue un proceso grupal, aunque evidentemente cada tema nace de un lugar concreto. Unas veces los arreglos recaen más en una persona y otras veces en otra. En este disco hemos participado todos y ha sido un ejercicio de aprendizaje que nos ha desarrollado mucho como músicos y creadores».

El disco cuenta con colaboraciones significativas, como las protagonizadas por David Ruiz de La M.O.D.A., Ariadna Rubio, de TéCanela y la banda tradicional Orégano. «El listón de las colaboraciones está muy alto. Fue un sueño colaborar con personas a las que admiramos tanto. La vida a veces te lleva por derroteros distintos y al final las cosas se colocan. Tenemos planes futuros, pero aún no hay nada anunciable. Eso sí, alguna de las nuevas canciones las vamos a tocar en Las Palmas de Gran Canaria. Por lo menos, un par», avanza Nacho Prada.

Conocedor de primera mano de la música canaria

La música tradicional canaria le es muy familiar a Nacho Prada, uno de los integrantes de El Nido. Se trata de una conexión familiar, que tuvo su germen en Valladolid, tal y como explica.

El Nido toca este viernes en el Womad de la capital grancanaria.
El Nido toca este viernes en el Womad de la capital grancanaria. C7

«Viví muchos años en Valladolid y allí había una Casa Canaria. Mi padre es socio y desde pequeño canté allí en los coros de música canaria. Hasta tal punto que el primer sitio en el que canté en público fue con un coro de música canaria, con un solo para una isa y una folía. Mi padre tocaba en la parranda de esa Casa Canaria de Valladolid. Tiene varios timples en casa y de vez en cuando, cuando voy, cojo uno y lo toco. Es un instrumento fascinante a la par que muy difícil. El folclore canario y el patrimonio cultural de Canarias, que conozco bien desde niño, me parece fascinante», asegura.

Prada no descarta incluir este instrumento canario en alguna de las futuras composiciones del grupo. Sabe que coincidirá en el Womad con los timplistas Germán López e Hirahi Afonso, a los que tiene muchas ganas de escuchar en directo.

Sobre el concierto que El Nido tiene en mente para la noche de este viernes dentro del festival, asegura que será «dinámico y vibrante», ya que vienen «con ganas de que no sea un mero repaso a las canciones» del grupo. «Aspiramos a que hay momentos especiales, en los que festejemos y bailemos», avanza.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios