Secciones
Servicios
Destacamos
En lengua árabe, Nasmé significa 'brisa'. Es la metáfora perfecta para presentar a los artistas que conforman el nuevo Ensemble de música de cámara que llega este año al Festival Internacional de Música de Canarias con conciertos en cuatro islas. En sus filas, cinco músicos que provienen de diferentes partes de la histórica Palestina y que cumplen el sueño de interpretar algunas de sus piezas clásicas favoritas frente a la audiencia europea, en una iniciativa liderada por el violinista Michael Barenboim, hijo del legendario pianista y director Daniel Barenboim.
Durante su paso por el FIMC, el Ensemble Nasmé ofrecerá una gira que comenzará este sábado 11 de enero, en el Teatro Circo de Marte de La Palma.
Pocos días después, 14 de enero, estarán en el Teatro Pérez Galdós, en Gran Canaria; el 15 de enero, en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife; el 16 de enero, en el Teatro Víctor Fernández Gopar El Salinero, en Lanzarote; y el 17 de enero, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.
Que una formación como el Ensemble Nasmé se haya podido desarrollar en medio de una situación política tan delicada como la de Palestina es todo un logro. Su historia es la de cinco músicos formidables, Fadwa Qamhia (contrabajo), Hisham Khoury (violín), Katia Abdel Kader (viola), Soheil Kanaan (violonchelo) e Ibrahim Alshaikh (clarinete), que han conseguido unir su talento desde diversos puntos del país para exponer su visión de la música clásica europea.
Su llegada al FIMC es prácticamente un debut y se produce apenas unos días después de una primera parada en Berlín, donde también han ofrecido el mismo programa de cámara.
Convertido hoy en uno de los solistas más reputados en todo el mundo, Michael Barenboim está considerado como todo un maestro de la viola y del violín. En la actualidad, Barenboim (hijo) es concertino de la Orquesta West-Eastern Divan y profesor en la Barenboim-Said Akademie, pero también es un gran impulsor y fundador de ensembles, como ha ocurrido precisamente con el caso de Nasmé.
Por orden de interpretación, en Ensemble Nasmé abrirá la velada con la 'Sonata a cuatro nº 3' de Gioachino Rossini, una obra de tres movimientos en la que los dos violines toman la mayor parte del protagonismo.
En el siguiente segmento, el Ensemble ofrecerá el 'Quinteto de Cuerda nº 2' de Antonín Dvorak, que el compositor checo desarrolló cuando empezaba a adquirir fama entre los círculos musicales de Praga. La tercera parte de esta cita de cámara tomará un cariz más tradicional con los Cantos y Danzas Palestinas para cuarteto y clarinete, de Kareem Rouston.
Para finalizar, tocarán el 'Quinteto con clarinete en La Mayor, K. 581 Quinteto Stadler', de Wolfgang Amadeus Mozart.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.