Borrar
Jonas Kaufmann, en su primera actuación, con Chichon dirigiendo la OFGC. Juan Carlos Alonso
'Nessun Dorma', que llega la brisa: la gran noche de Jonas Kaufmann
Festival Santa Catalina Classics

'Nessun Dorma', que llega la brisa: la gran noche de Jonas Kaufmann

Una brisa inoportuna obligó a dos parones pero el tenor, la mezzo Rachvelishvili y la OFGC, con Chichon al frente, brillaron

Francisco Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 25 de junio 2024

Llegó Jonas Kaufmann, considerado el tenor de moda, el Pavarotti del siglo XXI para muchos, con una frase que suele repetir en las entrevistas: «Nunca hagas lo mismo dos veces: empieza siempre como si lo estuvieras haciendo por primera vez». Y habrá que preguntarle si eso valía para el reto al que se enfrentó en la noche de este martes en la capital grancanaria, donde los alisios trataron de robarle protagonismo con una brisa que obligó a parar en dos ocasiones el recital.

Y lo mismo cabe decir de la mezzo Anita Rachvelishvili, para muchos una sorpresa de lo más grata. Completaba el protagonismo la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la batuta de su maestro titular, Karel Mark Chichon, pero con ellos no había margen para sorprenderse: son garantía de lo mejorcito.

Hay que agradecerle a la cadena Barceló, a su propietario (Simón Pedro Barceló) y al equipo que coordina en Canarias Pilar el regalo para los oídos que supone cada edición del festival Santa Catalina Classics, que este año presentaba un recital de campanillas pero con ese invitado imprevisto en forma de lluvia breve, pero lo suficiente para obligar a interrumpir porque, por más que el tenor y la mezzo se atrevieran a seguir cantando, la orquesta tenía que batirse en retirada por fuerza mayor: los instrumentos no se pueden exponer a la lluvia. Por suerte, fueron parones breves pero hubo que modificar el programa.

La velada comenzó con la OFGC interpretando la 'Marcha Rákoczi' para dar paso al aria 'Ah/ Tout est bien fini!' de 'Le Cid' de Massenet, para seguir con 'Mon Couer' de 'Samson et Dalila' de Saint-Säens.

Por el camino se quedó el dueto 'L'abborrita rivale a me sfuggia' de 'Aida' de Verdi y lo mismo sucedió con el 'C'est toi!' de la 'Carmen' de Bizet. Ambas piezas fueron víctimas de la lluvia pero el público fue comprensivo, al tiempo que paciente. Para poner buen sabor de boca tras los parones, Kaufmann regaló al público el 'Nessun Dorma' de 'Turandot' de Puccini y los sinsabores de esa brisa inoportuna quedaron aparcados.

El recital dio la apertura al cuarto festival Santa Catalina Classics, que en años anteriores ha contado con figuras igualmente relevantes como el director Gustavo Dudamel, al frente de la Mahler Chamber Orchestra, y los tenores Juan Diego Flórez y Roberto Alagna.

La organización amplió el aforo ante la gran cantidad de público interesado en poder ver en directo a Kaufmann, cuya presencia se disputan los grandes recintos de la música de todo el mundo.

El público llenó el recinto frente al hotel. Juan Carlos Alonso

La programación de este año se completa con el concierto del joven violinista Kiran Rosselló, el próximo 20 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, también en el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. Se le suma el ciclo de cámara, con los conciertos del chelista Alban Gerhardt y el pianista Steven Osborne, el 25 de octubre; y del grupo Alinde Quartett y el pianista Dmitri Ablogin, el 22 de noviembre.

Igualmente habrá actividades paralelas, en las que colabora el Conservatorio Superior de Música de Canarias. El 26 de octubre se llevará a cabo la charla musical titulada 'El romanticismo en la música' y el 24 de noviembre la denominada 'El clasicismo y la música de cámara'.

El 23 de noviembre se desarrolla el maridaje sonoro titulado Trío de cuerdas y piano, con una presentación enológica a cargo del sumiller Rafael Hurtado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'Nessun Dorma', que llega la brisa: la gran noche de Jonas Kaufmann