Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: siga los tiempos de hoy jueves
Imagen de archivo de un concierto de la Gran Canaria Wind Orchestra. C7
La Gran Canaria Wind Orchestra explora las piezas icónicas de los ballets soviéticos

La Gran Canaria Wind Orchestra explora las piezas icónicas de los ballets soviéticos

La formación de instrumentos de viento y percusión culmina toca el próximo 30 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 01:00

La Gran Canaria Wind Orchestra (GCWO) explora en el marco de su 10º aniversario las piezas más emblemáticas de los ballet soviéticos de finales del siglo XIX y comienzos del XX, entre ellas las las más reconocidas por el gran público como 'El Cascanueces', 'Romeo y Julieta' o 'La consagración de la Primavera', que da título al evento, para volcarlos en el Auditorio Alfredo Kraus, el próximo 30 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, en un evento que la esta orquesta de vientos y de percusión firma.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo en el que la música y la danza bailarán al unísono están en la web del Auditorio (auditorioalfredokraus.es) y en la taquilla física en los horarios de atención al público.

Diez años dan para mucho y la GCWO se propone hacer el cierre de año y de su 10ª temporada trayendo a Las Palmas algunas de las más bellas suites creadas por músicos que aunque no se afine con exactitud cuáles son sus obras imprescindibles, sí que alcanzaron la suficiente fama y popularidad para que resuenen en la cabeza de todos como los grandes autores de una etapa de gran esplendor musical, la de los ballet rusos: Tchaikovski, Stravinsky o Prokofiev.

Un proyecto que la GCWO quiso lanzar hace años y no se pudo. El concierto tendrá dos partes bien diferenciadas. La primera parte se nutre del 'Cascanueces', pero no del original ideado por Tchaikovski sino por la fantasía que tuvo un autor japonés sobre esta obra, 'Yo Goto', de modo que mayor complejidad, más una suite de la inolvidable 'Romeo y Julieta'.

La segunda parte está dedicada a la conocidísima 'Consagración de la Primavera', de Stravinski, en la que el ballet será real, con ocho bailarinas de la Academia de María Eulate y de las escuelas artísticas de Mogán al son del coreógrafo Daniel Hernández, que llevan varios meses de preparación.

«Es un regalo para el público y para nosotros cerrar nuestra 10ª temporada con este 'mix' que tanto queríamos presentar, porque ya lo ideamos hace años pero no pudo ser. Lo hemos protegido con esmero todos estos años hasta que lo hemos podido proyectar. Es una expresión creativa brutal, estamos ensayando a destajo, como siempre vendidos, sin un espacio propio y con recursos escasos, pero vamos a lograr presentar estas tres suites de excelentes obras que han dado la vuelta al mundo, con todo nuestro elenco y con David Fiuza como director», apunta Esteban Ponce, director artístico de la orquesta.

Y es que este año, en la conmemoración de su 10ª temporada, la GCWO se ha propuesto no pasar indiferentes en ninguna de sus actuaciones, que han funcionado como auténticos retos, porque aparte de ser cuidadosos en lo musical se han propuesto que la música que sale de los instrumentos esté íntimamente ligada a la importancia de la representación escénica como un valor añadido. Se degustó en la última representación en el Auditorio Alfredo Kraus, en septiembre, donde replicaron obras de dos artistas contemporáneos, Johan de Meij y Modest Moussorksky con 'Cuadros de una Exposición'.

En estos diez años, la GCWO se ha dejado influenciar por la música del siglo XX, ha realizado todo tipo de estrenos contemporáneos y ha dejado momentos memorables como su concierto con Los Gofiones, el concierto dedicado al gran compositor italiano de ópera Giacomo Puccini y cómo no, los llenos absolutos de 'Queen Symphonie' y de 'John Williams Tribute'.

El director artístico destaca que a pesar de ser casi 60 músicos y ser todos muy distintos, «coincidimos en haber construido un proyecto que nació de la nada, donde todos vamos en pro de la música, siempre con la idea de construir y de remar hacia el proyecto y no hacia el individualismo. Es lo único que puedo decir cuando nos preguntan cómo se mantiene una orquesta tan grande y tantos años».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Gran Canaria Wind Orchestra explora las piezas icónicas de los ballets soviéticos