Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
De derecha a izquierda, Enric Montefusco, Ricky Lavado, Ricky Falkner y Piti Elvira. C7
Enric Montefusto: «Se nos mide a los artistas como a los tomates, por el peso»
Monopol Music Festival

Enric Montefusto: «Se nos mide a los artistas como a los tomates, por el peso»

Standstill recala en Las Palmas de Gran Canaria y lo hace a lo grande: este sábado será uno de los platos fuertes del Monopol Music Festival

Bárbara Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 3 de abril 2025, 17:56

Enric Montefusco, uno de los cuatro miembros de la banda española Standstill -junto a Ricky Lavado, Ricky Falkner y Piti Elvira- irradia satisfacción al hablar del regreso del grupo tras nueve años de ausencia. Fieles a la autenticidad que siempre ha definido al grupo barcelonés, el músico se muestra reflexivo ante un regreso que ha superado sus expectativas.

Ahora, se preparan para el último concierto de esta gira de reencuentro que será este sábado a las 20.00 horas en la trasera del parque de Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria, en el Monopol Music Festival.

«El final de nuestra carrera hace nueve años fue por desgaste», confiesa Montefusco. «Siempre hemos tenido una manera de hacer las cosas difícil, intentando no ceder en nada y mantener nuestra personalidad. Y eso en la industria musical es muy complicado, es difícil no acabar en las trampas del sistema». Ese compromiso inquebrantable con su visión artística terminó pasando factura al grupo, que decidió tomarse una pausa que acabaría durando casi una década.

La perspectiva que da el tiempo ha sido decisiva para este regreso. «Nos hemos vuelto a cargar de energía y de ilusión», explica al otro lado del teléfono. Y lo que resulta más sorprendente: «Parece que el tiempo nos ha dado la razón en algunas cosas y que realmente lo que hicimos ha permanecido. Incluso está viniendo más gente ahora que antes a nuestros conciertos».

Este fenómeno confirma la filosofía que siempre ha guiado a la banda. «Aunque al principio abrir camino y mantenerse firme implique dificultades, con el tiempo, los logros obtenidos de esta manera perduran y consolidan una carrera sólida», reflexiona el artista.

La historia de la banda es ejemplo de perseverancia en un medio que frecuentemente prioriza lo inmediato sobre lo perdurable. Ante la pregunta sobre cómo valora la escena urbana española actual, Montefusco, con cierta ironía, comenta: «Se nos mide a los artistas como a los tomates, por el peso». Según el cantante, en la industria «ha cambiado todo mucho». «Evidentemente se prima muchísimo la cantidad, está como por encima de todo. Es muy difícil valorar qué es la calidad, quién lo valora y cómo. Eso se está perdiendo y se está quedando solo el volumen», añade.

Sin embargo, mantiene firme su fe en la autenticidad: «Yo solo tengo fe en que cuando las cosas se hacen con el corazón y desde un compromiso real con la expresión y el arte, el tiempo acaba poniendo a cada uno en su lugar, para bien y para mal».

Público intergeneracional

Uno de los aspectos más gratificantes de esta gira ha sido comprobar cómo su música ha trascendido generaciones. «Es muy bonito ver cómo hay gente que vuelve por enésima vez y que lleva hasta 20 años viniendo a nuestros conciertos, gente que viene con sus hijos incluso, y gente que viene por primera vez porque nos acaba de descubrir», explica emocionado.

El músico recuerda con especial cariño las historias personales que los fans les comparten: «Cuánta gente nos ha dicho 'en vuestro concierto nos conocimos', o 'fue el último concierto que hicimos antes de que naciera nuestro hijo', o que los niños cantan en casa las canciones desde que son pequeños... hay muchísimas historias que nos explica la gente, para nosotros son muy bonitas».

Para el concierto de este sábado, el grupo promete al público una experiencia especial. «Estamos haciendo un repertorio que tiene canciones de casi todos nuestros discos. Es como un viaje muy emocionante y catártico donde se pasa por muchos estados de ánimo», adelanta el músico. «No solo tiene una energía muy fuerte, sino que también se tocan temas y se hace una especie de viaje. Es al final un poco lo que esperamos siempre con nuestros discos, que toque un poco a la persona».

Respecto a los planes de futuro tras este regreso, Montefusco se muestra cauto. «Este concierto en Gran Canaria es el último de esta gira y después tenemos que valorar muchas cosas», explica. «No sabíamos hasta qué punto realmente se nos devolvería tanto cariño y luego, aparte, supuso ver cómo se podría hacer algo nuevo y si se puede, nos tocará verlo ahora».

Standstill se suma al cartel de la undécima edición del Monopol Music Festival, que se celebra hasta el 6 de abril. Según la organización, esta edición da un paso adelante en su programación, ampliando su oferta de música en directo y documentales, pero sin perder su esencia: descubrir artistas y propuestas sonoras y audiovisuales y contenidos lejos de los circuitos habituales.

El festival contará también con los portugueses Moullinex GPU Panic, las tinerfeñas Sara Socas y Jela, la joven promesa Barry B, los barceloneses Playback Maracas y el dúo afincado en Gran Canaria US (Himalaya Set).

Los conciertos se distribuirán entre los escenarios ubicados en la trasera del Parque Santa Catalina, la sala Alboroto y Lambada Records Bar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Enric Montefusto: «Se nos mide a los artistas como a los tomates, por el peso»