Borrar
El Festival Folk apuesta por renovar

El Festival Folk apuesta por renovar

Canarias adolece de una falta de renovación de su «música de raíz» que actualice su tradición sonora con mensajes y composiciones del presente, que contrasta con la profusión de rondallas y agrupaciones populares de las islas, en opinión de los promotores del Festival Folk del archipiélago.

Canarias7/ Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 12 de junio 2019, 12:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Puesto que en la región «hay una verdadera explosión de rondallas y agrupaciones folclóricas, pero no hay tanta gente que se dedique a la creación desde la raíz», sostuvo Miguel Afonso, director de un festival que, desde ese parecer, apuesta por impulsar y difundir el trabajo de compositores que innoven en torno a la tradición pero yendo más allá.

Esa corriente registró un hito contemporáneo a partir de los años ochenta con el surgimiento del Taller de Nueva Canción Canaria del que formó parte Pedro Guerra, grupo cuyo legado ha querido homenajear el festival en su 11ª edición, a celebrar del 14 al 16 de junio en el municipio grancanario de Santa Brígida y dos meses después, del 9 al 11 de agosto, en el tinerfeño de Garachico.

Así, su cabeza de cartel será el grupo Taller Canario de Canción, integrado ahora solo por dos de sus componentes iniciales, Andrés Molina y Rogelio Botanz, como ejemplo de un movimiento musical que «ha logrado dar nuevas aportaciones a nuestra identidad», dijo.

Sostuvo que esas aportaciones se notan en cantantes surgidos más tarde y en cuya obra se perciben influencias del Taller, aunque precisando que también se dan otras manifestaciones muy diferentes de renovación de la idiosincrasia sonora por la que apuesta el Festival Folk Canarias.

Ejemplo de ello es Autodate Folk Band, formación tinerfeña que se dio a conocer en 2004, con un repertorio mezcla de folclore canario y música celta y en el que caben incluso, en ocasiones, ritmos irlandesas y hasta cubanos, «siempre arreglados con el toque personal del grupo», y que ocupa también un lugar destacado en el programa de este año.

Figura igualmente en lo alto de su cartel el cantautor grancanario Rubén Rodríguez, que presentará en concierto su último trabajo discográfico, Maridaje.

Álbum donde pone música a textos de poetas canarios como Helio Ayala, Guadalupe Santana, Julio Pérez y Lydia Moreno, en un producto en el que «cobran vital importancia el timple y los sonidos de raíz, pero siempre fusionados con estilos de vanguardia», según destaca el propio Rodríguez. Unos y otros son solo algunos de los artistas de una cita con el folk que, con más de media decena de propuestas, ofertará «música de todos los rincones del archipiélago», dijo Miguel Afonso, que nombró entre ellos también a Abraham Ramos Chodo y Los Benahoare.

El festival invitará a participar en actividades paralelas «ideadas para todos los sectores y edades» con el fin de «incentivar el interés por la cultura popular».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios