Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
'Canarias Jazz & Más Heineken' viaja por primera vez a La Graciosa

'Canarias Jazz & Más Heineken' viaja por primera vez a La Graciosa

La vigesimosexta edición del ‘Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken’, que se celebra del 7 al 23 de julio, tendrá más de 40 conciertos y 26 proyectos musicales distribuidos en escenarios de seis islas, con una primera experiencia en La Graciosa.

Europa Press / Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 15 de junio 2017, 08:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Entre los artistas que este año conforman el programa de conciertos destacan artistas consagrados como Bill Frisell, Ivan Lins, Maria Joao, Bill Evans & Dean Brown, o Palo!, que se alternan con otros jóvenes intérpretes considerados entre los mejores proyectos de la música contemporánea, como Jacob Collier, Cory Henry, Becca Stevens, Alfredo Rodríguez, Charenée Wade, King Solomon Hicks, las componentes de Woman to Woman y estrellas del jazz como Renee Rosnes, Cécile McLorin Salvant, Anat Cohen, Melissa Aldana, Ingrid Jensen, Noriko Ueda y Allisson Miller.

Además, dos bandas angoleñas protagonizarán la 'Noche de África', Totó ST y Elenco Da Paz, y otro proyecto afincado en Gran Canaria, Souñou Yon (Nuestro Camino).

Ximo Tebar, Paco Perera, Polo Ortí Gruop, BlueInGreen, Powafunk, Xerach Peñate, JM Churchi & Son de la Tierra, Tirando Onda, Gran Canaria Big Band, Banadú y el tributo Ella at 100, The Latin Side of Ella Fitzgerald completan la lista de conciertos.

En una rueda de prensa celebrada en 'The House by Heineken' (Palacio de Carta), el organizador, Miguel Ramírez, manifestó su deseo de "volver a sorprender con nuevas tendencias", ya que vienen artistas que "están innovando y se sitúan como referencias de presente y de futuro, algunos incluso han sido premiados con algún premio Grammy recientemente".

Además, no ha olvidado "a grandes estrellas del jazz, figuras de primera línea, que también se combinan en la programación con otras apuestas fieles, los músicos canarios, tanto aquellos que lo hacen desde Canarias como los que residen fuera y mantienen vivos sus proyectos".

Otra de las novedades del festival es la incorporación del municipio de Adeje, que acogerá dos días de conciertos, mientras que se consolidan otras sedes ya habituales como Puerto de la Cruz, La Laguna o Santa Brígida (Gran Canaria), y una nueva experiencia en La Palma y Lanzarote.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios