Borrar
Jorge Perdigón, director del festival, y la consejera Migdalia Machín, este jueves, en la rueda de prensa celebrada en el Teatro Guiniguada. C7
El 41º Festival de Música apuesta por el violín y programa una pieza de un compositor de 15 años

El 41º Festival de Música apuesta por el violín y programa una pieza de un compositor de 15 años

La Philharmonia de Londres abre el 10 de enero de 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus un evento que se desarrollará hasta el 16 de febrero

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 12 de julio 2024, 02:00

Una nómina de violinistas estelares, tres estrenos con firma canaria y la primera sinfonía de un precoz compositor georgiano de solo 15 años son tres de los aspectos más relevantes de la 41ª edición del Festival de Música de Canarias, que se desarrollará entre el 10 de enero y el 16 de febrero de 2025 con un total de 61 conciertos que se repartirán entre las ocho islas.

Jorge Perdigón, director del Festival de Música, aseguró este jueves que se ha diseñado una programación muy ajustada y pensada, «en la que no sobra nada porque no hay cosas de relleno» dentro de las 16 citas previstas en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, a las que se suman otras ocho en Lanzarote, siete en Fuerteventura, seis en La Palma, cinco en La Gomera, tres en El Hierro y uno en La Graciosa.

La nómina de artistas canarios crece, superando el 40% de los profesionales que se asomarán a este escaparate internacional, incluidos los compositores Miguel Ángel Linares, Manuel Bonino y Cecilia Díaz Pestano.

El violín cobra un protagonismo especial gracias a la presencia de solistas como Hilary Hahn, Midori, Pinchas Zukerman, María Dueñas, Lisa Batiashvilli y Leonidas Kavakos, que la pasada semana se estrenó en la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

La violinista Midori. C7

Esta apuesta por las cuerdas cuenta también con la presencia de un ensemble con los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, que dentro del apartado En Paralelo tocarán en Gran Canaria y Tenerife, los días 4 y 5 de febrero, respectivamente.

La relevancia de los instrumentos de cuerda en la programación de esta 41ª edición se debe en gran medida a las «oportunidades» de contratación que se presentan para un festival que busca tener «una programación digna con los recursos que disponemos», dijo Perdigón.

El presupuesto total del festival asciende a 2.970.000 euros.

Un niño compositor

Jorge Perdigón avanzó que el 29 de enero de 2025, en Viena, se estrenará mundialmente la primera sinfonía del compositor georgiano Tsotne Zedginidze, de 15 años. Esta misma pieza, dos días después será interpretada en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria -y al día siguiente en el de Santa Cruz de Tenerife- por la Camerata de Salzburgo, una formación de cámara de referencia que llega con François Leleux como director y con la solista Lisa Batiashvili.

Tsotne Zedginidze. c7

«La Gran Dama», como se conoce en Gran Bretaña a la Philharmonia Orchestra será la encargada de abrir el festival en el Auditorio Alfredo Kraus. Llevará la dirección la reputada Marin Alsop y como solista estará la jovencísima violinista María Dueñas.

En el apartado sinfónico, Jorge Perdigón destacó los estrenos de dos formaciones inéditas en el Festival, como son la Sinfonia Varsovia y la orquesta de la Radio del Norte de Alemania. La formación polaca aterriza en las islas junto al renombrado violinista Pinchas Zukerman, que ejercerá como solista y director.

Doble Mahler canario

La Orquesta Filarmónica de Munich, una referencia dentro del panorama musical germano, y «legendaria» Orquesta de la Suisse Romande completan la oferta sinfónica junto a las dos formaciones canarias.

La Filarmónica de Gran Canaria, con Karel Mark Chichon al frente, abordará la 'Sinfonía nº3' de Mahler, mientras que la Sinfónica tinerfeña hará lo propio con la 'Sinfonía nº6' del mismo compositor austriaco, bajo la batuta de Víctor Pablo Pérez, que vuelve a este festival después de 15 años.

Grigory Sokolov. C7

El abono completo incluye también los recitales que ofrecerá el legendario y veterano pianista ruso Grigory Sokolov en los dos auditorios capitalinos y los conciertos de los Niños Cantores de Viena, que visitarán Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote.

El Paralelo

Además de las veladas con los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, el festival Paralelo cuenta con los conciertos de: Peter Beets y The Atlantic Jazz Lab Orchestra; la Orquesta y Coro del Barroco de Ámsterdam que abordará 'La Pasión según San Mateo', de Bach, en las catedrales de la capital grancanaria y La Laguna; Sarah Willis y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas; la Gran Canaria Wind Orchestra; los conciertos del pianista Víctor Naranjo; y los Troveros de Asieta y Alfredo de la Fe.

Músicos palestinos e israelí con Barenboim júnior

La 41ª edición del Festival de Música incluye en su programación cinco propuestas extraordinarias, fuera de abono, entre las que destaca el estreno del violinista Michael Barenboim, hijo del legendario pianista y director Daniel Barenboim, al frente del Ensemble Nasmé, que integran músicos palestinos e israelíes.

La joven violinista María Dueñas. C7

Protagonizará una gira por La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura en la que interpretarán piezas de Rossini, Dvorak y Brahms.

El guitarrista Pablo Sáinz Villegas, una referencia internacional de este instrumento en las salas sinfónicas, también llevará a cabo una gira por las ocho islas con un repertorio en el que figuran piezas de Bach, Villa-Lobos, Liranes y Turina, entre otros, junto a un estreno del canario Miguel Ángel Linares.

El violinista Leonidas Kavanis tocará junto al pianista Enrico Pace en sendos recitales en el Teatro Pérez Galdós y el Guimerá.

La Sinfónica de Tenerife girará por Lanzarote y Fuerteventura, dirigida por Martin Froest, mientras que la Filarmónica de Gran Canaria hará lo propio con su titular, Karel Mark Chichon por La Palma y La Gomera, junto al pianista canario Isaac Martínez Mederos.

Como preludio al festival, además de unos conciertos protagonizados por la Joven Orquesta de Canarias, el Festival de Música coproduce junto a la Ópera de Tenerife y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria la opereta 'El murciélago', de J. Strauss, con Les Musiciens du Louvre, el Coro de la Ópera de Tenerife y Marc Minkowski como director. Se representará el 28 de diciembre en el Auditorio de Tenerife y el 30 de diciembre en el Alfredo Kraus.

Entre el 4 y el 27 de septiembre se podrán renovar los abonos. Desde el 16 de octubre y el 11 de noviembre se abre la campaña para nuevos abonados y el 27 de noviembre se abre la venta de entradas sueltas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 41º Festival de Música apuesta por el violín y programa una pieza de un compositor de 15 años