Borrar
Maria Rodés. erika prüfert
El hechizo de Maria Rodés

El hechizo de Maria Rodés

La artista catalana cierra el sábado el ciclo 'Voces de Ellas' en Miller presentando su disco 'Lilith', una obra de orfebrería que indaga en la brujería

Jueves, 14 de enero 2021, 00:00

«Hay que ser muy tonta para creer que el diablo un día te amará», canta Maria Rodés sobre la delicada instrumentación de 'Pelo rojo', una de las canciones que compone 'Lilith', un disco que es como un libro abierto, una indagación y un ensayo. Con un hilo conductor enhebrado sobre la brujería a lo largo de la historia que presentará el próximo sábado en el ciclo 'Voces de ellas' que se celebra en el espacio Miller. Las entradas están a la venta en entrees.es al precio de ocho euros.

Rodés es ajena a cánones y corsés. Desde muy temprano construyó una carrera musical de intelecto inquieto y divulgador. Con 'Maria canta copla' sobrevoló con diligencia el género nacional o en 'Eclíptica' visualizó la canción en comunión con lo astronómico en un viaje familiar por la figura de Luis Rodés, su bisabuelo y director del Observatorio del Ebro en los tiempos de la Guerra Civil.

'Lilith' es una retrospectiva por las leyendas de la brujería y los estigmas que se siguen solapando con el papel de la mujer en el mundo actual. «Es un proyecto que gira alrededor del concepto de la bruja y lo que busca es liberarla de ese estigma, de la connotación negativa que se le ha dado. Y resaltar el lado de la bruja como mujer libre, independiente y sanadora», significa la artista catalana, que más allá de propiciar un ajuste de cuentas busca una reivindicación. «Es un homenaje a las mujeres que por ser libres acabaron en la hoguera».

Como significó el crítico Fernando Neira en la reseña publicada en este periódico, Rodés «no necesita alzar la voz ni alterarla apenas». Las nueve canciones que conforman el disco fluyen sobre texturas musicales que sumergen en la narrativa diseñada por la artista. «Eso también es trabajo de producción. El disco lo produje con Joel Condal. Siempre intento añadir ese plus de fantasía; además el mundo de la magia y de la brujería se presta mucho a investigar por ese mundo más onírico», comenta.

Los orígenes de 'Lilith' nacen con una pregunta que Rodés se hizo a sí misma sobre qué papel hubiera desarrollado una mujer como ella en una sociedad anterior. «Al principio del proyecto se me ocurrió explorarlo desde ese punto de vista. En ese momento tenía 33 años; no tenía una casa fija, no tenía pareja, no tenía hijos, era un poco como una mujer errante y me pregunté cómo hubiera sido yo vista en el siglo XV. Si también me hubieran mirado como una bruja y es probable que sí, sobre todo por el lado de la música. Dicen que las que hacían música siempre eran vistas como sospechosas», expone.

Y es que a juicio de la creadora, hay vasos comunicantes que no se pueden obviar sobre el papel de la mujer a pesar de las evoluciones generacionales. «El miedo a lo diferente y a la mujer poderosa. Porque a lo largo de la historia el mago sí era visto como un ser superior, como un guía. En cambio la mujer estaba en el lado contrario, parece que lo que da miedo es la mujer empoderada», subraya.

Descubrimientos.

La indagación realizada por Rodés para componer este disco le llevó a conclusiones sorprendentes. A descubrir historias que ocurrieran realmente cerca de su ámbito vital.«He descubierto muchas historias de aquelarres en la península ibérica, muchas historias de brujas. Sobre todo en Cataluña, de donde yo soy, que he descubierto que fue el primer lugar de Europa donde empezó la caza de brujas. Cosa que me pareció interesante. Hay muchas anécdotas. Como que había unas mujeres que eran astrónomas y podían predecir los eclipses pero como la gente no las entendía pensaban que eran brujas», dice.

Y, por supuesto, está su propia vivencia. «No sabría decirte si es algo que solo atañe a la música. Realmente tener un proyecto y liderarlo en cualquier campo parece que es como un terreno que ha sido más masculino a lo largo de la historia. Y que una mujer tiene que hacerse mucho más el hueco. Con algunas amigas que se dedican a lo mismo a veces comentamos que para hacerte respetar tienes que ponerte un poco más dura. Hacer más esfuerzo que el hombre, en todos los campos por lo general», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El hechizo de Maria Rodés