
Secciones
Servicios
Destacamos
La Biblioteca Insular acoge el jueves, día 12 de junio, a las 18.30 horas, la presentación de 'Esdrujulea', un título inédito del poeta Bartolomé Cairasco de Figueroa (1538-1610) que acaba de publicar la Editorial Mercurio para inaugurar su nueva colección 'Y más extraña lengua', con el que sus editores esperan saldar la deuda que la sociedad canaria tenía contraída con una de las grandes figuras de su literatura.
Al cuidado del profesor e investigador Antonio Henríquez Jiménez, responsable de la citada edición y artífice de las ediciones críticas que de las obras de Cairasco que se han dado a conocer en los últimos años, el volumen (que tiene dos versiones, una con notas ampliadas y que asciende a cerca de 700 páginas) pone el acento en la rima esdrújula, una de las banderas del estilo del poeta considerado como el fundador de la literatura canaria, Bartolomé Cairasco que, aunque algunos de sus coetáneos lo consideraron estrafalario, mantuvo con esta forma un claro sello identitario en su escritura.
Según el editor, parece que Bartolomé Cairasco quiere romper poéticamente «con una distorsión en las formas y en los contenidos que anuncia, desde el manierismo, ya el barroco. Esos esdrújulos son en su inmensa mayoría cultos, latinizantes, incluso escritos no a la española, sino a la latina (o a la griega). En Cairasco está el empeño por latinizar la lengua», afirma Antonio Henríquez.
Este libro, inédito hasta hoy, se ha valorado secularmente desde la sospecha, el desconocimiento y la dejadez histórica. Quizás precisamente por ello se torne más necesario reivindicar hoy su publicación, pues ese «gesto esdrújulo» es una prueba más del mundo, desaforado y real, al que dio expresión Cairasco en la poesía de su época. No en vano, el propio Lope de Vega dejó escrito aquello de que el canónigo del Cabildo Catedral pretendía «esdrujulear el mundo». Y aunque algunos de sus coetáneos consideraron este gesto poético como estrafalario, Cairasco se empeñó en su uso hasta el final de sus días.
En la presentación del citado volumen participan, además del autor de la edición, Antonio Henríquez, y uno de los tres coordinadores de la colección lanzada por la editorial Mercurio, el filólogo, poeta, investigador, crítico literario y profesor aruquense José Miguel Perera, quien comparte responsabilidad con Máximo González Guardia y Miguel Pérez Alvarado en la coordinación de la misma.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.