Cristina Higueras, escritora y actriz
«Hay personajes femeninos creados por hombres que no son creíbles»La intérprete y novelista participa hoy en el ciclo 'Escritoras en la Casa Museo Pérez Galdós', con su novela 'Un asunto ambiguo'
C.D.
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 5 de noviembre 2024
La escritora y reconocida actriz madrileña Cristina Higueras participa este miércoles, a las 19.30 horas, en el ciclo 'Escritoras en la Casa Museo Pérez Galdós', en la capital grancanaria, en colaboración con el Lpa Confidencial, Festival Internacional de Género Negro que se celebra estos días en la ciudad y en varias islas.
–Acaba usted de publicar su quinta ficción, 'Un asunto ambiguo', una novela negra que recupera al personaje de Mónica Rojo de su anterior trabajo, 'El extraño del ayer'. ¿Qué más recupera esta nueva novela?
–En efecto, he recuperado a la agente Mónica Rojo de 'El extraño del ayer'. En 'Un asunto ambiguo', Mónica ha ascendido a inspectora y se ocupa del caso de Adrian Zhao, un adolescente que aparece muerto , tumbado sobre un sofá en un piso deshabitado de Madrid y abrazado a una estatuilla religiosa. Quiero dejar claro que 'Un asunto ambiguo' es una historia independiente y totalmente distinta a la de 'El extraño del ayer'. Únicamente la he recuperado a ella y a los personajes de su entorno: su abuela Pilarín y su novio Cito, además de a la forense Inma Grau. También aparecen Nora Salinas y Daniel Romero, de 'Soy tu mirada', como personajes secundarios.
– ¿Qué supuso para usted, que proviene del teatro, el éxito literario de 'El error de Clara Ulman'?
–'El error de Clara Ulman' quedó finalista en el Celsius, uno de los premios literarios que concede la Semana Negra de Gijón . Fue un gran aliciente para seguir publicando porque estos son los galardones más prestigiosos que se otorgan a novelas de género negro en lengua castellana. Ello y que me concedieran poco después el Premio Aragón Negro con 'Soy tu mirada', mi siguiente novela, han sido cuestiones que me han ayudado a afianzarme como autora.
– ¿Por qué novela negra, qué tiene la novela negra?
–Desde que era adolescente he sentido debilidad por este género. Autores como Patricia Highsmith, James M. Cain o Raymond Chandler son mis referentes. La novela negra te permite todo: además de confeccionar una historia de intriga, puedes hacer crítica social, contar una historia de amor, e incluso dar pinceladas de humor. Me parece un género muy completo.
–¿Qué es rigor documental, y qué creatividad pura, en el mundo literario de Cristina Higueras?
–Aunque una novela es siempre una historia de ficción, considero importante que mis relatos tengan verosimilitud, por eso es para mí imprescindible el proceso de investigación y documentación que emprendo antes de ponerme a escribir. Me gusta empaparme de los ambientes en los que se desenvuelven mis personajes para sentirme cómoda. A partir de entonces, dejo volar mi imaginación. Creo que la coherencia es fundamental. Mis novelas son como rompecabezas en las que todas las piezas terminan por encajar. Y me gusta que mis lectores participen en este juego.
–¿Qué importancia le da, en el proceso creativo, a la creación y definición del personaje central de los personajes secundarios?
–Supongo que mi condición de actriz marca considerablemente mi estilo literario. Trabajo mucho los personajes. De hecho, los preparo de manera semejante a como lo hago cuando tengo que representarlos encima de un escenario o delante de una cámara. Imagino cómo ha sido su vida, sus inquietudes, las contradicciones que tienen, sus aristas... De tanto convivir con ellos en el proceso creativo, terminan siendo tan reales como los miembros de mi familia o mis amigos; al menos esa es la sensación que tengo. Y pretendo que eso mismo le ocurra a las personas que me leen. Quiero que tengan la impresión de que reconocerían a cualquiera de mis personajes si se topasen con ellos por la calle.
– ¿Más incluso que a la propia trama?
–La trama es importante, por supuesto, pero hasta la mejor de las historias se cae si no está sostenida por personajes potentes.
–¿Han tenido que asumir las mujeres escritoras la responsabilidad de dar voz a la mujer en la literatura?
–De alguna manera sí. No digo siempre, pero en algunos casos, hay personajes femeninos creados por hombres que no son creíbles porque están elaborados desde la perspectiva masculina. Las escritoras, con nuestras obras, tenemos la responsabilidad de contribuir a cambiar esta sociedad que sigue siendo muy patriarcal a pesar de los cambios que, poco a poco, se van materializando.
–¿Ha reflexionado sobre el futuro de la creación literaria ante la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa? ¿Seguiría escribiendo aunque una máquina sea capaz en el futuro inmediato de escribir novelas de calidad decente en tan solo tres segundos?
–Tal vez la Inteligencia Artificial pueda escribir una novela en tres segundos, pero dudo mucho que sea capaz de hacerlo con un estilo propio y de conseguir que sea lo suficientemente interesante. Crear una novela es mucho más que construir un argumento. Lo que la hace trascender es el conocimiento de la naturaleza profunda del ser humano, de sus miserias y grandezas, y de las relaciones que establece. Y eso solo se consigue con la experiencia vital que una máquina en ningún caso posee, por mucho que se la haya entrenado. Al menos por ahora...
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.