Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 23 de septiembre
Nicolás Melini. Antonio Tiedra
Nicolás Melini comisaria el festival Benengeli 2023

Nicolás Melini comisaria el festival Benengeli 2023

Este evento está organizado por el Instituto Cervantes y se desarrolla de forma presencial y con vídeos en los cinco continentes

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 10 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Entre el 12 y el 16 de junio más de sesenta autores de lengua española formarán parte del festival Benengeli 2023, que, organizado por el Instituto Cervantes, en su versión híbrida (presencial y digital), y comisariado por el escritor palmero Nicolás Melini, despliega sus actividades en los cinco continentes del planeta.

Ocho son las ciudades que forman parte en esta ocasión del gran encuentro de nuestro idioma: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.

Mesas redondas, diálogos, reflexiones, textos de ficción especialmente preparados para el evento, conforman este tercer encuentro en el que dentro de sus distintas modalidades participan autores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea ecuatorial, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; en diálogo con autores de Australia, Bélgica, Francia y Marruecos.

La épica es el tema que caracteriza el festival en este 2023. Su presencia, su ausencia, sus posibilidades expresivas dentro del conjunto de la literatura actual, serán algunos de los puntos comunes de esta serie de acciones.

En la parte presencial, Adolfo García Ortega y Luke Stegemann desarrollarán sus actividades en Sídney; Tokio será el lugar en el que coincidirán Aixa de la Cruz y Gonzalo Robledo; en Manila se presentará la traducción al tagalo de cuentos de José Balza, Almudena Sánchez, Karla Suárez, Carlos Wynter Melo, Ana Lydia Vega y Antonio Díaz Olivo. Bruselas será el escenario en el que dialogarán autores como Aroa Moreno Durán, Brenda Navarro, Manuel Jabois, Manuel Vilas y Sergi Puertas; en Mánchester el público podrá disfrutar de Rosa Ribas y Jorge Volpi en conversación con Rob Parker; Toulouse será el lugar del diálogo entre Pablo Martín Sánchez y Myriam Chirousse; en Tánger desarrollarán un jugoso intercambio de ideas María Alcantarilla, Alfredo Taján y Mohamed Abrigaich; y finalmente Los Ángeles cerrará estos encuentros con la presencia de Claudia Salazar Jiménez, Marta Gené Camps y Eva González Szigriszt.

Bajo el título de 'Épicos' se incluirán vídeos cortos en los que varias de las voces más interesantes de la actualidad reflexionan sobre la épica en sus propias creaciones. Se podrá seguir a través del link: https:// cvc.cervantes.es/benengeli23/ .

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios