Borrar
Vea la portada de este miércoles 26 de marzo
Luis León Barreto. C7
Luis León Barreto presenta 'Reguetón', una novela sobre el 'carpe diem'

Luis León Barreto presenta 'Reguetón', una novela sobre el 'carpe diem'

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge este martes el acto en el que también participan Rosario Valcárcel y Victoriano Santana Sanjurjo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 17 de junio 2024, 02:00

Hay obras que requieren de toda una vida para ser compuestas. O libros para ser escritos. Es el caso de 'Reguetón' (Edit. Mercurio, 2024), la nueva novela del escritor palmero Luis León Barreto, que se presenta este martes, día 18 de junio, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós. Presentado por los autores Rosario Valcárcel y Victoriano Santana Sanjurjo, la entrada al acto es libre y gratuita, hasta completar aforo.

Tras una treintena de libros publicados, la nueva novela de León Barreto, integrante de la Generación de los 70, es para la crítica, «el resultado de la consistencia conceptual, estilística y retórica necesarias», unas condiciones que solo se pueden obtener después de haber recorrido una larga trayectoria vital y creativa. Este es el caso de 'Reguetón', de Luis León Barreto, una novela que, desde su mismo enunciado, acoge con intensidad el hondo significado de la locución latina 'carpe diem', presente en tantas manifestaciones artísticas y literarias de Occidente, desde su aparición en las 'Odas' de Horacio hasta ser el referente principal de unas páginas que invitan a celebrar la vida a sacar provecho de todos y cada uno de los instantes que dan color a nuestra existencia y que logran mitigar, aunque solo sea en parte, la espesura de las sombras que nos cubren diariamente en forma de tristeza, desdicha, incomididades e incertidumbres, cita la sinopsis del libro.

El profesor Francisco Juan Quevedo, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que el autor, «a través de un diseño coral, nos presenta el diálogo de un grupo de amigos que se cuestionan muy diversos temas: el amor y el sexo, la inteligencia artificial, la política, el cambio climático, la existencia de Dios, los nacionalismos, etc. Para el filósofo alemán Friedrich Von Schlegel, la vida es una conversación interminable, y aquí no existe una condena a priori de las ideas de los otros sino que los personajes debaten con sus propios conflictos, se trata, pues, de una radiografía de la sociedad actual escrita por un autor que maneja con seguridad y eficacia los recursos de la narración, pues se convierte en un buen observador y cronista de la realidad».

El profesor Quevedo define al libro, editado por Mercurio, como «una novela de madurez, el fruto de una larga trayectoria en la que el autor nos ha ofrecido más de treinta libros, sobre todo novela pero también cuentos y relatos, novela negra, ensayos, artículos de actualidad, así como análisis de muy diversas temáticas que nos ofrece en el periódico 'La Provincia' y en numerosos periódicos digitales».

Según el crítico Victoriano Santana Sanjurjo, que ha sido el editor literario de esta obra, «la novela nos ofrece un grato recetario sobre cómo intentar conseguir el bienestar. Celebremos la vida, pues nunca todo está definitivamente perdido. Lo más importante es aprender a ser un superviviente, hay que saber alejar las acechanzas y pensar que el día que acaba de nacer es el mejor regalo que tenemos en nuestras manos. Pues la vida es un riesgo maravilloso y por eso hemos de capturar todos los momentos. Ahora que nuestro tótem es el dinero y nos guía el disfrute inmediato ¿tiene algún sentido la ética? Algunos pueden pensar que la vida no tiene sentido, pero no tenemos otro remedio que vivirla a fondo. Por tanto, hay que celebrar lo inexacto o inacabado. Puede que todo esto sea difícil de conciliar con la idea de vivir deprisa y exprimir a fondo las posibilidades que la vida nos ofrece, pero el futuro está lleno de esperanzas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Luis León Barreto presenta 'Reguetón', una novela sobre el 'carpe diem'