Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
El músico Manolo González. Miriam Cejas
El instante en que fuimos canción

El instante en que fuimos canción

'De una memoria entre canciones', el estreno literario del músico y compositor Manolo González, se presenta este jueves, en el Gabinete Literario de la capital grancanaria, a partir de las 19.30 horas

Felipe García Landín

Miércoles, 9 de abril 2025, 23:07

La música despierta el tiempo. Así tituló uno de sus libros el maestro Daniel Barenboim para resaltar que nada existe fuera del tiempo, ya que ... en la música, como en la vida, todo está interconectado. El payador Atahualpa Yupanqui afirmaba que el hombre es tierra que anda… y siempre vuelve, de un modo u otro, al punto de partida. La existencia discurre por las alamedas, los callejones y las plazas de las ciudades, por los países, los continentes, los mares... Y los vientos se encargan de llevar y traer canciones. Por eso las respuestas para estos tiempos de incertidumbres, hoy como ayer, están en el viento, «bajo el indiferente azul del cielo» que nos recuerda que seremos irremediablemente olvido. Lo escribió Borges en verso y luego nos lo contó el colombiano Abad Faciolince en 'El olvido que seremos'. Porque somos polvo en el viento tal como evocaba aquella balada existencial, convertida en nostalgia por el novelista Leonardo Padura para abordar la pérdida de identidad y el exilio. La música despierta el tiempo, los recuerdos, las vivencias pasadas, los sueños presentes y los futuros. 'De una memoria entre canciones' (LeCanarien ediciones) nos muestra «la huella del fugaz instante en el que fuimos canción», antes de que seamos olvido como polvo en el viento. Las canciones mantienen la memoria y sostienen «la huella cultural en la que nacimos». Canciones que van y vienen en una nube volandera desde la vecina África hasta las Américas. Manuel González Ortega, al igual que aquel amigo marinero del poeta de Vallehermoso, canta contra el viento y sabe que cuando la verga de la brisa pasa por esa nube no hay fronteras que la detenga y llega a Nueva York. También ha comprobado que cuando Sulema camina, el polvo de sus sandalias levanta el siroco isleño y afecta a Europa. Allí en el Mediterráneo, al viento del mundo buscando la luz y la paz, Raimon convertía un grito en una canción que fue himno para toda una generación. Por la misma época Serrat le ponía música y voz a Antonio Machado: «Todo pasa y todo queda,/pero lo nuestro es pasar,/pasar haciendo caminos,/caminos sobre el mar». Pisando los escenarios de Canarias, España, Cuba, Argentina, Uruguay... el poeta Pedro Lezcano acompañó a Mestisay para dejar constancia de que «nada queda de los hombres/si no es palabra en el viento,/si no es voz en la memoria,/si no es música en el tiempo». 'De una memoria entre canciones, a pesar del título, no es un libro de memorias ni de nostalgias, no es una crónica y tampoco es un cuaderno de bitácora aunque tiene algo de cada género. Ni siquiera es un libro para músicos, aunque contiene algunas reflexiones personales sobre la industria musical. Manuel González lleva en los escenarios más de 40 años –que no es nada– desde que fundara Mestisay. Desde entonces ha investigado sobre las peculiaridades de la música popular, ha recuperado tradiciones musicales del folclore de las islas y no ha dejado de innovar y arriesgar sin renunciar a las raíces musicales de Canarias. Ha recorrido el mundo con Olga Cerpa y Mestisay y ha emocionado a públicos diversos con sus canciones. Ahora nos invita a un recorrido emocional por nuestra propia identidad sin estridencias y de forma racional (pensamiento y sentimiento no son contradictorios como ya nos enseñara Unamuno). Cualquier vida, la dicha y el quebranto, puede ser explicada a través de las canciones que habitaron nuestro crecimiento como personas. La música tiene ese poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El instante en que fuimos canción