

Secciones
Servicios
Destacamos
F.Z.
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 9 de abril 2025, 02:00
La filósofa y escritora Rosa María Rodríguez Magda se referirá este miércoles, día 9 de abril, en la Casa Museo Pérez Galdós, a partir de las 19.00 horas, a la relación de Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre, dos intelectuales imprescindibles de la pasada centuria, inaugurando el ciclo de conferencias 'Genios... ¿y genias'.
«Mostrar la discriminación en el ámbito intelectual que han sufrido y sufren las mujeres es el trasfondo del citado ciclo. En mi caso hablaré de Sartre y Beauvoir. A pesar de ser dos figuras parangonables, la transmisión cultural ha sido bien distinta: él era el filósofo, ella la novelista, la feminista; él acreedor del Premio Nobel, ella fue presentada como su 'discípula'», avanza.
Rodríguez Magda dará a conocer los entresijos de la relación de una pareja emblemática en la literatura y la filosofía, ahondando en datos hasta hace bien poco ocultos y ocultados, a la vez que recordando cómo otros autores y la prensa hablaron de ellos -de ellas muchas veces cruelmente-. Todo ello incorporando a su conferencia abundante material gráfico.
La filósofa y escritora, que ha alternado la docencia, la investigación y la alta gestión cultural y es especialista en pensamiento contemporáneo y en feminismo, acuñó el término 'transmodernidad' en 1989 «como descripción del presente y superación de la polémica 'Modernidad/Posmodernidad'. En el mundo actual se reitera el prefijo 'trans': transnacional, transgénico, transhumano, transgénero... Es necesario comprender este proceso, pero no dejarse llevar por sus excesos. Debemos, reconociendo las aportaciones postmodernas, recuperar los retos modernos de razón, justicia, ética... Aplicado al feminismo es preciso superar las trampas de un narcisismo sexual 'ombliguista' y defender la agenda social feminista centrada en la emancipación de las mujeres, el reconocimiento de la diferencia sexual y el logro de la igualdad».
Autora de más de treinta libros, entre los que figuran 'El modelo Frankenstein', 'Transmodernidad', 'Inexistente Al Ándalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam' o 'La mujer molesta. Feminismos postgénero y transidentidad sexual', asegura que «el feminismo siempre ha luchado por superar el género porque éste es una construcción cultural sexista y jerárquica, y buscarlo en el interior de los individuos, como una esencia, es caer en la peor trampa regresiva».
«Los debates en torno a ello son agotadores y están generando violentos ataques hacia las feministas. La cultura de la cancelación coarta la libertad creativa. Por otro lado, existe un exceso de producciones culturales literarias, fílmicas o artísticas que retratan la fluidez sexual, es una moda que pasará», sostiene la filósofa.
«Es importante en cualquier ámbito tener los datos desagregados por sexo y también en la percepción de las mujeres como creadoras en el ámbito cultural. Las producciones minoritarias, pero ampliamente amplificadas, de los hombres que se autoperciben como mujeres son diferentes y suelen girar en torno a esa circunstancia. La problemática social de las mujeres y su subjetividad son mucho más amplias y así se manifiesta en sus diversas producciones artísticas. Fundir ambas perspectivas da como resultado una 'ocupación' y una distorsión de los espacios creativos y simbólicos de las mujeres», agrega.
Por desgracia asegura que en el centro de los debates intelectuales contemporáneos la presencia de autoras es todavía muy reducida. «A las mujeres no se nos reconoce autoridad, sí como laboriosas hormiguitas que investigan, casi siempre la obra de otros (hombres, por supuesto). Pero no como detentadoras de un pensamiento original y propio. Si esto ocurre se nos relega al ámbito específico del feminismo, que parece ser un espacio solo de mujeres. Aún hace falta mucho trabajo para normalizar la presencia de las mujeres en la primera línea intelectual», concluye.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.