

Secciones
Servicios
Destacamos
La tranquilidad que marca el ritmo en el municipio grancanario de Tejeda salta por los aires cuando se descubre un cadáver. Junto al mismo aparece una caja con un jeroglífico. Es el sello de un asesino en serie que volverá a delinquir en distintos enclaves de la isla. Así arranca 'El asesino de la caja' (editorial Literatura abierta), el thriller del escritor canario Luis Verge Ramos, que durante este fin de semana estará firmando ejemplares en la 36ª edición de la Feria del Libro que se desarrolla en el parque de San Telmo.
Este sábado tendrá contacto directo con los lectores en las casetas de las librerías Libro Técnico (entre las 12.00 y las 13.00 horas), Canaima ( desde las 13.00 hasta las 14.00 horas) y Sinopsis (de 17.00 a 18.00 horas) y en la caseta de la editorial Literatura abierta (entre las 18.00 y las 20.00 horas). En la última repite, tanto por la mañana como por la tarde, durante el domingo.
Luis Verge reconoce que la trama de 'El asesino de la caja' se desarrolla como si fuera «una partida de ajedrez», en la que el asesino en serie protagonista juega con la población y con la Policía que intenta descubrir su identidad y atraparlo. «Comete sus asesinatos a lo largo de la geografía de Gran Canaria y va dejando una caja con una serie de jeroglíficos con unos mensajes que conectan unos con otros. Tiene en jaque a la policía, por lo que deciden mandar a la isla a inspectora jefe Carmen, que llega con todo su equipo para intentar resolver el caso», apunta el escritor.
A la hora de diseñar 'El asesino de la caja', Luis Verge reconoce que tuvo claro desde el principio que el protagonista tenía que tener «un elemento distintivo», que en este caso es esa misteriosa caja. «Todo se centra en ella. La idea me vino con la escena clave de la película 'Seven'», apunta.
La acción transcurre por completo en Gran Canaria. «Mi primer libro, 'La fisura', se desarrollaba en Lanzarote. Este segundo en la isla que me vio nacer y el tercero, en La Gomera. Gran Canaria es casi un personaje más en 'El asesino de la caja'. Los lectores reconocerán muchos lugares y así se van involucrando en la historia», destaca.
Luis Verge apuesta porque cada novela sea «un reto personal» con el que poner a prueba su capacidad como escritor. De ahí que vaya variando de género. «'La fisura' se puede catalogar como de ciencia ficción. 'El asesino de la caja' es un thriller y la tercera será de fantasía», avanza.
En esta segunda aventura literaria, ha apostado por «un lenguaje llano, nada rimbombante», para así llegar, destaca, «a todos los públicos, con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años o más». Apuesta en todo momento por «entremezclar narrativa y diálogos, siempre con un sello muy propio».
Verge describe su proceso de escritura. «En cuanto se me dispara la idea en la cabeza, el núcleo de la historia, lo voy abriendo y lo vomito todo en dos meses. Después ya empiezo con el trabajo de la escritura de la novela, que es como si estuviera desentrañando una maraña de cables, con lo que puedo tardar entre año y medio o dos. Le doy muchas vueltas, a la forma de los personajes, a sus destinos, a los pilares que sostienen la trama y a que todo esté equilibrado y bien ensamblado», comenta.
Para esta segunda novela, llevó a cabo un trabajo previo de investigación para que su relato fuera verosímil. «He investigado cómo trabajan en Homicidios, cómo lo hace la unidad canina, los veterinarios, cómo se intenta reanimar un cadáver...», asegura.
El asesino en serie que cobra vida en sus páginas también requirió una preparación. «Estuve estudiando distintos perfiles. Suelen tener en común su narcisismo. También son muy perfeccionistas y arrastran taras emocionales que los acaban convirtiéndo en seres muy maquiavélicos, que se divierten protagonizando juegos perversos como los que le gustan al protagonista de mi novela», dice Luis Verge.
El escritor grancanario Santiago Gil dará a conocer este sábado, a partir de las 17.00 horas, en la carpa Alexis Ravelo de la Feria del Libro de la capital grancanaria, las claves de su última novela, ' Los días de Guayedra' (Mercurio Editorial). El autor isleño estará acompañado por Antonio López Ortega.
La actividad en esa misma carpa arrancará en la mañana de este sábado, a las 11.00 horas, con José Gil y Goretti Irisarri presentando 'El camino olvidado' (Harper Collins). Una hora después será el turno de Santiago A. López Navia, que hablará de 'Pasmos de Tediato' (La Discreta), junto a José Miguel Junco. Este segundo presentará, a las 13.00 horas, 'En el decir de una pupila abierta' (La Discreta), acompañado por Santiago Adolfo López Navia.
La actividad de la tarde comenzará a las 16.00 horas con Antonio López Ortega, presentando 'Los oyentes' (editorial Pre-Textos). Tras el acto protagonizado por Santiago Gil, a las 18.00 horas Germán Vega presentará 'Bajo el puente de Hook' (ediciones Garoé), mientras que Rayden (David Martínez Álvarez) hará lo propio con 'Votos en contra' (Penguin Random House), a partir de las 19.00 horas.
En la carpa Dolores Campos-Herrero, a las 11.00 horas, Luis Alberto Henríquez explicará las claves de 'Mensajes en el tiempo' (ediciones Garoé), mientras que una hora después Noemí Gil Quintana hará lo propio con 'De la endometriosis a la creatividad' (Editorial Kurere), presentada por Giselle López.
A las 13.00 horas, en la misma carpa, Juli Mesa presentará 'Soo' (La bella Varsovia), mientras que por la tarde están previstas las presentaciones de Iván Pérez Fernández, con su libro 'Omnívoro' (16.00); Paola Sánchez, con 'Fiera tuerta Juracán' (17.00); Candela Sierra, con 'Lo sabes aunque no te lo dicho' (18.00); y Rafael José Díaz, con 'La montaña de barro' (19.00).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.