Borrar
Directo Acto de celebración del 45 aniversario de la Constitución Española
El profesor emérito Antonio Manuel González Rodríguez. C7
Antonio Manuel González pone en valor la genialidad de Marcel Proust

Antonio Manuel González pone en valor la genialidad de Marcel Proust

El profesor emérito de la Universidad Complutense, ofrece en Gáldar una conferencia sobre el arte como promesa de redención

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Se cumplen cien años de la muerte de Marcel Proust, novelista y crítico francés cuya obra maestra, 'En busca del tiempo perdido', constituye una de las cimas artísticas del siglo XX. Antonio Manuel González Rodríguez, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, vuelve a la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar, con motivo de la efeméride, para ilustrar con una disertación sobre la obra de arte como redención. La cita es este jueves, a las 18.30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

La conferencia abordará, según adelanta Antonio González, experto en arte contemporáneo, algunos temas relacionados con la novela 'En busca del tiempo perdido', con especial referencia al último de los siete volúmenes que la componen, 'El Tiempo recobrado'. Proust aborda en él cuestiones más específicamente estéticas en torno a la escritura y a la creación literaria. «La relación entre la verdad y la muerte y el destino de la obra artística es el tema central de la conferencia», anuncia el profesor emérito.

La obra de arte constituye el mejor salvoconducto para la salvación; el más decisivo 'juicio final' del artista. De ahí que para el escritor la terminación de la obra es «la garantía de su inmortalidad». Pese a ello, la gran novela ha sido considerada una obra inacabada, lo que llevó, por ejemplo, a la semióloga Julia Kristeva a analizar los manuscritos finales, con la finalidad de encontrar la razón de la peculiar escritura de Proust. El artista tocado por la muerte se enfrenta al momento más decisivo de su vida creadora.

Su trayectoria

Antonio González nació en Gáldar, en 1947. Cursó sus estudios universitarios en las Universidades de La Laguna, Barcelona, Complutense de Madrid y Bolonia (Italia), con los profesores Jesús Hernández Perera, Emilio Lledó, Rubert de Ventós, Simón Marchán y Umberto Eco. Se doctoró en la Universidad Complutense con la Tesis 'Teoría y estética del espejo. Historia de una metáfora'.

Ha sido Profesor del departamento de Arte Contemporáneo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense desde 1972 hasta el momento de su jubilación, 2017. En la actualidad es profesor emérito de la citada Universidad. Participa de forma habitual en las actividades didácticas del Museo del Prado y de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar.

Sus publicaciones e investigaciones abarcan desde el análisis de los mitos en su relación con el arte y la estética, la historia del arte contemporáneo y la iconografía musical del Renacimiento, así como las relaciones entre las artes y los problemas de sinestesia. Cuenta en su haber con una extensa relación de escritos sobre artistas canarios (Martín Chirino, Antonio Padrón, José Dámaso, Juan Bordes, Gonzalo González, Cristóbal Guerra, Rufina Santana, etcétera).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios