Borrar
Imagen de la librería Sinopsis en Las Palmas de Gran Canaria. juan carlos alonso
Libros para escapar de la pandemia

Libros para escapar de la pandemia

Personalidades de la cultura insular nos cuentan con motivo del Día del libro qué lecturas les están ayudando a afrontar estos tiempos

VICTORIANO S. ÁLAMO / DAVID OJEDA

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 22 de abril 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El día internacional del libro llega como cada año. Pero en estos tiempos de pandemia y reclusión su valor se multiplica, siendo sus páginas un espacio de liberación para muchas personas en estos momentos de confusión e incertidumbre. CANARIAS7 ha contactado con distintas personalidades de la cultura en el archipiélago con la intención de que nos alumbren con sus recomendaciones literarias aprovechando esta fiesta de un objeto que sobrevive al paso del tiempo a pesar de los funestos presagios que siempre le rodean. Narrativa o ensayo, clásicos o novedades, todo vale para reivindicar el arte de leer.

PEDRO FLORES

Poeta

La novela 'Yo he servido al rey de Inglaterra', de Bohumi Hrabal, es la apuesta del poeta grancanario Pedro Flores. «Es uno de los grandes novelistas del siglo XX, su mejor libro». «Se trata de una novela que transcurre poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, magistralmente escrita y que, entre otras cosas, nos recuerda que hubo tiempos peores que estos que nos han tocado, tiempos trágicos no lejanos y que conviene no olvidar para que nunca regresen. Quizás su lectura, además de su gran aporte literario, nos recuerde que, por duros que sean en muchos aspectos los momentos que nos está tocando vivir, seguimos siendo privilegiados».

MARI CARMEN SÁNCHEZ

Actriz

La intérprete, se decanta por el humor de Eduardo Mendoza y recomienda 'Sin noticias de Gurb', novela que se editó por primera vez en 1991. «Es uno de los libros más divertidos que he leído, protagonizado por un extraterrestre que busca a su compañero de viaje, que se ha perdido en la Tierra. Es como un diario, que finaliza cada noche con: Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza empezó publicando por capítulos, en la prensa y después hizo una recopilación y editó el libro. Retrata de una forma muy divertida la Barcelona de los años 90. Yo me lo leí de un tirón»..

JUAN MÁRQUEZ

Viceconsejero de Cultura

El responsable de la política cultural del Gobierno de Canarias, a su vez músico de formación y oficio, apuesta por una autora de las islas con 'Soy éxodo y llegada', de ediciones Torremozas. «Gracias al homenaje a Natalia Sosa Ayala de este año creo que somos muchos los que hemos podido descubrir y sumergirnos en su obra. He descubierto una poesía desgarradora y al mismo tiempo bella. Su obra se convierte en un referente diverso para una generación de jóvenes escritores y escritoras que se expresan desde una canariedad sin complejos y autocentrada», expone.

NACHO CABRERA

Director teatral

El responsable de la compañía La República, recientemente reconocido con la medalla de oro de la Asociación de Directores de España, se siente fascinado por 'Hamnet', la última obra de Maggie O'Farrell. «Viene a contar la historia de la mujer de Shakespeare, que vive con su marido y sus tres hijos. Narra la desgracia de la muerte de sus once años y como a partir de ahí es cuando Shakespeare escribe el 'Hamlet' que todos conocemos. Me parece maravilloso porque habla con una poesía extrema de la cotidianidad, que es algo muy complicado de conseguir en la literatura. Darle magia a las cosas cotidianas es maravilloso», dice.

Alexis Ravelo en la presentación de uno de sus libros. c7

BELÉN A. DORESTE

Música

La artista grancanaria que vertebra el proyecto de Lajalada, antes metida en la piel de Bel Bee Bee, apuesta «claramente» por 'Los renglones torcidos de Dios', la canónica obra de Torcuato Luca de Tena. «Para olvidar la pandemia, y para olvidar en general todo tiempo presente y ausente, recomiendo una de tantas novelas atemporales, una deliciosa narrativa a caballo entre poesía, prosa y psiquiatría, para perderse entre lo cierto o lo incierto, lo que real o irreal, o simplemente para hacer aún más grande si cabe, el interrogante de ¿y qué es la realidad?», expresa.

RAYCO PULIDO

Historietista

El creador de obras claves del cómic nacional como 'Sordo', 'Nela' o 'Lamiak', Premio Nacional, apuesta por un grande de las letras universales: 'Relatos de lo inesperado' de Roald Dahl . «Pertenezco al grupo de lectores que durante la pandemia apenas pudo concentrarse para abordar textos largos. Mucha relectura de novelas cortas, relatos y cuentos. Todo ficción, pura evasión y cuanto más divertida, mejor. 'Relatos...' son 16 cuentos recopilados a finales de los 70 pero algunos de los más conocidos los escribió en los 60. Inolvidable 'El hombre del sur', aquella historia del apostador de dedos que Hitchcock adaptó a televisión en aquella serie que marcó a mi generación. Pura diversión y mala leche en tragos cortos».

SILVIA RODRÍGUEZ

Poeta

La poeta grancanaria Silvia Rodríguez se decanta por la novela 'Frankenstein', de Mary Shelley. Sobre este clásico apunta que «nace como un reto a la creación, a la evasión a través de la literatura». Explica que «cuatro escritores aislados en Villa Diodati que la ficción los puede trasladar a otros mundos. En la obra de Mary Shelley, además de un terror gótico se aborda la utopía científica. El encuentro de ambas realidades tiene consecuencias terribles».

ALEXIS RAVELO

Escritor

El novelista grancanario, padre literario del carismático Eladio Monroy, apuesta por una refrescante novedad editorial. 'Maldito pego pulgoso', un libro de César Sánchez, editado por Barrett. «En contra de lo que parece por su portada, su título y la apariencia de su propuesta es bastante más seria de lo que aparenta. Un precioso juego de homenaje a la novela negra clásica, utilizando como 'Leitmotiv' las carreras de aquellos dibujos de 'Los autos locos'. Y, además, escrito estupendamente. Tiene una escritura excelente. Es un libro divertido e interesante», refiere.

MARTA VIERA

Actriz

Una de las interpretes más notables de la escena insular, vinculada en estos momentos a las producciones de Unahoramenos, destaca 'La luz que no puedes ver' de Anthony Doerr. «Es un libro que te envuelve y atrapa. Me encantó y me dejó con ganas de más. Tiene la capacidad de meterte en las emociones y tensiones de los personajes y sus historias. El autor remueve el pasado para ayudarnos a ubicarnos en el presente. Ahora estoy empezando 'El baobab loco' de Ken Bugul, una escritora senegalesa que me han recomendado y a la que estoy deseando descubrir, como al mismo continente africano, tan rico culturalmente y tan cerquita de nosotros».

ÁNGEL HERNÁNDEZ

Director de cine

Hernández ha revolucionado el circuito de festivales de terror internacional con 'NOM', una cinta rodada en Gran Canaria con un elenco de actores 'amateurs'. Envuelto en nuevos proyectos, encuentra tiempo para recomendar 'El poder del perro', del norteamericano Don Winslow. «Por ser un cóctel explosivo de narcovaqueros con lo mejor de género mafioso italo-americano, escrito con una precisión y una autenticidad que por momentos te dejan hasta el sabor metálico de la sangre en la boca al pasar las páginas. Un trozo de carne cruda, sabrosa y jugosa, en forma de libro», expone.

PSJM

Colectivo artístico

El equipo integrado por Cynthia Viera y Pablo San José, siempre ocupado de la realidad social a través de sus trabajos', subraya como recomendación 'Espacios de intimidad y cultura material' de Fernando Broncano. «Como todo lo que escribe este autor es un magnífico libro. No sabemos si con algún libro te puedes olvidar de la pandemia, pero este merece la pena porque Broncano es uno de los pensadores actuales más interesantes».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios