Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
La actriz Marta Viera canta un tema de Coque Malla para el montaje durante la preentación de la nueva entrega del 'Laboratorio Galdós'. C7
El 'Laboratorio Galdós' regresa con «un monólogo musical con dos actrices y de gran formato»

El 'Laboratorio Galdós' regresa con «un monólogo musical con dos actrices y de gran formato»

El proyecto de investigación y creación estrenará, en septiembre, 'Clara y el abismo', en el Teatro Pérez Galdós

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de marzo 2021, 00:00

Al proyecto escénico 'Laboratorio Galdós' le gusta el mambo. Le van los retos, el riesgo y pocas cotas más altas para escalar escénicamente que un montaje de grandes dimensiones, en formato de musical y protagonizado por dos actrices, con vocación internacional y que mira de frente a la muerte y al cáncer.

Con estos mimbres verá la luz los días 16, 17 y 18 de septiembre la obra 'Clara y el abismo', en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria. Se trata de la primera entrega de los tres nuevos montajes de este proyecto de creación, investigación, participación ciudadana y exhibición que protagoniza desde hace tres años la compañía grancanaria Unahoramenos.

'Clara y el abismo', que protagonizarán las actrices grancanarias Marta Viera y Ruth Sánchez, tiene desde su origen vocación de «musical», reconoce Mario Vega, que firma la dirección al igual que en los tres montajes previos del 'Laboratorio Galdós'.

«Desde un principio planteamos que fuera un musical, narrado con canciones. Se puede decir que es un monólogo musical con dos actrices de gran formato. Se trata del mayor montaje que hemos realizado hasta el momento en la compañía», avanza Vega sobre esta coproducción con Uruguay, Colombia y un centro de producción «importante» con el que Unahoramenos ultima un acuerdo.

El texto lo firma el dramaturgo Gabriel Calderón, natural de Montevideo, y el apartado musical lleva la firma del cantante y compositor Coque Malla.

El montaje cuenta la historia de Clara. «Habla sobre el cáncer, pero no de la enfermedad, sino de cómo enfrentarse a ella, cómo mirarla a los ojos y cómo hablarle a los que se quedan aquí. La obra hace un recorrido inverso. Parte de la muerte de la protagonista y camina hacia atrás, hasta que recibe la noticia de la enfermedad que padece. Ella tiene claro que debe irse sin cuentas pendientes. Se va vacía, igual que como venimos. Tiene que saldar deudas con sus dos hijas y con su entorno. La obra cuenta con diez escenas para dejar saldadas todas las cuentas pendientes», avanza el director isleño.

El 'Laboratorio Galdós' cuenta también este año con la celebración de dos talleres. En mayo se desarrolla uno sobre autocaracterización, que impartirá Nauzet Afonso en el Castillo de Mata. Le seguirá otro, en junio, sobre dramaturgia, que impartirá el propio Gabriel Calderón, en el Teatro Pérez Galdós. Ambos están orientados para profesionales de las artes escénicas.

'Clara y el abismo' perpetua las seis fases creativas previas de este proyecto de investigación. Se trata de las siguientes: formulación o punto de partida de la escritura y del proyecto escénico; hipótesis o escritura de la propia pieza -fase actual-; estado de la cuestión; contraste o proceso de ensayo; ensayo y error cuando la ciudadanía participa en el proceso; y validación con el estreno oficial.

América, África y Europa

Este montaje inaugura la nueva fase de internacionalización del 'Laboratorio Galdós'. 'Clara y el abismo' monopoliza la expansión por América. Le seguirá, por este orden, el salto a África y América mediante las respectivas obras teatrales.

En 2022 verá la luz una coproducción con el Ishyo Arts Center de Ruanda, que contará con la participación de las actrices Carole Kaaremera (Ruanda) y Cécilia Kankonda (República Democrática del Congo-Bélgica). «La obra se desarrollará en Guinea, cuando ese país, en pleno franquismo, era colonia española y contará las tropelías que hicimos allí», desvela Mario Vega.

En 2023 se producirá el salto europeo, para el que Unahoramenos irá de la mano con el festival francés de Limoges y su director, Hassane Kassi Kouyaté. El montaje resultante seguirá la filosofía de compromiso social y humanista de la compañía que se plasmará en una historia en torno a los refugiados españoles en Francia tras la Guerra Civil, explica Mario Vega.

Coque Malla. c7

Coque Malla está en pleno proceso de composición para un proyecto «hermoso y estimulante»

El músico Coque Malla firmará las canciones de 'Clara y el abismo'. El que fuera líder de Los Ronaldos, hasta la desaparición del grupo en 1998, apuntó junto a un piano, en un vídeo proyectado ayer durante la presentación del 'Laboratorio Galdós', que se encuentra en plena fase de composición de las distintas canciones para lo que considera un proyecto «hermoso y estimulante».

Mario Vega, director de 'Clara y el abismo', asegura que el músico madrileño tiene la intención de ajustar su agenda para poder estar presente en la fase de ensayo y error de la obra, junto a los ciudadanos interesados.

El dramaturgo Gabriel Calderón, en su intervención también grabada en Uruguay, dejó claro que esta obra demostrará que «la muerte no solo es lágrima».

Mario Vega reconoce lo arriesgado que es plantear una historia protagonizada por una mujer que fallece de cáncer. «La obra hurga en la herida, pero hay muchas maneras de hacerlo y algunas implican sanación. El montaje habla sobre soledad, universos personales y la distancia. Se cuenta una historia humana y con el máximo respeto», subraya.

El salto internacional del 'Laboratorio Galdós' no implicará un mayor desembolso para las administraciones públicas implicadas, aclara Mario Vega. «Contamos con el mismo presupuesto público que en la anterior entrega, 120.000 euros para todos y los tres montajes. El sobrecoste de la internacionalización lo intentaremos cubrir con la implicación foránea», puntualiza.

Este proyecto está producido por Unahoramenos y el Teatro Pérez Galdós y cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias, así como de la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y la SGAE.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 'Laboratorio Galdós' regresa con «un monólogo musical con dos actrices y de gran formato»