

Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIANO S. ÁLAMO
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 10 de abril 2021, 01:00
El director gerundense Isaki Lacuesta acaba de culminar el rodaje de su nuevo largometraje, 'Un año, una noche', inspirado en un libro en el que su autor relata su propia experiencia en el interior de la sala Bataclan de París durante los atentados islamistas y las consecuencias que le generaron, reconoció ayer el doble ganador de la Concha de Oro de San Sebastián durante un acto del 20º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que reconoce su trayectoria con un premio honorífico.
«Acabamos de terminar de rodarla. Ha sido muy intensa y espero no estropearla en la sala de montaje. Durante doce años estuve filmando cosas sobre la lucha armada en Euskadi y no las he podido mostrar. Cuando me hablaron del libro de Ramón González sobre su experiencia en Bataclan y el año posterior, lo primero que me dio fue un susto, porque es un tema muy delicado. Al leerlo encontré pensamientos que me hicieron creer que sí que podía rodarlo. Tuvimos su confianza y lo pudimos hacer», avanzó tras colmar de elogios el trabajo de los actores protagonistas, Nahuel Pérez Biscayart y Noémie Merlant.
Lacuesta subrayó, junto al también cineasta tinerfeño Víctor Moreno y Claudio Utrera, primer director del festival de la capital grancanaria, ambos homenajeados en esta 20º edición, la importancia de los festivales para «la ciudadanía local y como punto de encuentro para los profesionales» que acuden de fuera.
Recordó cómo el certamen que ahora le homenajea fue fundamental en su carrera cuando decidió programar su segundo largometraje, 'La leyenda del tiempo', que acabó siendo premiada. «La estrenamos en el festival de Rotterdam y no encontrábamos interlocutores entre los festivales españoles, hasta que nos llamaron desde aquí. Es importante estrenar donde te quieren», puntualizó a la vez que puso en valor la línea de programación de un evento que le ha permitido compartir espacio con «Naomi Kawase, Kore-eda o Hou Hsiao-Hsien», destacó.
Víctor Moreno resaltó durante su intervención en el edificio Miller del parque de Santa Catalina la labor de este festival «como punto de encuentro» con profesionales de la industria de todo el mundo y como fuente para buena parte de la generación de cineastas canarios contemporáneos. «Aquí fue el origen de todo, porque el festival arrancó cuando nos estábamos formando. Nos descubrió películas que en su momento eran muy difíciles de ver, incluso en Madrid, y despertó nuestras inquietudes hacia un cine al margen de las normas más canónicas», reconoció.
Cuestionado sobre cómo perciben los cambios de modelo de producción y exhibición actuales por los avances tecnológicos, Isaki Lacuesta destacó que su generación, que creció «viendo 'La bola de cristal'» en TVE, tiene la virtud de haber arrancado y desarrollado cuando los modelos de la vieja industria ya se tambaleaban o no existían.
«El cine, desde su primer año de vida ha cambiado de formato. Es como un Frankenstein y un Drácula a la vez. Cada día te cambia todo, eso es bueno y es parte de la propia naturaleza del cine», dijo a la vez que advirtió que estos avances no deben generar «ni oligopolios ni monopolios».
Moreno, por su parte, apostó por «reivindicar las salas de cine» y tras la pandemia volver a poner en valor «los espacios de convivencia y de diálogo» con nuestros semejantes.
Claudio Utrera, que también defendió que la gran pantalla es el sitio natural para la exhibición del séptimo arte, hizo un breve repaso sobre los complicados comienzos de esta cita cinematográfica, que dirigió durante 14 años. Recordó que la convivencia entre las megaestrellas del viejo Hollywood y el cine comprometido y de vanguardia fueron clave para su desarrollo. A su vez, subrayó que para el cine emergente local fue clave que «el Foro Canario dejara de ser un batiburrillo y se convirtiera en un espacio juzgado con los mismos criterios que el resto del festival y por el mismo equipo de programación».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.