Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCESC ZANETTI
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 1 de mayo 2022, 02:00
Una nave. Cinco actrices asediadas por el caos ensayando uno de los dramas más turbadores de Shakespeare. Un texto clásico renovado por el genial dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón. Un director que indaga aún en los procesos interpretativos... La producción escénica 'Tamora', inspirada en la versión libre de la obra shakesperiana que constituye toda una tragedia de venganza, 'Tito Andrónico', se ensaya en el almacén que la empresa Islavisión dispone en la urbanización industrial La Cazuela.
Pasadas las ocho de la mañana, las actrices Andrea Zoghbi, Yanara Moreno, María Filomena Martignetti, Saray Castro y Rosa Escrig toman café en un improvisado 'office' instalado en la zona trasera del espacio en donde el equipo técnico de producción ha montado un cuadrilátero tubular metálico, cuyo centro preside una pieza giratoria alrededor de la que se suceden las escenas del nuevo montaje de Unahoramenos, que coproduce la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del proyecto denominado 'Segunda Lectura'.
Mario Vega, director de escena de 'Tamora', se dispone a dirigir uno de los ensayos previos que tendrán lugar antes del estreno previsto para los días 8, 9 y 10 de junio de este montaje en el que las cinco actrices invertirán 322 horas en las 48 sesiones de ensayos que han sido programados hasta entonces.
La versión libre escrita por Calderón es atrevida e impactante y permite a Vega insistir en un modelo experimental de trabajo que ha venido implementando con éxito, por ejemplo, en las cuatro últimas producciones impulsadas por Unahoramenos en las dos ediciones de la iniciativa denominada 'Laboratorio Galdós': pensar esta obra que relata una tragedia familiar a través de una venganza que se recrea en la violencia y la crueldad extrema como algo que está aún en proceso de construcción, empleando para ello elementos como la innovación, la investigación, el riesgo y la interacción activa del público.
Las actrices (que fueron seleccionadas tras la celebración de un taller de dramaturgia que tuvo lugar el pasado mes de enero) coinciden en afirmar que imbuirse en un modelo de trabajo en el que deben crear lógicas emocionales a partir de las peticiones del director es fascinante, pero también un reto continuo.
Saray Castro señala que tanto ella como sus compañeras «trabajan aún en la búsqueda y definición de sus personajes. En el proceso abierto de ensayo del texto de Calderón, que es una maravilla, se añaden y suprimen matices a criterio del director, circunstancia que a las actrices nos excluye de nuestra zona de confort».
Las cinco protagonistas se conocen porque en el reparto de algunos otros montajes han coincidido sobre el escenario. Castro, que participa en el montaje de Clapso 'Malditas mentiras', acaba de concluir el rodaje de su cuarto filme, 'Lilith', de Ado Santana, y figura en el nuevo largo de Armando Ravelo, 'Érase una vez en Canarias', opina que el montaje inspirado en el 'Tito Andrónico' de Shakespeare «más que violento es impactante y obligará al público a practicar un ejercicio permanente de atención para seguir las situaciones que se suceden en el mismo». Los nombres propios de las actrices serán los de los personajes que encarnarán cada una de ellas, a los que se sumarán otros que figuran en la tragedia original escrita por el dramaturgo inglés en 1593, a punto de cumplir los treinta años.
Rosa Escrig, que trabaja por vez primera con Unahoramenos Producciones, califica el proceso de ensayo de 'Tamora' como «duro e intenso, pero muy gratificante. La complejidad del proceso nos permite explorar qué elementos formarán parte del futuro montaje y cuáles se desecharán».
En las sesiones de cinco horas de ensayos diarios la interpretación de las actrices se ve nutrida y sostenida por la mirada de Vega, que corrige, alienta y propone continuamente, lo que genera en las sesiones una tensión positiva.
«Cuando digo duro me refiero a nivel físico y emocional», puntualiza Escrig, quien añade «que la propia dinámica del texto nos obliga a estar implicadas en distintos estados de ánimo. Es curioso que en esta versión contemporánea de este Shakespeare todo el elenco sea femenino. No somos cinco Adelas o cinco Julietas, sino distintos tipos de mujer».
Según Escrig, que este mismo año formó parte de la producción de 2Rc Teatro, 'La boba para los otros' de Lope de Vega y acaba de escribir, producir y estrenar el texto propio 'Yo maté a Kurt Cobain', «poder trabajar con la productora que más está apostando en Canarias por proyectos innovadores en el ámbito de las artes escénicas es todo un lujo y, hacerlo partiendo de un texto libre tan original y único elaborado por uno de los dramaturgos más celebrados de Hispanoamérica, un regalo que aún estoy digiriendo. Este es un 'Tito Andrónico' totalmente diferente al que una se pueda encontrar dotado, eso sí, de la original comicidad ácida y la fuerza dramática de Gabriel Calderón. Hoy sabemos lo que pasará, pero mañana será una incógnita. Desconozco cómo acabará esto...».
Yanara Moreno es la intérprete más veterana del reparto de 'Tamora', con más de 30 años de experiencia profesional. A su condición de actriz se suma la de directora. Según Moreno, el trabajo hasta ahora está siendo «fascinante y demoledor. Cada día introducimos en la mochila del conocimiento elementos nuevos para llegar a casa y seguir estudiando nuestros personajes», sostiene Moreno, para quien Calderón ha sido todo un feliz descubrimiento. «Su versión del 'Tito Andrónico' es toda una osadía, ya que a través de la peripecia que acontece en el seno de una compañía teatral, desarrolla el perfil de los personajes principales y del drama hiriente que subyace en la obra», añade.
«Mario Vega nos protege y lo asumimos como algo natural, para luego podernos dedicar como actrices como merece el texto, el montaje y este proyecto de experimentación en general. La escenografía requiere de un entrenamiento físico y una concentración total que nos invita a extraer el jugo a cada una de las situaciones», prosigue explicando Moreno, que además interpreta en la obra a Tamora, la reina goda cautiva por el general romano Tito Andrónico.
Con anterioridad había interpretado con Profetas de Mueble Bar, 'Anansi', obra en la que asumió el complejo papel de la primera mujer transexual de España que vivió en torno a 1543 como hombre y se casó con María del Caño y Gasco, y dirige e interpreta el montaje de la compañía Entrevías 'Días oscuros', una versión de Miguel Ángel Martínez de 'Un tranvía llamado deseo'. «Es fácil para nosotras salir de una historia y adentrarnos en otra con la pasión que se merece», subraya.
«Dependiendo de las producciones en las que te involucres se desea . No sucede en este montaje en donde tenemos tiempo de investigar y experimentar con nuestros personajes o la escena y comprobar la evolución de tus compañeras con el paso de los ensayos». Así piensa Andrea Zoghbi, otra de las actrices de este elenco que se somete sin prejuicios estos días a la vorágine de los mecanismos de la violencia y a la medida en la que se ejerce que se destilan en la que se considera la obra más brutal y sangrienta del repertorio de Shakespeare.
«Es francamente inteligente cómo Calderón intenta en su texto entremezclar lo que sucede sobre la escena con la esencia original de 'Tito Andrónico' y cómo van encajando las piezas a medida que la historia avanza», revela Zoghbi, que interpreta a Lavinia, en quien el general romano deposita la esperanza de un futuro donde quizás pueda escapar a la violencia que lo ha acompañado a lo largo de su vida.
El trabajo con Mario Vega «es exigente, pero no me siento juzgada. Nos exige realizar un buen trabajo, pero al mismo tiempo nos permite explorar y equivocarnos sin someternos a tensiones en busca de la excelencia. Todo ello forma parte del modo en que gestiona el proceso de ensayo», expone Zoghbi, para quien este laboratorio experimental «de nuevas mentes pensantes es enriquecedor porque involucra a muchas personas en el resultado de un viaje teatral de una formidable energía inventiva», añade.
«Aunque se trate de una revisión libre, la violencia que subyace en el texto original tiene que plasmarse de alguna manera en esta versión. Existen escenas y situaciones en sí mismas violentas que no conceden respiro al público. La obra puede llegar a resultar incómoda, pero todo teatro ambicioso, nutritivo y verdadero propone siempre que algo suceda en el público. Me seduce el contraste existente entre una cierta naturalidad y realidad clara de muchas de las escenas y la acumulación de maldad y violencia que se concentra en otras».
La italiana Filomena Martignetti reside en la isla desde 2015. La actriz, que gira con 'Tesla/Edison' de Ángulo Producciones bajo dirección de Luis O'Malley, pero que con anterioridad ha trabajado en Madrid para el Centro Dramático Nacional, cree que «el proceso de búsqueda e investigación que se realiza coralmente con el director de 'Tamora' incluye el cuidado de cualquier detalle, desde las miradas a los gestos y movimientos. Nos exigimos mutuamente en la concentración y en la entrega, como no podía ser de otra manera ante un reto de la envergadura al que nos hemos comprometido», admite.
«La obra original es dura y Mario Vega la equilibra con los matices de su mirada y el juego del teatro», avanza la actriz que en el montaje asume el papel de la asistente de dirección de la compañía teatral. Destaca «la peculiar e intrigante puesta en escena de la producción y los detalles que contiene».
El teatro sostiene que le proporciona «la posibilidad de descubrirse a sí misma; tocas teclas que están en tu interior para poder comunicar emociones, y Mario Vega, en este sentido, te ayuda a descubrir recursos íntimos y nuevas formas de interpretar. Hay ocasiones en que esa forma contenida de expresar las emociones puede ser más poderosa, más intensa sobre el escenario».
Para Martignetti, Shakespeare es siempre actual porque la batería de temas universales que aborda su teatro aún sigue agotando el papel de las taquillas de medio mundo cada que vez que se representa. «Los celos, la familia, el odio, la venganza, la crueldad, el amor... Cada época y civilización los ha asumido de manera de distinta, pero finalmente son asuntos que prosiguen dando que hablar porque persisten en nuestro ADN».
Vega suele recordarle a sus actores y actrices que no se enamoren de la comodidad con la que sus personajes suele confundirlos. Por ello, es seguro que el montaje que se estrene dentro de dos meses en el coliseo capitalino del Pérez Galdós, no será para nada el mismo que ahora se ensaya. Palabra de Mario Vega.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.