

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 24 de marzo 2023, 01:00
El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria adelanta la celebración del Día Mundial del Teatro este sábado, día 25, a las 20.00 horas, con la puesta en escena de 'Diario de un loco', una narración que, en forma de dietario, cuenta el descenso a los infiernos de la locura de un funcionario de la administración que acaba creyéndose el rey de España. La entrada es gratuita, pero debe retirarse en la taquilla del espacio escénico que gestiona el Gobierno en la capital grancanaria.
De forma previa a la función, como cada año, se dará lectura al mensaje por el Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, y que este año es autoría de la actriz Samiha Ayoub (Egipto). En el Guiniguada, la persona responsable de compartirlo será la actriz Mari Carmen Sánchez.
'Diario de un loco' es la más reciente producción de Profetas de Mueble Bar, concretamente el último trabajo de uno de sus miembros fundadores, Juan Ramón Pérez, fallecido el pasado noviembre, por lo que esta cita con el teatro constituye también un homenaje al director, autor y actor.
Sobre el escenario, Fernando Navas, intérprete del personaje creado por Gógol en esta versión de Miguel Ángel Martínez.
Navas es Pedro Petrofich Petrov, único intérprete de esta obra estructurada como un diario, escrito en primera persona por su singular protagonista en su trayecto al desquicio.
El texto original, de 1835, es un cuento de Nikolai Gógol, referente de la narrativa realista rusa, si bien cultivó varios géneros, especialmente la dramaturgia. Es autor de obras fundamentales de la literatura universal como 'Almas muertas' o 'El inspector'.
'Diario de un loco' es un ejemplo del característico humor de Gógol y una obra que anticipa las bases del personaje kafkiano. Miguel Ángel Martínez lo amplifica y dota de referencias míticas y metateatrales.
La obra incide en la vigencia de los mecanismos por los que un simple funcionario «inadaptado e incomprendido llega a desear ser un pequeño gran dictador que pretende imponer un tipo de justicia personal de modo universal», explica Martínez.
«Así, aunque su mirada hacia el personaje pueda resultar ácida o esperpéntica, lo contempla en su dimensión individual y radicalmente humana; en su papel de víctima o chivo expiatorio de una sociedad que continúa ignorando las simas delirantes de los totalitarismos abiertas a los pies de los incautos, los débiles o los malvados», relata el autor de la versión. «Porque la inconsciencia, la debilidad y la maldad siempre han existido y son caminos que pueden confluir fatalmente hacia el mismo infierno de una sinrazón colectiva», añade.
'Diario de un loco', estrenada en septiembre del pasado año, contó para la creación de espacios escénicos y sonoros con Bartolomé Ruano y Manuel Artiles, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.