

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 26 de julio 2022, 02:00
El comodato es un contrato o préstamo de uso, por el que una de las partes entrega a la otra un bien durante un tiempo. Esta es la naturaleza del convenio firmado esta semana entre el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina. El acuerdo supone el depósito temporal de diez valiosas obras de arte de la colección del Gobierno de Canarias al Cabildo de Gran Canaria por espacio de cinco años, con duración ampliable. Se trata de bienes culturales de gran valor, representativos de antiguas colecciones privadas familiares.
Las obras proceden de la dación en pago de impuestos de sucesión. Entre las piezas más importantes se encuentra 'La huida a Egipto', un excepcional óleo sobre tabla de la escuela flamenca, obra de Maestro de la Leyenda de Santa Catalina y fechado hacia 1490-1495.
También hay dos valiosos lienzos del gran pintor barroco italiano Luca Giordano, 'Neptuno' y 'El rapto de Proserpina', junto a una colección de seis cuadros, correspondientes a santos y santas fundadores y que están atribuidos al gran Bartolomé Esteban Murillo o a su taller. Completa el conjunto la espectacular imagen de 'La Inmaculada', del genio del barroco español Juan Carreño de Miranda, en un óleo sobre lienzo, fechado hacia 1645-1650.
El informe que acompaña al convenio deja clara la extraordinaria importancia que supone esta colección para las Islas. «Atestigua que en Canarias existía una sociedad culta y sensible que pertenecía al imperio español, manteniendo relaciones entre España, Europa y Latinoamérica. Las circunstancias de la historia han promovido la circulación de obras de arte procedente de toda la geografía europea para el prestigio de las iglesias y de las casas particulares de Canarias. Por todo ello, es perentorio que esta colección radique en Canarias y en Gran Canaria, para el disfrute de la sociedad insular, como parte de su historia».
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, remarca la importancia del acuerdo. «Se trata de un acuerdo muy importante para la colección que, en manos públicas, puede ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de conocer un poco más de nuestra historia, del legado y del tesoro que contenemos como patrimonio público», asegura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.