Secciones
Servicios
Destacamos
Cada timplista es un mundo. Puede parecer que el pequeño y carismático instrumento canario se toca de una única forma, pero nada más lejos de la realidad. De ahí que el proyecto 'Timples@2021', que se estrena el próximo 20 de junio con dos conciertos, a las 12.00 y a las 19.00 horas, respectivamente, en el Teatro Pérez Galdós, permita contemplar las evoluciones juntos y sobre el mismo escenario de cinco virtuosos como son Benito Cabrera, Miguel Rodríguez 'El Colorao', Yone Rodríguez, Germán López y Althay Páez.
El concierto, que se enmarca dentro de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, coge el testigo del realizado en el año 2000 y que protagonizaron 'El Colorao' y Benito Cabrera junto al desaparecido José Antonio Ramos (JAR). Aquellas veladas, desarrolladas en el Auditorio Alfredo Kraus, cambiaron el rumbo social y musical que hasta aquel momento tenía el timple, como reconocieron en la presentación de ayer dos de sus protagonistas y los otros tres instrumentistas, que disfrutaron como espectadores de ese histórico acontecimiento.
Benito Cabrera «Mantenemos la idea de que competir entre nosotros es una pérdida de tiempo»
'El Colorao' «Nos retroalimentamos. Cada uno tiene su propia forma de tocar y todos aprendemos de todos»
Yone Rodríguez «El concierto del año 2000, que vi como público, motivó que hoy me dedique a tocar el timple»
Althay Páez «Yo dormía con el disco 'Timples@2000' y recuerdo hacer cola en Puerto del Rosario para ir al concierto»
Benito Cabrera apuntó que la evolución del timple es «imparable» y que ya ha quedado atrás aquella visión de que se trata de un «instrumento prosaico», tal y como lo denominó el escritor Benito Pérez Galdós.
«Han pasado muchas cosas en estos más de veinte años, pero mantenemos intacta la idea de que competir entre nosotros es una pérdida de tiempo, que lo que tenemos que hacer es unirnos. José Antonio Ramos, esté donde esté, seguro que nos está mirando con la misma complacencia», explicó Cabrera en la puesta de largo mediática de unos conciertos cuyas entradas ya se encuentran a la venta en los canales habituales de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria.
El otro veterano de este quinteto de timplistas y protagonista de aquel hito denominado 'Timples@2000', Domingo Rodríguez 'El Colorao', hizo hincapié en que cada uno de estos músicos toca de forma personal y diferente. «Nos retroalimentamos. Cada uno tiene su propia forma de tocar y todos aprendemos de todos. Se trata de cinco formas de sentir. Nosotros estamos de paso, el timple, no», sentenció el majorero, que añadió que el espíritu creativo de su querido José Antonio Ramos no estará presente en los conciertos del próximo 20 de junio porque su genio y talento son «incomparables».
El agaetense Yone Rodríguez está privado por tener la oportunidad de tocar junto a este grupo de «amigos e ídolos de juventud». Sin ir más lejos, reconoce que vivió con emoción el concierto del año 2000 en la segunda fila del Alfredo Kraus junto a su padre y que lo que vio sobre el escenario fue lo que «motivó» que hoy sea timplista profesional.
El también grancanario Germán López era un 'pibito' que ya despuntaba como alumno de José Antonio Ramos hace 21 años y reconoce que tener ahora la oportunidad de protagonizar esta segunda entrega es «un regalo».
Destacó el hecho de que lo que él y otros jóvenes sienten por este pequeño instrumento canario de madera se debe en buena medida al magisterio de veteranos como 'El Colorao' y Cabrera.
El majorero Althay Páez verá cumplido «un sueño» con estos conciertos. Rememoró ayer que estuvo haciendo cola en el Auditorio de Puerto del Rosario para poder asistir al concierto inaugural de esta iniciativa y que con el disco posterior estuvo durmiendo hasta el Día de Reyes en el que sus padres le regalaron un altavoz y que supuso un punto de inflexión para convertirse en el músico que hoy es.
«Es un encuentro de titanes, una joya de la música canaria, tanto por sus valores musicales como humanos», avanzó José Brito, director musical de la doble velada en el Pérez Galdós de 'Timples@2021' y que también formó parte del equipo de la entrega primigenia de hace 21 años.
Subrayó el hecho de que el público disfrutará de una sesión de «poliestilismo», ya que cada uno de los cinco timplistas protagonistas «tiene su propia manera de entender el folclore».
Sobre el escenario darán vida a un repertorio con piezas de cada uno y también del guitarrista y compositor Yul Ballesteros. El mismo que firma los arreglos de estos conciertos junto a Manuel Bonino, Carlos Vega y el propio José Brito.
Miguel Ramírez, que al igual que ocurrió en el 2000 es el impulsor del proyecto, destacó que ha vuelto a salir adelante gracias al apoyo institucional y privado, en este caso del Ayuntamiento de la capital grancanaria, la Fundación Auditorio Teatro y de la empresa Canaluz, de capital canario y cuyos integrantes apuestan por la descarbonización de las islas, tal y como avanzó sobre el escenario del Pérez Galdós su presidente, Ángel Medina.
El objetivo es que 'Timples@2021' no nazca y muera en los dos conciertos del 20 de junio en el recinto de la desembocadura del Guiniguada. Sus impulsores tienen previsto que protagonice una gira por el archipiélago «en el último trimestre del año», aseguró Miguel Ramírez.
En la entrega del año 2000, con Benito Cabrera, José Antonio Ramos y Domingo Rodríguez 'El Colorao' así sucedió y también llegó a Madrid y Cuba. Esta nueva versión estaba prevista para el pasado año, pero tuvo que suspenderse por la lucha contra la Covid-19.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.