Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 29 de marzo
Sede de la Real Academia Española. M. Nieto
La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas, nueva académica de la RAE

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas, nueva académica de la RAE

Especialista en estudios sefardíes, sustituye a Margarita Salas en el sillón 'i' y es la octava mujer en la casa de la lengua

D. R.

Madrid

Jueves, 22 de abril 2021, 21:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La filóloga Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ocupará el sillón 'i' de la Real Academia Española (RAE) después que su candidatura, avalada por Luis Goytisolo, José María Merino y Soledad Puértolas, fuera apoyada por el pleno de la institución. Sustituye a la científica Margarita Salas, fallecida el 7 de noviembre de 2019 y se convierte en la octava mujer en la RAE. Además de Puértolas y la nueva incorporación, que tendrá que leer su discurso de ingreso para tomar posesión, son académicas: Clara Janés, Carmen Iglesias, Inés Fernández-Ordoñez, Carme Riera, Aurora Egido y Paz Battaner. A lo largo de los tres siglos de su historia, la institución solo ha tenido a otras tres mujeres entre sus académicas: Carmen Conde, Ana María Matute y Elena Quiroga. Por otra parte, de las 46 sillas de la RAE quedan vacantes las letras 'K', 'd' y 'q'.

La nueva académica estudió Filología Románica y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en el mismo centro. Entre 1978 y 1982 se formó como especialista en estudios sefardíes. Desde 1983 hasta 2001 fue profesora de Literatura Española en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV) en Vitoria, donde se convirtió en catedrática. Impartió muy diversas asignaturas, sobre todo Literatura Española de los Siglos de Oro, y también una optativa de Lengua y Literatura Sefardíes.

En 2001 se incorporó al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como científica titular, puesto del que promocionó a investigadora científica y, finalmente a profesora de investigación (en 2007). Durante sus años en el CSIC fue responsable del grupo de investigación de Patrimonio y Culturas Populares, integrado por filólogos y antropólogos, y dirigió el programa de investigación 'Los sefardíes ante sí mismos y sus relaciones con España', uno de cuyos resultados es la web Sefardiweb.

Paloma Díaz-Mas.
Paloma Díaz-Mas. C. Mota

En su investigación ha hecho incursiones en la literatura castellana medieval escrita por judíos, la literatura de los Siglos de Oro, la del siglo XVIII o la literatura africanista española. Aunque sus líneas de investigación principales son los géneros literarios de transmisión oral en las literaturas hispánicas, y especialmente el romancero, la literatura en judeoespañol producida en la diáspora sefardí desde el siglo XVIII hasta la actualidad, prestando atención a diversos aspectos como la transcripción y edición filológica de textos aljamiados, las relaciones entre escritura y oralidad, el reflejo en la literatura y la prensa periódica judeoespañolas del proceso de modernización y occidentalización de las comunidades sefardíes desde mediados del siglo XIX y sus consecuencias culturales y sociales y las relaciones entre los sefardíes y España desde el siglo XIX hasta la actualidad y su reflejo en la prensa periódica, tanto española como sefardí.

Como escritora de creación, publicó su primer libro de microrrelatos ('Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas..., una colección de biografías apócrifas') en 1973, con solo 19 años. En 1983 publicó una obra de teatro, ganadora del premio Rojas Zorrilla. Un año más tarde, quedó finalista del premio Herralde de novela con 'El rapto del Santo Grial', a partir de lo cual fue encuadrada en la corriente de la nueva narrativa española surgida en los años 80.

Desde entonces ha publicado las novelas 'El sueño de Venecia' (Premio Herralde 1992), 'La tierra fértil' (1999, Premio Euskadi) y 'Lo que olvidamos' (2016); el libro de relatos 'Nuestro milenio' (1997); los relatos autobiográficos 'Como un libro cerrado' (2005) y 'Una ciudad llamada Eugenio' (1992), y los de narrativa de no ficción 'Lo que aprendemos de los gatos' (2014) y 'El pan que como' (2020, finalista del Premio Tigre Juan).

Algunas de sus obras de creación han sido traducidas al francés, al alemán, al inglés, al portugués y al griego. Su próxima obra, 'Romances de la Rata Sabia', es su primera incursión en la literatura infantil.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios