Borrar
Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes de PSJM. C7
'La Exposición 021' explora la creación virtual

'La Exposición 021' explora la creación virtual

El colectivo PSJM tutela esta muestra que nace en la SaladeArteSocial.com y que indaga en la creación colectiva como vehículo para el arte y la crítica

David Ojeda

Jueves, 1 de julio 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Centro Atlántico de Arte Moderno, de la mano del colectivo PSJM, aborda una indagación sobre el 'net.art' que procede de las vértebras de la 'SaladeArteSocial.com'. 'La Exposición 021' es una muestra virtual que se inaugura este viernes, y que a través de zoom llevará al espectador a una inmersión integral en la relación de trabajo de 15 artistas locales, nacionales e internacionales.

Pablo San José, integrante de PSJM junto a Cynthia Viera, sintetiza las bases de esta idea que lleva ya varias ediciones de recorrido. «Este proyecto parte de cero y durante un mes nos estamos preguntado varias teorías entre las que existe esa pregunta sobre qué es el arte, que a lo largo de la historia desde la filosofía o la sociología, ha ido obteniendo respuestas», expone sobre todo ese proceso previo con el que se podrá interactuar desde esta tarde

San José explica el recorrido que ha tenido la muestra antes de dar el salto a la exploración de otros formatos. «Esta exposición la comenzamos a hacer en el Instituto Cervantes de Berlín, en donde se realizó en cuatro ocasiones, y esta es la octava edición. Aquí lo hicimos dos ocasiones en el Gabinete Literario con el apoyo de la Fundación Disa y el año pasado mutó a la edición digital», subraya.

Según los miembros de PSJM, en 'La Exposición 021' se sacan punta a todos los vectores explotados en la trayectoria artística de este dúo que se ha caracterizado a lo largo de los años en la asociación participativa y en la mirada crítica al entorno social. «Estos talleres son para nosotros una apuesta que está dentro de nuestras líneas. Todo se entremezcla: la creación, el comisariado, la participación, los temas que se tocan. Y la docencia como la forma de mayor poder transformador que pueda haber, transmitir y aprender con los que vienen detrás», señalan.

Los grandes asuntos que dan forma a nuestra sociedad actual, canalizados en aspectos como el racismo ante los movimientos migratorios o el capitalismo son escrutados por los participantes. «Son proyectos en los que se debaten mucho y van siempre apareciendo referencias que es algo que nos va rejuveneciendo, lo que nos permite aprender mucho. Es un proyecto también del propio público. Va creando las obras», inicia Pablo San José.

Las temáticas de trabajo se han abordado con la creación de cuatro equipos de artistas interdisciplinares que han construido proyectos impuestos por las inquietudes que han sido parte del debate entre los participantes. Los equipos son el Human Wealth Corporation (Elia Cuairán, Sara Broto, Walo Olmos y Daniel Rietti), el grupo Asterisc* (María Mas Pastor, Kuyén, Laura Castilla Toledo y Lucía Baltar González); el equipo Ambiente Z1 (Xenia Capacete, Geraldiny Guerrero y Lorenzo Galgó) y Bling Collective (Sonsoles Company, David Feroce, Naira Gallardo y Gara Hernández).

Estos son los encargados de dar forma a los proyectos que el público encontrará en la red para también plantearse los mismos debates que los artistas durante el 'PSJM-CAAM WorkShop'.

'La Exposición 021' estará activa a partir de las 16.00 horas en Zoom.Será el escenario inaugural de la propuesta artística. Según se refiere en una nota de presa emitida por el equipo delCAAM, previamente a su exposición pública, como un ejercicio práctico, cada colectivo presentó sus proyectos de identidad grupal y acción expositiva a dos especialistas en comisariado de exposiciones, Marisol Salanova y Adonay Bermúdez, cuyas observaciones y reflexiones fueron de gran ayuda para acabar de pulir los proyectos. La ID de ZOOM es: 597 229 2015.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios